Instante de la reunión.

Instante de la reunión. Xunta de Galicia.

Educación

La Xunta de Galicia y las tres universidades acuerdan potenciar la descentralización de Medicina

El objetivo es integrar en el sistema educativo todo el potencial de los profesionales del Servicio Gallego de Salud. La UDC quiere tener el grado y la USC entiende que debe ser un grado único

Te puede interesarAlfonso Rueda traslada el debate sobre Medicina en A Coruña al Consello de Docencia Clínica

Publicada
Actualizada

La Xunta y las tres universidades públicas gallegas acordaron crear un grupo de trabajo para actualizar y potenciar el acuerdo de 2015 sobre el grado de Medicina, según ha informado el organismo autonómico en nota de prensa.

Así lo explicaron los conselleiros de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional, Román Rodríguez, y de Sanidad, Antonio Gómez Caamaño, en declaraciones a los medios al finalizar la reunión del Consello de Docencia Clínica, junto con los rectores de las universidades de Santiago de Compostela, Antonio López, de Vigo, Manuel Reigosa y de A Coruña, Ricardo Cao.

Tal y como incidieron los representantes de la Xunta, las partes coinciden en la necesidad de profundizar, desde una posición de consenso, en el pacto alcanzado en 2015.

El nuevo documento debe partir del mismo espíritu de cooperación para realizar los ajustes necesarios y mejorar su concreción teórica y práctica, así como las medidas relativas a la descentralización teórica y clínica.

El objetivo es integrar en el sistema educativo todo el potencial de los profesionales del Servicio Gallego de Salud y de los distintos hospitales.

Los conselleiros hicieron una valoración positiva de la reunión del Consello de Docencia Clínica y agradecieron a los tres rectores su participación y el espíritu de colaboración. Con la creación de este grupo de trabajo comienza un proceso de diálogo que toma como punto de partida el acuerdo de hace una década para organizar la docencia del grado de Medicina en los próximos años desde la perspectiva de la unión de fuerzas y la cooperación entre las partes.

Según lo acordado en la reunión, el grupo de trabajo tendrá nueve miembros, estará presidido por el rector de la Universidad de Vigo, Manuel Reigosa, y contará con la participación de los otros dos rectores o de las personas en quienes deleguen.

Participarán también el decano de la Facultad de Medicina, José Carreira Villamor, la vicegerente del Sergas, Carmen Balboa, tres profesionales sanitarios de las áreas sanitarias de A Coruña, Santiago y Vigo, y el secretario general de Universidades, José Alberto Díez.

En el seno de este grupo se establecerá un cronograma específico para avanzar en las diferentes áreas de trabajo.

"Es un grupo de trabajo nuevo para desarrollar el convenio de descentralización de la facultad de medicina. Aun no se se sabe si se va a crear un acuerdo nuevo. El objetivo es que haya una facultad única donde se pueda dar docencia teórica y práctica tanto en Vigo como en Coruña", explicó el conselleiro.

"No está definitido en que cursos, estamos hablando del final del proceso y lo estamos iniciando", matizó. "No hay nada descartado", concluyó.

El rector de la UDC insiste en que mantiene su posición

Ricardo Cao, por su parte, insistió en que acudieron "con un espiritu constructivo como hacemos todo desde hace mucho tiempo. Creemos que la mejor solución es la que pusimos encima de la mesa y como he comentado hoy aquí. Dicho esto, no solo lo digo por tener más plazas, sino por el hecho de poner encima de la mesa un título basado en una formación innovadora, en las nuevas tecnologías".

"Recojo el sentir si digo que el convenio no se aplicó más que de forma muy débil en diez años. Tengamos en cuenta que las cosas cambiaron mucho. Dicho esto, como siempre decimos, estamos dispuestos a participar, dialogar, ser parte del grupo de trabajo para mejorar la docencia clínica como sistema. Para eso no hay que perder ni un minuto sin abandonar nuestra posición."

"¿A Coruña seguirá preparando la propuesta? Si", respondió ante los medios.

La USC apuesta por una facultad única en Galicia

El rector de la USC, Antonio López, ha señalado que no tiene "líneas rojas" pero mantiene su apuesta "una facultad y una titulación en Galicia, contando con todas las capacidades del sistema sanitario gallego" y continuar en el consenso de hace una década.

López prefiere hablar de ceder la docencia clínica, tal y como ya se iba a hacer a partir del curso 2026/27 con 5º curso (se había acordado en marzo). El rector compostelano también ha advertido ante su homólogo coruñés que vería "incongruente" que, si se profundiza en la senda marcada en 2015, la UDC siga adelante con su proyecto.

"Imagino que si hay acuerdo será a costa de que no haya una nueva Facultad de Medicina", ha concluido el rector de la USC.