Vista aérea de A Coruña

Vista aérea de A Coruña

Inmobiliario

La situación de la vivienda en A Coruña llega al Parlamento Europeo

La concejala del BNG Avia Veira expone en Bruselas el aumento del 68 % en los alquileres y denuncia la falta de políticas públicas por parte de la Xunta

Te puede interesar: Propietarios solicitan uso turístico para pisos de A Coruña sin estar aún en vigor la ordenanza

Publicada
Actualizada

La situación de la vivienda en la ciudad de A Coruña ha llegado este jueves, 12 de junio, al Parlamento Europeo, en el marco de las jornadas sobre la crisis habitacional que se celebran en toda Europa y que tienen lugar en la sede de Bruselas.

La concejala del Concello da Coruña del BNG, Avia Veira, fue la encargada de trasladar a la Eurocámara la "crítica" situación que se vive en la ciudad herculina. "En los últimos diez años, los alquileres han subido en torno a un 68 %. Esto significa que la gran mayoría de la población no puede acceder a una vivienda en régimen de alquiler, y evidentemente, tampoco en régimen de compra", señaló.

Veira apuntó que la raíz del problema está en la "ausencia absoluta de políticas de vivienda pública" que merezcan tal nombre en A Coruña. "Y aquí la principal responsable es la Xunta, ya que la Administración autonómica ostenta la gran mayoría de las competencias en la materia", denunció.

"Estamos en Bruselas porque consideramos muy importante que se escuche aquí la voz de A Coruña, con vistas a que se tengan en cuenta las necesidades de las coruñesas y los coruñeses a la hora de aplicar los próximos instrumentos que se habiliten desde las instituciones comunitarias para hacer frente a la crisis de la vivienda", subrayó.

Con el impulso de la eurodiputada nacionalista Ana Miranda, se ha constituido recientemente en la Eurocámara una Comisión de Vivienda, centrada en el fomento de soluciones habitacionales públicas y accesibles. "Es muy importante que se conozcan las realidades de las distintas ciudades y países; en nuestro caso, A Coruña y Galicia", insistió Veira.

Las jornadas están organizadas por la Alianza Libre Europea, grupo parlamentario en el que se integra el Bloque Nacionalista Galego, y están coordinadas por la propia Ana Miranda.