Reunión entre el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el de la Real Academia Galega, Henrique Monteagudo.

Reunión entre el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el de la Real Academia Galega, Henrique Monteagudo. Real Academia Galega

Cultura

La Xunta y la Real Academia Galega avanzan en el pacto por la lingua

El encuentro entre ambas instituciones estuvo marcado por el Plan Xeral de Normalización da Lingua Galega y por el uso del idioma en las instituciones

Más noticias: Catalogada de interés general la fundación del Panteón de Galegos e Galegas ilustres

Publicada

La Xunta de Galicia y la Real Academia Galega mantuvieron una reunión en San Caetano este lunes que giró en torno a la revisión del Plan Xeral de Normalización da Lingua Galega y el nuevo pacto por la lingua.

En el encuentro, al que acudieron el presidente gallego, Alfonso Rueda; el presidente de la RAG, Henrique Monteagudo; la secretaria, Ana Boullón; la tesorera, María López Sández; la arquivista-bibliotecaria, María Dolores Sánchez Palomino; y el vicesecretario, Lourenzo Fernández Prieto. También estuvo presente el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos.

El gallego fue el tema central del encuentro. Por su parte, la RAG ofreció colaboración para alcanzar un consenso para frenar la pérdida de galegofalantes.

En este sentido, los miembros de la comisión ejecutiva de la Academia expresaron su intención de que la renovación del Plan Xeral de Normalización Lingüística permita avanzar en esta línea.

Por otra parte, también consultaron a la Xunta por su postura sobre el uso del gallego en las instituciones europeas, el Congreso de los Diputados y otras administraciones.

Además, Monteagudo informó al presidente gallego de algunos proyectos que la RAG tiene en marcha como la rehabilitación de la sede. Al respecto, agradeció al Gobierno gallego el refuerzo presupuestario para costear las instalaciones temporales situadas en el Polígono de Pocomaco y solicitó que este se mantenga para que la Academia pueda hacer frente al coste de la mudanza de regreso a la calle Tabernas.

Entre otras iniciativas, recordó la revisión del Nomenclátor de Galicia, del cual la RAG hará entrega en breve a la Xunta o el diccionario castellano - gallego y la Gramática da lingua galega o el Dicionario de apelidos.

Por su parte, la Xunta recordó en un comunicado posterior que está trabajando en la activación de 50 medidas inmediatas y el inicio de un procedimiento para crear un sello que reconozca el compromiso de las empresas con el gallego.

Asimismo, recordó algunos datos relativos al idioma, como que el 93,37% de la población gallega entiende el gallego o que el 96,35% lo sabe leer, el 94,62% lo sabe hablar y el 84,35% lo sabe escribir.