El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en la presentación de la campaña de la votación de la lengua. Rober Solsona

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en la presentación de la campaña de la votación de la lengua. Rober Solsona

Educación

El TSJ valenciano desestima la suspensión cautelarísima de la consulta de Mazón para elegir lengua base en las aulas

Los magistrados consideran que los recurrentes "no han acreditado las razones de especial urgencia" para frenar la consulta.

Más información: Así queda la ley educativa de Mazón: cuáles son los porcentajes de valenciano y castellano según la zona

Valencia
Publicada

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha desestimado este jueves la petición de suspensión cautelarísima (es decir, sin escuchar los argumentos de la parte demandada) de la consulta para la elección de lengua en los centros escolares.

Las entidades Acció Cultural del País Valencià y Famílies pel Valencià, además de un colectivo de familias del barrio de Ruzafa, presentaron un recurso en el que reclamaban suspender cautelarmente la votación a la que están llamados los padres para elegir la lengua en la que estudiarán sus hijos el próximo curso. 

En un escrito hecho público por el alto tribunal valenciano, la Sección Cuarta ha notificado que desestima la petición, pero reconduce la reclamación por los trámites de la medida cautelar y emplaza a la Generalitat a que alegue sobre la petición. 

Los magistrados consideran que los recurrentes "no han acreditado en su escrito la concurrencia de las razones de especial urgencia exigibles según la jurisprudencia del Tribunal Supremo para aplicar el artículo 135 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa".

Por ello, instan al Gobierno valenciano -parte demandada- a pronunciarse sobre la petición de Acció Cultural y les da un plazo de cuatro días para ello.

Los recurrentes habían planteado la petición para evitar la realización de la consulta al considerar "que vulnera los derechos lingüísticos de los valencianohablantes" y que deja el valenciano "en una situación de inferioridad respecto al castellano".

Consideran que es "necesario evitar que se tomen decisiones irreversibles basadas en una norma cuya constitucionalidad está pendiente de resolución".

La votación de la lengua está convocada entre el 25 de febrero y el 4 de marzo, ambos inclusive. La elección afectará a los niños matriculados en centros públicos o concertados en 2º ciclo de Infantil, Primaria o los tres primeros cursos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

Las familias elegirán de forma telemática la lengua principal, valenciano o castellano, para cada uno de sus hijos matriculados, y será suficiente con que vote un representante legal por cada hijo. 

El proceso se realizará a través de la web habilitada por la Generalitat que se activará en los próximos días, pues se trata de la primera consulta de estas características que se realiza en la Comunitat Valenciana