20 años de la muerte de Ramón Sampedro

-
Los restos mortales de Ramón Sampedro descansan desde 1998 en el cementerio de la iglesia de Santa Mariña de Xuño.
-
En el cementerio se mantiene vivo el legado de Sampedro. En la imagen, un cartel que defiende "el derecho a una muerte digna en memoria de Ramón Sampedro".
-
El nicho que ocupa Sampedro es el quinto por la derecha en la tercera fila comenzando por abajo.
-
En la playa de As Furnas en Xuño, Porto do Son, se rinde homenaje de Ramón Sampedro con un busto que recuerda su figura.
-
-
Un busto rememora al precursor de la eutanasia en España.
-
En la playa de As Furnas fue donde Sampedro se quedó tetrapléjico.
-
"Defensor de la vida y la muerte dignas. Marinero en tierra. Poeta, vecino y amigo".
-
El busto y el monolito son fácilmente reconocibles desde el horizonte.
-
-
El tiempo se detiene al llegar a la casa natal de Sampedro, en Sieira, Xuño.
-
La habitación se mantiene idéntica veinte años más tarde.
-
Sus descendientes han conservado los recortes que protagonizaba.
-
La luz que llega por la ventana inunda la habitación.
-
-
Ramón Sampedro fue un pionero. Tanto, que su historia saltó a la gran pantalla.
-
Su movilidad estaba reducida a su cabeza.
-
Se valía de su boca para pasar las páginas de sus lecturas.
-
Ramón Sampedro con su amiga Ramona Maneiro.
-
Ramona fue quien le ayudó a conseguir el cianuro.
-
La familia de Sampedro siempre estuvo en contra de la decisión de éste de poner fin a su vida. También acusó a Ramona Maneiro de asesinato.
-
El informativo de Antena 3 emitió los cinco primeros minutos del vídeo que Sampedro hizo grabar antes de morir.
-
Sampedro ingirió el cianuro a través de una pajita.