Foto de familia de la gala de los premios Mestre Mateo 2024

Foto de familia de la gala de los premios Mestre Mateo 2024 AGA / Aigi Boga

Audiovisual

Llega la cita más importante del audiovisual gallego: así será la gala de los Premios Mestre Mateo

El sábado 15 de marzo se emiten en la TVG los XXIII Premios Mestre Mateo, que se celebran por primera vez en su historia en Lalín (Pontevedra)

Más información: Los finalistas a los Premios Mestre Mateo en Galicia: 'Rapa' y 'As Neves' suman más nominaciones

Publicada

Este sábado 15 de marzo Galicia se vestirá de gala para celebrar una noche mágica: los XXIII Premios Mestre Mateo. En este importante evento se homenajea y se reivindica el talento y la creatividad presentes en el audiovisual gallego en un acto brillante que reconoce y aplaude las mejores producciones del año 2024. Es la oportunidad para todos los amantes del audiovisual de Galicia de disfrutar y celebrar la diversidad cultural de la comunidad.

La gala estará marcada por la entrega del Premio de Honor Fernando Rey a Encarna Alonso, la "técnica pionera" referente en su oficio tras más de 35 años de trayectoria, así como por las producciones favoritas del año como las series Rapa o las películas As Neves, Honeymoon y + Cuñados, que copan 40 de las candidaturas finalistas. Te contamos todo lo que debes saber sobre esta cita para la noche del sábado.

La gala de los XXIII Premios Mestre Mateo

Por primera vez en sus 22 años de historia, la cita cultural del audiovisual gallego se desarrollará en Lalín (Pontevedra). Así, el municipio pontevedrés recogerá el testigo de A Coruña con el fin de expandir la cultura por todos los rincones de la comunidad.

La gala que se emitirá en la TVG estará conducida sobre el escenario por la actriz y presentadora Teté Delgado. La dirección artística está a manos de la coreógrafa y bailarina Marta Alonso, mientras que el guión corre a cargo de Carlota Mosquera y Manolo Cortés.

El artista y productor Baiuca pondrá la banda sonora. Tal y como indicó la propia Academia Galega do Audiovisual, la gala "será un viaje por el imaginario folktrónico y un reconocimiento a los mejores trabajos de la industria gallega".

Las producciones favoritas

La gala de los XXIII Premios Mestre Mateo está marcada por la entrega del cabezón, icónica estatua que simboliza el prestigio de estos premios, a los galardonados en cada una de las 25 categorías, quienes subirán al escenario para recibir el calor y los aplausos del público y compañeros de profesión por su esfuerzo y talento.

Entre las favoritas de esta edición destaca la serie Rapa (producida por Portocabo), producción más votada por los académicos, con 18 candidaturas, entre ellas Mejor serie de televisión, que comparte con Clanes y El circo de los muchachos, producidas por Vaca Films, y Bibopalula, producida por Undodez junto a Televisión de Galicia.

Las finalistas a Mejor largometraje son As Neves, + Cuñados, Honeymoon y Justicia artificial. De estas, tres también cuentan con su correspondiente nominación a Mejor dirección: Sonia Méndez por As Neves, Luis Avilés por + Cuñados y Enrique Otero por Honeymoon, junto con Jorge Coira y Javier Cámara por Rapa. En Mejor documental las seleccionadas como finalistas han sido Aurora, Filmei paxaros volando, Salvaxe, salvaxe y Prefiro condenarme.

Respecto a los finalistas en las categorías de interpretación, la serie Rapa vuelve a postularse con fuerza con siete intérpretes en la lista de nominados: Mónica López, Javier Cámara y Dario Loureiro en papeles protagonistas, y Sheyla Fariña, Adrián Ríos, Diego Anido y Miguel de Lira en los de reparto. Por su parte, la película Honeymoon cuenta con tres profesionales de su equipo artístico como finalistas: Javier Gutiérrez como protagonista, y Antonio Durán "Morris" y María Vázquez en reparto. Las categorías de interpretación protagonista se completan con los siguientes nombres: Federico Pérez por +Cuñados, Carmen Machi por Tratamos demasiado bien a las mujeres, Andrea Varela por As Neves y Lucía Veiga por Na gloria. La lista de reparto se completa con Lucía Veiga por As Neves y María Pujalte por Clanes.

El resto de categorías que disputarán por un ganador son Mejor anuncio publicitario, Mejor cortometraje, Mejor corto de animación, Mejor programa, Mejor serie web, Mejor videoclip, Mejor comunicador o comunicadora, Mejor dirección, Mejor dirección de arte, Mejor dirección de fotografía, Mejor dirección de producción, Mejor guión, Mejor maquillaje y peluquería, Mejor montaje, Mejor música original, Mejor realización, Mejor sonido y Mejor vestuario.

Premio de Honor por una vida dedicada al oficio de script

Encarna Alonso, Premio de Honor Fernando Rey de la Academia Galega do Audiovisual.

Encarna Alonso, Premio de Honor Fernando Rey de la Academia Galega do Audiovisual. Academia Galega do Audiovisual

La Academia Galega do Audiovisual concederá durante la gala de los Premios Mestre Mateo el Premio de Honor Fernando Rey a la script Encarna Alonso como mérito a sus 35 años de trayectoria dedicados al audiovisual gallego, en los que acumula más de 60 trabajos como script, más de 20 largometrajes, numerosos cortometrajes y cerca de 500 episodios de televisión.

Encarna ha sido un pilar fundamental en producciones de televisión como Lendas, Mareas vivas, Nada es para siempre y Pratos combinados. Su primer trabajo en cine fue en la importante película para el audiovisual gallego Sempre Xonxa. También trabajó en largometrajes dirigidos por Carlos Amil, Xavier Villaverde, Patricia Herrera, Alfonso Zarauza, Jorge Coira, Daniel Calparsoro, Ramón Costafreda, Ángel de la Cruz, Gerardo Herrero y Héctor Carré, entre otros muchos directores.