El Español
Treintayseis
Economía
|
Sostenibilidad

BioCultura: Así será la feria de productos ecológicos en A Coruña del 4 al 6 de marzo

Alimentación, cosmética, moda, construcción, turismo... El recinto de Expocoruña acoge este fin de semana un centenar de expositores y actividades que forman parte de un evento que gira alrededor de la sostenibilidad y en el que no faltarán la comida ni la música
Biocultura
Ofrecido por:

La Feria Biocultura regresa a A Coruña del 4 al 6 de marzo con un centenar de expositores, el 47% de marcas de las cuatro provincias gallegas. La organización prevé una asistencia de 13.000 personas que podrán participar en las casi 100 actividades organizadas en Expocoruña para dar conocer más de cerca al sector ecológico.

Alimentación, eco-turismo, cosmética, moda sostenible, bioconstrucción... todo tiene cabida en esta feria que busca ayudar a los ciudadanos a dar el paso hacia un modo de consumo más respetuoso con el medio ambiente. "BioCultura es el espejo donde se mira el sector ecológico. (...) Nadie puede amar lo que no conoce. El gran acierto de BioCultura es conectar a ese público cada vez más consciente con los productores que están detrás de los alimentos sabrosos, sanos y saludables", asegura sobre la feria Ángeles Parra.

https://www.instagram.com/p/Caj_2FnKwwO/

Las entradas ya están a la venta por 3 euros, aunque el acceso es gratuito para los menores de 14 años, los socios de VidaSana y un acompañante y los profesionales del sector (previa inscripción). La organización, además, indica que los ciudadanos que adquieran una entrada estarán colaborando con los proyectos sociales y medioambientales de la ONG Asociación Vida Sana, organizadora de la feria. El programa de actividades está disponible en este enlace, pero en Quincemil hemos preparado un resumen con todo lo que deberías saber de BioCultura y la lista de las marcas gallegas que formarán parte de la feria.

Catas, demostraciones y consejos útiles

La Feria BioCultura ha programado numerosas actividades protagonizadas por los productos ecológicos y un modo de vida más sostenible. Así, los asistentes podrán conocer desde los destinos en plena Naturaleza más sostenibles hasta técnicas para tratar las algas o aprovechar los desperdicios alimentarios.

https://www.instagram.com/p/CaanbaPo0Dp/

La comida será la protagonista de los Showcooking EcoGastronómico, dentro de los que el Consello Regulador de Agricultura Ecolóxica de Galicia y la Diputación da Coruña organizarán cada día dos talleres de cocina con degustación de productos bio y locales. El presidente de la Asociación Galega de Enólogos de Galicia, David Pascual, dirigirá una cata de vinos ecológicos, cervezas y otros licores.

Cuidarse por dentro es fundamental, pero la feria proporcionará a los asistentes la oportunidad de conocer diferentes trucos para cuidarse también por fuera. Así, en el espacio Ecoestética se darán a conocer trucos sobre el mantenimiento básico de la piel, maquillaje ecológico y nutricosméticos, además de informar sobre los tóxicos presentes en los tratamientos convencionales.

https://www.instagram.com/p/Cak4F3nICuD/

Los asistentes también podrán conocer de primera mano cómo emprender un negocio bio, digitalizarlo u optar a diferentes ayudas económicas al eco-emprendimiento, especialmente en las zonas rurales y dándoles voz a las mujeres. La feria contará, además, con actividades para los más pequeños de la casa y contará con foodtrucks y música en directo para amenizar la jornada a los ciudadanos que decidan pasar por Expocoruña este fin de semana.

Las marcas gallegas que estarán en BioCultura

La producción en ecológico y el consumo de este tipo de productos ha ido en aumento en los últimos años. La organización del evento indica que el 10% de la superficie agraria útil en España se dedica ya a la producción en biológico. Galicia cuenta actualmente con 32.000 hectáreas de producción ecológica certificada y 1.310 productores, mientras que los productos ecológicos gallegos aumentaron sus ventas un 16% en 2021 respecto al año anterior: son ya 110 millones de euros.

La Feria Biocultura contará del 4 al 6 de marzo con un centenar de expositores que podrán visitarse de 10:00 a 20:00 horas viernes y sábado y hasta las 19:00 horas el domingo: un 57% de alimentación ecológica; un 20% de eco-turismo; un 9,5% de cosmética ecológica; un 6% de moda sostenible; y un 7,5%, multisector. Casi la mitad de las marcas y proyectos que participan en la feria, el 47%, son de Galicia.

Las marcas de la provincia de A Coruña:

Las marcas de la provincia de Lugo:

  • A Casa da Terra
  • Bubela Artesá - Pastas e cervexas artesanais
  • C.R.A.E.G.A.
  • Celtaverde
  • Deputación de Lugo
  • Ecoagroturismo Arqueixal
  • Jamones González
  • Tata alimentos con historia
  • Traloagro

Las marcas de la provincia de Pontevedra

  • Aldea Portomariño
  • Bioritme Festival - Cerveses Lluna
  • Cocoylobo
  • Grupo Algamar
  • Los sabores del camino
  • Trasdeza Natur

Las marcas de la provincia de Ourense

  • Celebridade Galega
  • Conservas do Tamega
  • Galetruck - Celtaverde
  • Reitoral de Chandrexa - Ecoagroturismo
  • Sovoral
  • Verín Biocoop
Economía