Sergio Toribio Sánchez junto a Greta Thunberg en el Madleen.

Sergio Toribio Sánchez junto a Greta Thunberg en el Madleen. X/@BenzBe68064

Reportajes

Sergio Toribio, el mecánico de Logroño detenido con Greta Thunberg en el barco de ayuda a Gaza: "No se sabe nada de él"

Este logroñés lleva más de 10 años siendo activista y mecánico naval. En 2014 fue condenado en Dinamarca por intentar frustrar una pesca de ballenas.

Más información: 20.000 leguas de viaje submarino a bordo de los S-80 de la Armada con los comandantes Niebla, Corral y Clavijo

Publicada
Actualizada

Sergio Toribio Sánchez (San Sebastián, 1975) no pudo negarse a ser parte de la 'Flotilla de la Libertad' cuando se lo propusieron en un grupo de WhatsApp de mecánicos navales. El objetivo de esta misión, encabezada por la activista sueca Greta Thunberg, era llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza en un velero. Fracasaron.

Sobre las 2:00 de la madrugada de este lunes, la embarcación fue interceptada por el ejército israelí. Desde entonces, Sergio, Thunberg y otros 10 activistas están bajo custodia del Gobierno de Benjamin Netanyahu.

Toribio aceptó ser el responsable de dar mantenimiento al barco de esta expedición. A esto se ha dedicado los últimos 11 años, al activismo y a la mecánica naval.

El Madleen partió de un puerto de Catania, en Italia, el 1 de junio.

El Madleen partió de un puerto de Catania, en Italia, el 1 de junio. X/ @brujasdelmar

Es natural de San Sebastián (País Vasco), pero vive en Logroño con sus padres y su hermana desde hace 35 años. Aunque no nació en la capital de La Rioja, él se siente logroñés. "Yo tengo entendido que el buey no es de donde nace, sino de donde pace y yo estoy muy orgulloso de ser riojano, eso está claro, aunque en mi DNI ponga que soy vasco y español", dijo al diario La Rioja antes de ser capturado.

Durante muchos años, Toribio se dedicó a la construcción hasta que la crisis del ladrillo le obligó a irse al paro. "Me tuve que buscar la vida, y encontré un voluntariado y la oportunidad de convertirme en mecánico naval. Lo logré en el año 2014".

La hermana de Sergio, Raquel Toribio, informó que la familia está a la espera de las primeras noticias de Sergio. Él y el resto de la tripulación sabían que podían ser capturados. "No sabemos nada de él desde que les abordaron. Sí que estuvimos en contacto mientras estaban en el barco, pero ya nos dijo que en cuanto fueran a interceptarlos iban a tirar los teléfonos al mar", dijo en declaraciones al mismo medio.

También dejó grabado un mensaje en caso de que fuese capturado. "Apelo a todos mis camaradas, amigos y familia para presionar al Gobierno de España para exigir mi liberación lo antes posible", dijo en el vídeo difundido el lunes por organizaciones de apoyo a Palestina.

El Ejército israelí ha difundido imágenes de los activistas detenidos a bordo del Madleen. "Todos los pasajeros del 'yate selfie' están sanos y salvos. Les proporcionaron sándwiches y agua. El espectáculo ha terminado", dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel en un mensaje en su cuenta de X. Les llevarán a Ashdod, el principal puerto industrial. Después serían trasladados a una cárcel en Tel Aviv.

Raquel Toribio contactó con el Ministerio de Exteriores y con la embajada española en Israel para conocer la situación de su hermano. "Me han dicho que el gobierno israelí se ha comprometido a que su integridad física no peligre y que iban a intentar visitarlos en la cárcel si es que se lo permitía el Ejecutivo de Israel".

La hermana de Sergio también habló con un abogado de la Flotilla de la Libertad y le ha dicho que es probable que les den la opción de ser deportados a sus países de origen. "Como probablemente todos dirían que no, lo esperable es que los metan en la cárcel y sean sometidos posteriormente a un juicio rápido".

Después de ese juicio, Israel ordenaría su deportación. "En tres o cuatro días, o una semana, mi hermano pueda estar ya camino a España", señaló la hermana.

En la embarcación también viajaban la eurodiputada francesa Rima Hassan; el actor irlandés Liam Cunningham, que interpretó en Juego de Tronos al personaje de Davos Seaworth; la activista alemana, Yasemin Acar; el activista turco, Suayb Ordu; el capitán de la embarcación, el holandés Marco van Rennes; el comunicador brasileño Thiago Ávila; los periodistas franceses Omar Faiad y Yanis Mhamdi; y los activistas franceses, Baptiste André, Reva Viard y Pascar Maurieras.

Activista y mecánico naval

Sergio está cursando en la actualidad el grado superior de mecánico naval. Tuvo que pedir permisos en su centro de estudios para poder sumarse al viaje con Greta Thunberg y los demás activistas. "Gracias al apoyo de los profesores, que me han echado un cable y me han adelantado los exámenes, y a que la organización me ha esperado casi una semana, he podido enrolarme en esta misión".

Sergio era el responsable del mantenimiento del velero de 18 metros. Éste pertenece a la coalición humanitaria Flotilla de la Libertad. Partieron el domingo 1 de junio desde el puerto siciliano de Catania con la intención de arribar a la Franja de Gaza.

El logroñés detalló que iban cargados con unos 700 kilos de arroz, productos de higiene femenina, pañales, leche para bebés, muletas, prótesis infantiles, entre otras cosas. Su objetivo era llegar a un puerto gazatí, entregar la ayuda y crear un corredor humanitario por vía marítima.

El Madleen iba cargado con 700 kilos de ayuda humanitaria.

El Madleen iba cargado con 700 kilos de ayuda humanitaria. Gaza Freedom Flotilla

Avanzaban apenas a 6 millas por hora, por la poca potencia del motor y la ausencia de viento. "A bordo hay inquietud, hay miedo, es evidente", confesaba el mecánico. También admitía que todos los activistas estaban claros de que cumplir con la misión era muy complicado.

Condenado en Dinamarca

Sergio comenzó con su activismo hace once años, mientras empezaba a formarse como mecánico naval. Se sensibilizó por los temas ambientales y trabajó poco más de dos años en el Mediterráneo rescatando migrantes con entidades humanitarias como Sea Watch y SOS Humanity. "Cuando yo lo estaba pasando mal, fatal, por la crisis económica, el activismo me devolvió a la vida", declaró.

Sin embargo, su activismo también le ha traído problemas con la justicia. En 2014, fue condenado en Dinamarca por intentar frustrar la pesca de ballenas en las Islas Feroe, un pequeño archipiélago que depende de la administración danesa.

El 30 de agosto de ese año, Sergio fue detenido por las autoridades danesas cuando era voluntario de la organización ecologista Sea Shepherd. Entonces tenía 38 años y le imputaron los delitos de alterar el orden público, entorpecer la cacería de ballenas e ignorar las órdenes de la policía de abandonar el área.

Un tribunal de ese país le condenó a él y otros cinco miembros de la organización al pago de una multa de 1.000 coronas, unos 134 euros al cambio de ese tiempo.