
El Aquarium de A Coruña incorpora dos nuevos tiburones, que nadarán junto a Gastón
Ofrecido por:
El Aquarium de A Coruña incorpora a la sala Nautilus dos tiburones, que nadarán junto a Gastón
Estos ejemplares de musola pintada llegan al espacio en el marco de un programa europeo de conservación y cría en cautividad
Te puede interesar: Vídeo: Logran captar en movimiento al tiburón de fondo del Aquarium de A Coruña
El Aquarium Finisterrae de A Coruña tiene nuevos inquilinos: dos ejemplares de musola pintada (Mustelus asterias) nadan ya en el tanque Nautilus junto al famoso tiburón Gastón. Ambos han llegado a las instalaciones en el marco de un programa europeo de conservación y cría en cautividad.
Esta actuación, señala el Concello da Coruña en una nota, forma parte del proyecto European StudBook (ESB), promovido por la Asociación Europea de Zoos y Acuarios (EAZA) y coordinado desde el museo Ozeaneum Stralsund (Alemania), en el que participa activamente el acuario municipal coruñés.
El ayuntamiento explica que en enero de este año llegaron a las instalaciones dos hembras nacidas en 2022 y 2024 y un macho nacido en 2024, todos ellos juveniles de entre 50 y 120 centímetros. Las musolas pintadas permanecieron aclimatándose en los tanques de cuarentena y dos de ellos fueron trasladados a la sala Nautilus, donde ya nadan junto a otras especies del Atlántico.
La musola pintada (Mustelus asterias) es una especie de tiburón que habita en aguas del Atlántico noroccidental y del Mediterráneo, desde el Mar del Norte y las Islas Británicas hasta Canarias y
Mauritania. Esta especie se caracteriza por tener un cuerpo esbelto y alargado, con el dorso gris azulado o terroso y con numerosas manchas blancas.
Esta especie de tiburón puede llegar a medir 140 centímetros de largo y alcanza la madurez sexual alrededor de los cinco años. Vive habitualmente en fondos de arena y grava, tanto en aguas poco profundas como de hasta 300 metros de profundidad.
El trabajo de las instituciones
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) señala que esta especie está "casi amenazada" en el Atlántico y apela a profundizar en el estudio de su conservación. La EAZA, por su parte, tiene como objetivo fomentar la cooperación entre instituciones para preservar la vida silvestre mediante programas científicos coordinados.
Uno de ellos es el European StudBook (ESB), que centra su trabajo en la recopilación y análisis de datos sobre nacimientos, fallecimientos y movimientos entre centros de las especies incluidas en el programa. El objetivo es garantizar su cría en cautividad y asegurar las poblaciones sostenibles.