
Imagen de archivo de un estudiante
Esta es una de las FP mejor pagadas que deberías recomendar a cualquier gallego: sueldos de hasta 34.500 euros
La Formación Profesional (FP) se ha consolidado como una de las opciones educativas más atractivas para aquellos que buscan una inserción laboral rápida y especializada
Puede interesarte: La Xunta refuerza los FP en Galicia con 2.450 plazas más e implementa formaciones aceleradas
Al terminar el Bachillerato, muchos jóvenes se preguntan: ¿Qué puedo estudiar? ¿Qué camino debe seguir? ¿Qué opciones existen? ¿Cuál es la carrera del futuro? Es normal tener dudas; lo raro sería no preguntarse qué dirección darle a tu vida.
En este sentido, la Formación Profesional (FP) se ha consolidado como una de las opciones educativas más atractivas para aquellos que buscan una inserción laboral rápida y especializada. Es por ello que la demanda en Galicia ha ido en aumento en los últimos años.
Sueldos de hasta 34.000 euros al año
Una de las FP con una gran demanda por parte de las empresas es la de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Profesionales, con sueldos de hasta 34.000 euros al año.
Este grado tiene una duración de 2.000 horas distribuidas en dos cursos académicos, en la que los estudiantes aprenden a participar en la prevención, en la protección colectiva y personal mediante el establecimiento o la adaptación de medidas de control para evitar o disminuir los riesgos en el medio profesional.
Una vez finalizado el ciclo, las personas tituladas podrán trabajar como prevencionistas, coordinadores de prevención, técnicos de prevención y técnicos/jefes de seguridad e higiene.
Si quieres trabajar en el servicio de prevención de riesgos laborales de una empresa, esta es tu titulación. No obstante, para acceder a ella es requisito obligatorio tener el título de Bachiller, titulación universitaria o título de técnico superior; o haber superado 3º de BUP o la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
Tal y como muestra la Xunta de Galicia en su página web, este es el plan de estudios de la grado superior en Prevención en Riesgos Profesionales:
Curso | Módulo profesional | Horas | Periodos semanales |
1º | Emergencias | 160 | 6 |
1º | Horas a disposición del centro | 89 | 3 |
1º | Prevención de riesgos derivados de la organización y la carga de trabajo | 215 | 8 |
1º | Riesgos físicos ambientales | 160 | 6 |
1º | Tecnologías de la información y la comunicación en la empresa | 130 | 5 |
1º | Gestión de la prevención | 215 | 8 |
2º | Formación y orientación laboral | 55 | 3 |
2º | Formación en centros de trabajo | 380 | |
2º | Lengua extrajera (inglés) | 130 | 7 |
2º | Proyecto integrado | 70 | 4 |
2º | Relaciones en el entorno de trabajo | 55 | 3 |
2º | Riesgos derivados de las condiciones de seguridad | 185 | 10 |
2º | Riesgos químicos y biológicos ambientales | 165 | 9 |
En Galicia, el grado superior en Prevención en Riesgos Profesionales se imparte en dos centros de A Coruña y Vigo. En concreto, se trata del CIFP Universidade Laboral de Culleredo, en A Coruña, y del IES Politécnico de Vigo. Ambos cuentan con un total de 30 plazas por curso.
En cuanto a los salarios que puede percibir un profesional en Prevención de Riesgos Profesionales, oscila entre los 23.000 y 35.000 euros brutos anuales. No obstante, este salario puede variar en función de la formación de la persona, la experiencia y el tipo de jornada.