
Presentación de Maker Faire Galicia.
Maker Faire Galicia arranca este sábado en Santiago con una jornada de emprendimiento e innovación
La primera de las tres jornadas contará con actividades para todos los públicos como charlas, talleres o espacios expositivos
Más información: Santiago con tres jornadas para impulsar la innovación y creatividad
La XI edición de la Maker Faire Galicia arrancará el próximo sábado 14 de junio con la primera de las tres jornadas que tendrán lugar a lo largo del año. Esta sesión estará centrada en el emprendimiento y la innovación social y se celebrará en Área Central, de 10:00 a 20:00 horas.
La jornada está pensada para el público general y contará con actividades variadas como charlas, talleres, espacios expositivos y más de 45 proyectos creativos, tecnológicos y sociales. El programa de charlas incluye temas diversos y de actualidad como la inclusión laboral de las personas con diversidades, la construcción de vínculos y saber compartido en contextos migrantes.
También se hablará sobre la aplicación práctica de Inteligencia Artificial en el aula, el papel de las mujeres en la ciencia, la inclusión phygital en el juego infantil o la evolución de la industria del videojuego -Industria do videoxogo 101-.
Además, Fab Lab Barcelona mostrará una visión sobre ecosistemas de aprendizaje abiertos mientras que el espectáculo de magia de Kenneth Illusionist pondrá el broche final a la jornada.
La teniente de alcaldesa de Santiago, María Rozas, ha destacado este lunes en la presentación de la jornada el apoyo del Concello a este evento desde su primera edición, lo que "contribuíu a promover o movemento maker en Santiago, hoxe consolidado e mesmo cun pioneiro espazo maker municipal na Casa das Asociacións de Cornes".
Por su parte, el secretario xeral de Emprego e Relacións Laborais de la Xunta, Pablo Fernández, ha puesto en valor el enfoque de la feria como "ejemplo de colaboración público-privada centrado en las personas". Fernández también ha anunciado la participación de la Red de Polos de Emprendimiento de la Xunta en esta primera jornada, así como la celebración de un taller acerca del juego de mesa "Comprende, Aprende, Emprende".
La directora de la Oficina Económica de Galicia, Natalia Barros, ha señalado que iniciativas como la Maker Faire Galicia son espacios donde el conocimiento se comparte en abierto "y donde se construyen redes colaborativas reales".
Por último, la responsable de comunicación de Maker Faire Galicia, María Parga, ha resaltado que aspiran a convertirse en "la feria maker más accesible del mundo" y hacer del conocimiento abierto "algo real e inclusivo".