Clase de un colegio de Sevilla en una imagen de archivo.

Clase de un colegio de Sevilla en una imagen de archivo. EP Sevilla

Educación

El 90% de los colegios de Sevilla expuestos a calor extremo ya tienen refrigeración

La Consejería de Educación solo tiene pendiente acondicionar 15 de esos centros frente a los 133 preparados para el verano.

27 mayo, 2024 05:45

Sevilla espera superar los 35 grados la próxima semana. Con esas temperaturas, algunos centros escolares son verdaderos hornos. Sin embargo, el 90 por ciento de los centros educativos que están en zonas con calor extremo ya tienen refrigeración. 

Según datos del departamento que dirige Patricia del Pozo, en la provincia se seleccionaron hasta 133 colegios e institutos que, por su ubicación o instalaciones, sufrían unas temperaturas altísimas según llegaba la primavera. 

Sobre esos centros es donde primero se ha actuado. De hecho, 118 de ellos ya tienen terminadas las obras de acondicionamiento para el calor. No serán hornos para sus alumnos ni para los profesores. Tan solo 15 están aún por mejorar pero, indican fuentes de Educación, en todos ellos se han iniciado ya las obras. 

[Así es el pueblo de Sevilla que ha batido récord de calor en España este viernes: a casi 30 grados en enero]

En todo caso, explican en la Junta, este esfuerzo que primero se ha hecho en los centros donde la situación era más apremiante, se extenderá a otros. "No está hecho todo el trabajo, esto es solo el principio", señalan a EL ESPAÑOL fuentes de Educación. 

Así, el Plan de Bioclimatización, la iniciativa que lanzó la Consejería de Desarrollo Educativo en 2021, tiene tres años después, según cifras de dicho departamento, un grado de cumplimiento de casi el 90 por ciento en Sevilla y de un 95 por ciento en el conjunto de Andalucía. 

Climatización de los centros

A esas obras de climatización se suman otras iniciativas para reducir el calor en los colegios de Sevilla. Así, la Junta "está ejecutando hasta 57 obras en la provincia", indican en Educación para crear zonas de sombra", por ejemplo. 

Además de la instalación de porches, toldos o cubrir las zonas deportivas para evitar que reciban el sol directo, Educación está mejorando el aislamiento de los aislamientos de esos 57 centros educativos sevillanos y cambiando ventanas así como instalando celosías o lamas para tamizar la luz. 

Si en Sevilla el alcance de este esfuerzo es del 90 por ciento, en Andalucía alcanza el 95 por ciento. Señalan en Educación que, de 430 centros seleccionados, 407 ya tienen las obras hechas. 

De hecho, detalló la consejera Patricia del Pozo, hay provincias como Almería, Córdoba o Jaén donde el cien por cien de los centros dentro de este plan de climatización ya tienen adaptados sus centros. 

Proyecto piloto

"Este Plan es el primero de la historia que aborda de una forma global la bioclimatización en el sistema educativo público de Andalucía, y que contó con un pilotaje previo en otros 24 centros educativos", añade Del Pozo.

Pero ¿qué se instala en los colegios para evitar el calor? Un sistema adiabático, indican desde la Consejería de Educación. Esto es un sistema bioclimático que refrigera los espacios y que se alimenta de placas fotovoltaicas. Energía verde para mantener frescos los colegios de Sevilla. 

"Las placas solares instaladas a través de este plan sumarán una superficie de 86.000 metros cuadrados de paneles fotovoltaicos (equivalente a más de 8 campos de fútbol) y su potencia global instalada será de 6,45 megavatios, lo que permitirá una reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera de 6.264 toneladas al año", detallan en Educación.