
Belén Cortés, de 35 años, en una imagen extraída de una plataforma de vídeo en la que explicaba conceptos laborales. E.E.
Belén Cortés, mal pagada, atemorizada y asesinada en Badajoz: cobraba 15.000 € netos al año como auxiliar educativa
Estudió Magisterio, llevaba trabajando desde finales de 2022 y por el convenio estatal, su sueldo base actual era de 17.344 euros brutos anuales.
Más información: Belén Cortés, la educadora de Badajoz, dormía en el piso tutelado con pestillo por miedo a sus asesinos
Belén Cortés, asesinada por dos de los menores que tutelaba, había estudiado Magisterio, y al entrar a trabajar con la empresa adjudicataria de los dos pisos tutelados de Badajoz fue contratada como auxiliar técnico educativo. Lo hizo a finales de 2022. Su salario base, según el IV Convenio colectivo estatal Reforma Juvenil y Protección de Menores, en 2023, era de 999,87 euros brutos más un complemento de 166,33 mensuales: 16.326,80 euros brutos al año. En 2024, su sueldo base era 1.004,87 euros brutos más un complemento de 195,01 euros.
La encuadraron en esa categoría del Grupo Profesional 2, "encargado de tareas que requieran niveles medios de complejidad y autonomía". Dentro de un perfil "con niveles de formación altos" como ciclos formativos de grado superior, bachillerato, certificados de profesionalidad de grado superior, "o cualificación y experiencia contrastadas para el desempeño de las mismas".
Este enero, el convenio estatal estipulaba que pasaba a cobrar 1.009,87 euros mensuales brutos más el complemento específico de 229,04 euros. Su sueldo bruto mensual era de 1.238,91 euros. El anual, 17.344,74 euros. Con 35 años y sin hijos, cobraba unos 15.000 euros netos al año. Era, por tanto, mileurista por la parte de abajo de la tabla. Solo pudo disfrutar de su nuevo sueldo dos nóminas.
Además, al computarse en conjunto esos 1.238,91 euros brutos, superaba la cifra total para que en su categoría fuera susceptible de haberse beneficiado de la subida del Salario Mínimo Interprofesional (1.184 euros) aprobada este mes de febrero.
Todo ello sin contar con los pluses de nocturnidad, que según el convenio podían tanto cobrarse o cambiarse por días libres. La compensación económica por ellos es "del 10 % sobre el salario base y complemento específico, en su caso, o bien, una reducción equivalente de su jornada en cómputo anual". En cuanto al trabajo nocturno, se considera "toda aquella jornada realizada entre las 22:00 horas y las 6:00 horas abonándose a los trabajadores las horas proporcionales efectivamente realizadas".
Belén comenzó su turno el domingo a las 8 de la tarde y se quedaba a dormir, aunque al filo de la medianoche la mataron, presuntamente, los menores que tenía al cargo en el piso tutelado en el que trabajaba en Badajoz.
Régimen abierto
El piso, situado en la calle Benquerencia es una vivienda tutelada en régimen abierto para la inserción sociolaboral, y por tanto, los requisitos en personal en función del pliego vigente es de al menos un trabajador por turno. Sin vigilancia y sin cámaras, fue una decisión judicial que ambos menores estuviesen internos con ese tipo de régimen.
De haber trabajado en un centro cerrado o semiabierto, Belén habría tenido esas medidas de seguridad. Además, su complemento específico mensual habría sido de 490,60 euros brutos frente a los 229,04 euros que ganaba.
Cada vez que entraba en el piso, Belén Cortés se sentía "sola e indefensa". Desde hace poco más de 20 días compartía turno de trabajo con otros cuatro educadores sociales y todos estaban atemorizados de sus huéspedes, dos menores de 14 y 15 años. El primero, violento, y el segundo, con un largo historial delictivo.
Fuentes del entorno de la fallecida aseguraron también a EL ESPAÑOL que cuando Cortés se quedaba a dormir en la casa lo hacía encerrada bajo pestillo, atemorizada, en la segunda planta de la vivienda.
Raúl Montaño, abogado de la familia, abundó en estos días a la COPE que "algo ha fallado. No olvidemos que es una trabajadora que ha fallecido en su puesto de trabajo". Confirmó además que Belén había registrado "denuncias y quejas" a nivel interno por la situación laboral que vivía. En ellas aludía a la peligrosidad de ciertos menores internos.
Revisión
Sus tareas eran "de complejidad media". Entre sus competencias diarias figuraban las labores de observación, registrando las incidencias del turno, atender y proporcionar los cuidados básicos y velar por la integridad física y psíquica de los menores.
El IV Convenio colectivo estatal Reforma Juvenil y Protección de Menores que regula los salarios de este gremio profesional sigue vigente hasta finales de 2025.
El único sindicato firmante fue Comisiones Obreras a través de su Federación de Enseñanza. Contó con acuerdo unánime de la Federación Española de Asociaciones del Tercer Sector (la patronal mayoritaria); la Asociación Estatal de Organizaciones de Acciones e Intervención Social; la Asociación de Entidades de Familias y Menores; la Asociación Estatal de Organizaciones de Acciones e Intervención Social, o la Asociación Andaluza de Entidades de Iniciativa Social y Acción Social.
También culmina este 2025 el contrato de adjudicación del piso tutelado en el que mataron a Belén Cortés. Tras el trágico suceso, la Junta de Extremadura ha anunciado que los próximos pliegos empleará más recursos y trabajará para reforzar el personal de los pisos tutelados, según la consejera de Sanidad y Servicios Sociales, Sara García Espada.
La Junta de Extremadura ha anunciado también que en la elaboración de los nuevos pliegos se escuchará a los trabajadores y empresas que prestan estos servicios, según ha detallado García Espada.