
Pablo Bustinduy
El Gobierno lo confirma: las compañías telefónicas deberán bloquear las llamadas spam
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impulsado nuevas medidas para evitar que los ciudadanos reciban llamadas comerciales.
Más información: Juanma Lorente, experto legal: "Jamás debes hacer esto si la empresa te despide, no le hagas el trabajo"
El Gobierno, a través del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, dirigido por Pablo Bustinduy, ha propuesto una enmienda que tiene como objetivo que las compañías telefónicas puedan identificar y bloquear las llamadas comerciales no deseadas, es decir, de spam.
La medida consiste en obligar a las empresas a identificar con un código numérico específico, es decir, un prefijo todos los números utilizados para hacer llamadas comerciales. Además, de identificar con un código distinto, las llamadas de atención al cliente.
Bustinduy explicó que, en base a dichos códigos, las empresas de telecomunicaciones podrán bloquear todas las llamadas de empresas que no utilicen estos códigos y, a su vez, los que reciban las llamadas podrán identificar si son de spam o atención al cliente.
Dicha enmienda forma parte de la Ley de Servicios de Atención a la Clientela (Ley SAC). Además de la enmienda mencionada, también se ha impulsado otro cambio que haría que se declaren nulos los contratos cerrados en llamadas telefónicas no consentidas.
Esta medida, según explicó el ministro de Consumo, busca desincentivar a las empresas a hacer llamadas no deseadas, ya que cualquier contrato que consigan a raíz de ellas quedará anulado.
Quejas de los usuarios
Según ha explicado el ministro de Consumo y la Moncloa a través de su portal de actualidad, esta iniciativa responde al alto número de quejas de usuarios que dicen recibir constantemente llamadas no deseadas y que se sienten presionados o confundidos por estas llamadas.
Por otro lado, se ha buscado "proteger el derecho del consumidor a decidir con libertad e información suficiente", es decir, sabiendo que es una llamada de carácter comercial decidir si contestar o no. Así, la enmienda obligará a las empresas a renovar el consentimiento con el usuario para recibir este tipo de llamadas cada dos años.
Otras enmiendas
Más enmiendas relacionadas con la Ley SAC impulsadas desde el Ministerio de Consumo son, por ejemplo, regular las renovaciones automáticas de contratos no deseadas. En este sentido, se busca implementar que las empresas avisen con 15 días de antelación a la fecha de la renovación automática, además de habilitar una baja voluntaria.
Por otro lado, se busca implementar una enmienda que imponga que solo será posible publicar una reseña en los 30 días posteriores desde que se hizo la compra del bien o se disfrutó el servicio. La idea está relacionada con que se busca garantizar que lo expuesto en la reseña corresponda con la opinión real y reciente del consumidor, para así evitar la compraventa de reseñas.
También, se quiere implementar que las empresas estén obligadas a incluir, desde un principio, el precio definitivo y final de un bien o servicio de forma online. Así, por ejemplo, evitando el cobro a último momento de los gastos de gestión, de esta manera el consumidor tiene toda la información desde un principio.
El ministro Bustinduy explicó que estas enmiendas buscan "reforzar la protección de los derechos de los consumidores en un contexto económico y digital cada vez más complejo".