Imagen de archivo de una gasolinera.

Imagen de archivo de una gasolinera.

Galicia

Galicia impulsa el rural: las gasolineras podrán ejercer como cajeros automáticos

El servicio tendrá ayuda de la Xunta y se irá implantando progresivamente hacia el año 2028

Te puede interesar: La Xunta de Galicia licita por 1,5 millones de euros el desarrollo de 26 apps del Sergas

Publicada
Actualizada

El Consello de la Xunta ha aprobado esta mañana la orden de ayudas para la modernización tecnológica y digital de las estaciones de servicio del rural gallego, que permitirá, entre otras medidas, que estas puedan contar con un sistema de retirada de dinero en efectivo similar al que se ofrece a través de los cajeros automáticos, tal y como ha informado la Xunta en un comunicado.

Esta orden cuenta con una dotación económica de 800.000 euros e incluye, junto con la actuación de disposición de efectivo, ayudas para la instalación de grupos electrógenos que garanticen el suministro de energía eléctrica en caso de producirse un apagón como el sucedido el pasado 28 de abril.

Con esta nueva línea, la Administración gallega refuerza su compromiso en la lucha contra el despoblamiento del rural, ofreciendo nuevas prestaciones que garanticen el bienestar y la calidad de vida de los gallegos y las gallegas, especialmente en estas zonas más carentes de servicios.

En detalle, y con respecto a la iniciativa para que las estaciones de servicio gallegas puedan contar con un innovador servicio de retirada de dinero en efectivo, se estima una implantación gradual con el horizonte puesto en el año 2028, en el que cerca de 200 gasolineras, la mitad de las que actualmente están adheridas a la Federación Gallega de Estaciones de Servicio (Fegaes), puedan contar con él.

La iniciativa permitirá a las personas que viven en el rural, y que no tienen cerca una sucursal bancaria ni un cajero automático, acercarse a la estación de servicio más próxima y disponer de pequeñas cantidades de dinero, garantizando en todo momento la confidencialidad de los datos bancarios, en el marco de un servicio muy adecuado.

Las líneas de ayuda

La nueva orden de ayudas está dirigida a las pymes legalmente constituidas y a los empresarios autónomos que sean titulares de estaciones de servicio situadas en los ayuntamientos de la comunidad de menos de 20.000 habitantes (290 municipios). Cada solicitante podrá presentar una única solicitud, que podrá incluir una o varias de las actuaciones objeto de este innovador programa de apoyos.

De este modo, además de la integración de sistemas y equipos para retirar dinero en efectivo, podrán solicitarse apoyos para mejorar los métodos de pago o la gestión operativa de la propia estación de servicio, así como para la implantación de plataformas digitales para optimizar el procedimiento para la adquisición de los productos y servicios ofrecidos en el establecimiento.

También podrán solicitarse ayudas para incorporar sistemas y equipos dirigidos a la mejora de la seguridad de las instalaciones y aquellos que garanticen los servicios ofrecidos por la gasolinera en caso de interrupción del suministro eléctrico, bien a través de grupos electrógenos, bien mediante sistemas de alimentación ininterrumpida ligados a los equipos digitales. También podrán incluirse los costes de formación del personal en el uso de las nuevas tecnologías y las obras necesarias asociadas a la incorporación de los equipos mencionados.

En cuanto a la cuantía de las ayudas, será del 50 % del presupuesto con un máximo de 30.000 euros por beneficiario, salvo en el caso de la instalación de grupos electrógenos, en que el apoyo se incrementa hasta el 80 % con un máximo de 5.000 euros por beneficiario.

Para llevar a cabo todas estas actuaciones, la Consellería de Economía e Industria firmó un convenio de colaboración con la Federación Gallega de Estaciones de Servicio (Fegaes), entidad que aglutina a las cuatro asociaciones provinciales y en la que están representadas una parte importante de las gasolineras del territorio gallego, alrededor de 400 establecimientos.