El presidente y el director general de la Cámara de Comercio de A Coruña, Antonio Couceiro y Manuel Galdo

El presidente y el director general de la Cámara de Comercio de A Coruña, Antonio Couceiro y Manuel Galdo Quincemil

Economía

La Cámara de Comercio de A Coruña aumenta un 23% sus ingresos en el 2024

La organización ingresó 5,2 millones de euros y asistió a más de 3.000 particulares y 1.500 empresas

Más noticias: Cerca de 3.500 jóvenes acuden a la I Feria de Educación, Formación y Empleo en A Coruña

Publicada
Actualizada

En el 2024, la Cámara de Comercio de A Coruña obtuvo ingresos de hasta 5,2 millones de euros, un 23% más que en el ejercicio anterior. Durante los meses del año pasado, la organización atendió a 1.519 empresas coruñesas y a unos 3.500 particulares, tal y como anunciaron el presidente, Antonio Couceiro, y el director general, Manuel Galdo, en una rueda de prensa celebrada esta mañana.

Durante la presentación del balance del 2024, celebrada en la sede de la Cámara en la ciudad, Antonio Couceiro tildó los resultados de "magníficos", con unos servicios que permitieron atender a más de 5.000 personas físicas y jurídicas. A servicios ya instalados en la organización, el año pasado se sumaron otros como encuentros para personas mayores de 45 años en búsqueda de empleo, el mentoring internacional o programas como Eduindustria e Impulsa Startup.

La formación continúa adquiriendo un peso importante en la Cámara que, precisamente, está trabajando en un nuevo centro de formación para la ciudad de A Coruña. El año pasado, la entidad superó las 11.000 horas de formación.

Por su parte, Manuel Galdo, quien se encargó de dar los detalles de las cuentas de la Cámara, también recalcó la importancia de una doble misión: ser útiles y ser sostenibles. En este sentido, el director general explicó que "intentamos conjugar la eficiencia y la eficacia. Si no somos sostenibles a largo plazo, no podemos subsistir y si solo somos rentables y no prestamos servicios, esto no tiene razón de ser".

Gastos e ingresos

En lo relativo a los gastos de la Cámara en el 2024, se redujo en un 13,19% el presupuesto previsto para el año a través de contención de gastos ordinarios de personal o la reducción de gastos de funcionamiento en suministros, servicios y viajes.

Así, los gastos totales interanuales aumentaron en 211.778 euros. Una cifra que, en relación con los ingresos, es cinco veces menor a estos. Los ingresos totales interanuales de la Cámara el año pasado se incrementaron en 995.000 euros.

En total, los ingresos aumentaron un 22,67% superando el objetivo al 123% y alcanzando los 5,2 millones de euros. Desde el 2012, esta es la mayor cifra de ingresos de la Cámara.

De esta forma, su balance del 2024 termina con un resultado positivo y superávit presupuestario.

Áreas de actuación

El presupuesto en las principales áreas de actuación de la Cámara se incrementó el año pasado.

En cuanto a la internacionalización, la Cámara dedicó más de un millón de euros para los programas Foexga y Sinerxia desarrollados con el IGAPE. En esta misma línea, se trabajó en el foro Exporpymes, en el programa Xpande Digital y en mentoring internacional. En total, se ayudó a cerca de 300 empresas a través de estas acciones.

El fomento del empleo es otro de los ejes de actuación de la entidad. En esta área, se destinaron cerca de 3 millones de euros con programas y actividades dirigidas principalmente a dos segmentos: menores de 30 años y mayores de 45 años en situación de desempleo.

Por otra parte, en lo relativo a la innovación y las nuevas tecnologías, la Cámara puso el año pasado el foco en programas de fomento, asesoramiento y apoyo con 778.000 euros. En el 2024 se organizaron programas como Pyme Innova y Pyme Digital o Pyme Cibersegura, además de Apoyo al Comercio Minorista, la Oficina Acelera Pyme o Pyme Sostenible. En todos ellos se beneficiaron más de 300 empresas.

En el ámbito del emprendimiento, la organización puso en marcha el Programa España Emprende, el Emprendedoras, además de Eduinspira y Eduindustrai en colaboración con la Xunta de Galicia. Por otra parte, se llevó a cabo el programa Impulsa Startup y el Punto de Apoyo al Emprendedor, que registró 52 altas. En total, el emprendimiento contó con más de 2 millones de euros de presupuesto.

Formación

Desde la Cámara de Comercio, tanto su presidente como su director general insistieron en la importancia de la formación. El año pasado, más de 630 asistentes recibieron formación en 56 actividades formativas presenciales y online que superaron las 11.000 horas.

La actividad de la Cámara se complementó con elaboración de informes, certificaciones, entregas de galardones y asistencias técnicas, entre otras cuestiones.

El impulso a la formación continúa materializándose este 2025. Previsiblemente, en la segunda quincena del mes de septiembre la entidad inaugure su nuevo centro de formación, que se situará en la tercera planta del edificio que alberga su sede. El objetivo de este nuevo espacio es potenciar el desarrolo profesional y empresarial del área y consolidar a la organización como referente en materia de formación empresarial y para el empleo.

La incidencia del Club Cámara

Además, este mismo año, la Cámara estrenó su Club Cámara Noroeste, un espacio situado en el Parrote en el que los socios pueden acceder a salas de reuniones, un auditorio, celebrar eventos y que cuenta con servicio de restauración y cafetería. Actualmente, se celebran de media unos tres eventos empresariales a la semana.

Club Cámara Noroeste de A Coruña.

Club Cámara Noroeste de A Coruña. Carmen G. Mariñas

Este está siendo ya un gran atractivo para el tejido empresarial de la ciudad. Si el año pasado la entidad aumentaba sus socios en 40 personas, en los casi cinco meses que han pasado de 2025 la cifra alcanza ya las 65 nuevas altas.

Entre otras novedades de este año, está prevista la celebración de más ferias de empleo para personas jóvenes y mayores de 45 años y el desarrollo de la actividad de la Oficina de Promoción Tecnolóxico-Industrial para establecer sinergias con la Cidade das TIC, la Autoridad Portuaria y el Concello.

Ante retos como una posible guerra arancelaria, Galdo incidió en que la respuesta siempre es "trabajo, trabajo y trabajo". Por su parte, Couceiro recalcó que Estados Unidos no es un país con un gran peso en las exportaciones de las empresas coruñesas. Por este motivo, el presidente de la Cámara puso el foco en otras preocupaciones, como el incremento de costes, el ámbito impositivo o el absentismo laboral.

Sobre la reducción de la jornada laboral, Couceiro considera que puede ser algo perjudicial para las pymes e incide en que "estamos en unos contextos y sectores en los que es muy difícil aumentar la productividad. Una reducción de jornada debería plantearse de forma consensuada por los agentes sociales"·.