
oposiciones-para-maestros-1024x597
El grado de FP que deberías recomendar a todo el mundo: tiene una tasa de empleabilidad del 87,4 % y sueldos de 39.000€
La demanda de los llamados ciclos formativos de Formación Profesional ha aumentado en los últimos años en un 42,2 %.
Más información: Este es el grado medio de FP que debes estudiar si te gusta conducir y quieres ganar más de 37.000 euros al año.
Elegir entre una Formación Profesional (FP) y una carrera universitaria puede ser un dilema crucial para quienes buscan definir su futuro profesional. En un mundo laboral en constante evolución, la FP se presenta como una alternativa práctica, enfocada a potenciar habilidades específicas y con una conexión directa con el mercado laboral.
A diferencia de los estudios universitarios, que suelen priorizar una formación más teórica y extensa, la FP ofrece planes de estudios cortos, accesibles y adaptados a las demandas actuales de las empresas.
La demanda de los llamados ciclos formativos de FP ha aumentado en los últimos años en un 42,2 %, superando la de los grados universitarios. Asimismo, la tasa de empleabilidad de los titulados en FP ha ido en aumento, convirtiéndose en una opción atractiva para quienes desean incorporarse rápidamente al mundo laboral sin renunciar a una formación especializada.
Precisamente, uno de los grados de Formación Profesional que goza de un alto porcentaje de empleabilidad entre los titulados de la familia Comercio y Marketing, es el de Técnico Superior en Comercio Internacional con un 87,4%.
Estos profesionales podrán desarrollar su actividad desempeñando actividades relacionadas con el comercio exterior de una empresa. Estas actividades pueden incluir la importación y exportación de bienes, la negociación de acuerdos comerciales, la gestión de aduanas y la comunicación con clientes y proveedores en el extranjero.
Este grado tiene una duración de 2.000 horas divididas en dos cursos académicos como mínimo y algunos de los requisitos para entrar en él son: Bachiller, Técnico Superior de Formación Profesional o grado universitario, Técnico de Grado Medio de Formación Profesional o el título de Técnico o Técnica de Artes Plásticas y Diseño.
Además, es necesario haber superado una oferta formativa de Grado C incluida en el ciclo formativo, un curso de formación específico preparatorio y gratuito para el acceso a ciclos de grado superior o una prueba de acceso.
Una vez terminados los estudios, estos podrán comenzar su vida laboral en algunos de estos puestos: técnico en comercio exterior, técnico de operaciones exteriores de entidades financieras y de seguros, asistente o adjunto de comercio internacional, agente de comercio internacional, técnico de marketing internacional o transitorio, entre muchos otros.
El sueldo de un Técnico Superior en Comercio Internacional puede variar en función del puesto de trabajo, la experiencia laboral y la especialización. Teniendo en cuenta estos factores, el sueldo puede rondar entre los 2.000 y 4.000 euros al mes.