Cobre San Rafael cierra la vía judicial sobre la DIA del proyecto presentado para la mina de Touro.

Cobre San Rafael cierra la vía judicial sobre la DIA del proyecto presentado para la mina de Touro. Cobre San Rafael

Ofrecido por:

Empresas

Cobre San Rafael cierra la vía judicial sobre el proyecto presentado en 2017 para la mina de Touro

La compañía ha anunciado que está inmersa en el proyecto para la producción de cobre sostenible, declarado por la Xunta como Proyecto Industrial Estratégico 

Más información: La Xunta declara proyecto industrial estratégico la mina de Cobre San Rafael en O Pino y Touro

Publicada
Actualizada

Cobre San Rafael ha anunciado que no va a continuar con la vía judicial respecto a la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) sobre el proyecto presentado en 2017 para la mina de Touro-O Pino (A Coruña).

Según ha informado la empresa en un comunicado, han decidido presentar un proyecto para la producción del "primer 100% cobre sostenible gallego" y que fue declarado por la Xunta como Proyecto Industrial Estratégico en junio de 2024.

La compañía ha explicado que se encuentra inmersa en impulsar esta iniciativa que considera "tractora para la industria gallega" con los "más altos estándares medioambientales e incorporando las mejores prácticas europeas del sector".

Por ello, ha comunicado que independientemente del fallo de los tribunales al recurso contencioso-administrativo que interpuso en abril de 2021 para solicitar la revisión de la resolución, no emprenderá nuevas acciones legales.

Según han apuntado, el objetivo es demostrar que la nueva propuesta "no solo cumple con toda la normativa europea y estatal, sino que incorpora las Mejores Técnicas Disponibles (MTD) para garantizar y superar los exigentes requisitos ambientales y sociales demandados por la administración y la ciudadanía".

Proyecto renovado

Cobre San Rafael ha reivindicado que ha diseñado un nuevo plan con mejoras significativas como "un mayor nivel de detalle técnico, nuevas medidas preventivas y correctoras, y la adaptación al marco normativo actualizado, como el Plan Hidrológico 2021-2027 y la Ley Europea de Materias Primas Fundamentales, que se materializa en el Reglamento (UE) 2024/1252".

También incluye la "mejora de las medidas de protección para los recursos hídricos, incorporando sistemas de control más avanzados para evitar cualquier posible afección sobre el entorno natural, incluso en circunstancias climáticas extremas".

Además, el nuevo Plan de Recuperación Ambiental incluye el antiguo depósito minero, "un pasivo ambiental histórico originado por la mina cerrada en 1986".

Por otro lado, ha detallado que el nuevo proyecto introduce "mejoras sustanciales en materia de seguridad y operatividad". En concreto, ha explicado que el depósito de estériles (DIP1) fue rediseñado para "incluir tecnologías innovadoras como un espesador de estériles, una celda independiente para el agua sobrenadante y un refuerzo estructural del dique".

Con esta nueva propuesta, la compañía se ha mostrado "convencida" de que "despeja cualquier duda expuesta en el proceso anterior, y sigue centrada en impulsar este proyecto de producción de cobre sostenible gallego, que espera convertirse en un referente en minería responsable en Europa y en un hito para la industria gallega".

Asimismo, confía en "el rigor y en la objetividad" de la administración y de sus técnicos, que evaluarán esta nueva propuesta con "criterios de sostenibilidad, seguridad y viabilidad, tal y como demostraron a lo largo de la tramitación del proyecto anterior".