A Guarda (Pontevedra), uno de los principales escenarios de la película 'Rondallas'

A Guarda (Pontevedra), uno de los principales escenarios de la película 'Rondallas' Shutterstock

Audiovisual

'Rondallas' de Sánchez Arévalo abre los cines en 2026: las Rías Baixas brillan en la gran pantalla

Varias localizaciones de los alrededores de Vigo son el escenario de una película muy emotiva que pone en valor las tradicionales rondallas

Puede interesarte: Esta es la primera película que se rodó en la ciudad de Vigo: se estrenó hace más de 100 años

Publicada

Por todos es sabido el enorme talento audiovisual que existe en Galicia. Profesionales gallegos de la actuación, dirección, producción, fotografía, montaje, peluquería y maquillaje, sonidistas y un largo etcétera no paran de conseguir premios que alaban y reconocen su labor en el sector audiovisual.

Galicia se ha posicionado en los últimos años como un personaje más al ser escenario de un sinfín de series y películas de gran prestigio nacional e internacional. Así, el 1 de enero de 2026 se estrena un nuevo filme rodado en diferentes localizaciones de las Rías Baixas, Rondallas.

Las "Rondallas" de Daniel Sánchez Arévalo

El prestigioso director reconocido por producciones como AzulOscuroCasiNegro (2006), Gordos (2009) Primos (2011) y Diecisiete (2019) vuelve a los cines con una película grabada íntegramente en diferentes localizaciones costeras de la provincia de Pontevedra, "Rondallas".

La película trata de la historia de un pequeño pueblo costero de Galicia marcado por un trágico naufragio. Dos años después de aquel suceso que fue un antes y después en la vida del municipio, sus habitantes deciden que ha llegado el momento de recuperar la alegría.

Para ello, deciden resucitar su rondalla, una agrupación musical tradicional en la que participan personas de todas las edades, desde niños hasta abuelos, unidas por el deseo común de volver a cantar, tocar y compartir.

Con la mirada puesta en un concurso entre pueblos vecinos, los ensayos se convierten en mucho más que preparación musical: es la oportunidad de sanar las heridas. Así, el pueblo comienza a recuperar el espíritu, la identidad y la esencia que habían perdido.

El área de Vigo como protagonista de la historia

La película está rodada en diferentes localizaciones de las Rías Baixas. En concreto, A Guarda y Tui son los lugares de los que más podremos disfrutar en la gran pantalla, aunque también hay escenas de la ciudad de Vigo, Baiona, Oia y otros rincones costeros de la provincia.

Un reparto de escándalo

El reparto de Rondallas cuenta con algunas de las caras más reconocidas y queridas del cine y televisión gallega y del resto de España. Al frente están Javier Gutiérrez, en un papel cargado de humanidad y empatía, y María Vázquez, que aporta la cercanía necesaria en esta emotiva historia.

Les acompañan Tamar Novas, Judith Fernández y Carlos Blanco, completando el marco protagonista de la historia.

Por si fuera poco, también forman parte del elenco Fer Fraga, Xosé A. Touriñán, Marta Larralde y la joven promesa Lola López Rodríguez, quienes dan vida a los distintos vecinos del pueblo.

La película está escrita y dirigida por Daniel Sánchez Arévalo. Producida por Bambú Producciones, cuenta con la participación de Movistar Plus+, RTVE y TVG, la financiación del ICAA, y con la cofinanciación de la Unión Europea a través de la subvención de AGADIC (Xunta de Galicia), con la colaboración de la Diputación de Pontevedra.