Imagen de una celebración del Orgullo en María Pita.

Imagen de una celebración del Orgullo en María Pita.

Ofrecido por:

Vivir

El mes del Orgullo LGTBI+ 2025 llega a A Coruña con una nueva programación para todo junio

ALAS Coruña organiza cerca de doce actividades para conmemorar este hecho

Te puede interesar: La A Coruña más diversa llena las calles un año más por el Día del Orgullo LGTBI+

Publicada
Actualizada

La Asociación ALAS A Coruña ha presentado su programación con motivo del día del Orgullo LGTBI+, que se encuentra compuesta por más de una docena de actividades que se desarrollarán entre finales de mayo y principios de junio. La entidad invita a toda la ciudadanía a sumarse a estas semanas de reivindicación en torno a los derechos del colectivo LGTBI+.

La programación, según explica la organización, consta de actividades lúdicas, culturales y formativas. El evento más reseñable será la manifestación que recorrerá las calles herculinas el 28 de junio por la tarde. Empezará con la participación de ALAS en el congreso de Memoria Diversa, que organiza la Deputación de A Coruña, para continuar con un maratón de pruebas rápidas de VIH y VHC en colaboración con la UDC en su sede. Además, para visibilizar a autores LGTBI+, también organiza en el espacio cultural Galgo Azul el poemario Caprichoso con el poeta, J. Dorado.

La cultura drag también tendrá un espacio dentro de la programación diseñada por ALAS A Coruña de la mano de la drag queen betanceira, Saia Santa, el 11 de junio. Además, los días 13 y el 20 de junio, se desarrollarán en la sede la entidad sendos talleres enfocados a conocer mejor la realidad de los hombres del colectivo y de las personas bisexuales de la mano de las activistas, Guillem Montoro y Patricia Freire.

Las voces de la comunidad LGTBI+ a nivel internacional también tienen cabida en esta extensa programación. El 25 de junio, la sede de Amnistía Internacional en Coruña será el escenario de una charla vivencial con el activista cubano, Yoelkis Torres, gracias a la colaboración entre ambas ONG. Como viene siendo habitual, ALAS A Coruña también lleva el Orgullo LGTBI+ a otros lugares de la geografía gallega, como es el caso de Padrón donde el 27 de junio se realizará un taller de voguing y se instalará un puesto informativo gracias a la colaboración con el ayuntamiento de esta localidad.

La programación completa y actualizada estará disponible en las redes sociales de la entidad.