
Zona de la Plaza de Lugo, A Coruña
Ofrecido por:
La zona comercial de A Coruña con todos sus locales ocupados: esto es lo que cuestan
Plaza de Lugo presenta una gran tasa de ocupación según el informe Retail 2024, que destaca varios datos de trascendencia en cuanto a la actividad económica de A Coruña
Te puede interesar: "La plaza" de Lugo de A Coruña: mercado con producto fresco, compañerismo y ADN blanquiazul
La consulta aRetail, especialista en venta y alquiler de locales comerciales, y Gesvalt, la compañía de referencia en el sector de la consultoría, valoración y actuaciones técnicas, han publicado el estudio Retail 2024 que corresponde a la ciudad de A Coruña, y en el que se destaca sobre todo la importancia de la ciudad como destino turístico y el crecimiento de la Plaza de Lugo, que en 2024 alcanzó el 100% de ocupación.
De esta forma, de los 41 locales que tiene predominan sobre todo los destinados a moda y joyería, que son un 69% del total. Tras ellos, les siguen los del sector servicios que ocupan un 15% de los locales mientras que los de restauración y los de venta de cosméticos suponen un 5%. El 7% restante lo ocupan locales de otras tipologías.
¿Cuánto cuestan los locales?
En cuanto al precio del metro por cuadrado, los precios disminuyen a medida que aumentan las dimensiones. Por ello, los locales de más de 1.000 metros cuadrados cuentan con rentas de entre 30 euros y 35 euros el metro cuadrado, mientras que los locales situados en la horquilla entre 501 y 1.000 metros cuadrados tienen unos precios que oscilan entre los 45 y los 55 euros por metro cuadrado.
En los de menor superficie, los precios siguen creciendo con una horquilla entre 60 y 70 euros por metro cuadrado para los locales de 301 a 500 metros cuadrados, y una franja de 70 a 90 euros el metro cuadrado para los locales de 101 a 300 metros cuadrados.
Los locales que presentan un coste mayor son los más pequeños, los que superficies inferiores a 100 metros cuadrados, cuyos precios se acercan a los 90 y 100 euros por cada metro cuadrado.
La rentabilidad, no obstante, es elevada en esta zona comercial donde las empresas quieren estar presentes y posicionarse en el entorno. De hecho, que A Coruña sea uno de los destinos turísticos más importantes del norte peninsular empuja también el crecimiento del sector. El informe refleja que ha habido 168 escalas de cruceros en el año 2024 y más de 400.000 pasajeros pisaron la ciudad, dejando un impacto estimado de entre 35 y 40 millones de euros para la ciudad y su área metropolitana.
Además, el informe refleja que las pernoctaciones han crecido un 3,14%, impulsado por eventos culturales, festivales y la promoción de sus playas urbanas y el casco histórico ya que durante el verano los eventos festivos atrajeron a aproximadamente 660.000 personas, generando un retorno económico cercano a los 90 millones de euros. Asimismo, la ocupación hotelera alcanzó el 90% en agosto, y la estancia media de los turistas aumentó de 3,2 a 3,4 días.