Isabel Pardo de Vera.

Isabel Pardo de Vera. EP

Galicia

El Supremo ve indicios de delito en la gallega Pardo de Vera por la contratación de la ex de Ábalos

Para el instructor del 'caso Koldo' existen indicios suficientes para considerar que Pardo de Vera "habría podido tener una relevante participación en la que se presenta como posiblemente irregular y caprichosa contratación por sendas empresas públicas de una persona escogida libérrimamente por Ábalos"

Más información: Isabel Pardo de Vera renuncia a dirigir el Plan Estratégico de A Coruña 2030-2050

Publicada
Actualizada

El instructor del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo (TS), Leopoldo Puente, ha apreciado indicios de delito en la actuación de la ex presidenta de ADIF, la gallega natural de Lugo, Isabel Pardo de Vera por la "caprichosa" contratación de Jésica Rodríguez, expareja del exministro de Transportes José Luis Ábalos.

Concretamente en dos empresas públicas (Ineco y Tragsatec), por lo que ha deducido testimonio a la Audiencia Nacional (AN) para que sea el juez que investiga allí este caso el que decida si procede imputarla.

En un auto, recogido por Europa Press, Puente envía al titular del Juzgado Central de Instrucción Número 2 de la AN, Ismael Moreno, todo lo investigado en relación con la contratación de Rodríguez en dichas empresas para que valore si, como entiende él, hay indicios de delito en la actuación de Pardo de Vera, y, en su caso, le tome declaración como investigada.

En su día el Tribunal Supremo asumió el 'caso Koldo' solo en lo relativo a Ábalos, por su condición de aforado como diputado, y a lo estrictamente relacionado con el que fuera secretario de Organización del PSOE, dejando en la AN el resto del caso. Por este motivo, Puente ha derivado a Moreno el bloque referido a la contratación de Rodríguez en Ineco y Tragsatec.

Para Puente, existen indicios suficientes para considerar que Pardo de Vera "habría podido tener una relevante participación en la que se presenta como posiblemente irregular y caprichosa contratación por sendas empresas públicas de una persona escogida libérrimamente por Ábalos", quien habría contado para ello con la relevante participación del también investigado en esta causa (Koldo) García, sin que, además, aquélla, durante el periodo en el que estuvo contratada, desplegara actividad laboral alguna".

En este sentido, recuerda que la propia Rodríguez reconoció en su declaración como testigo que "ni en una ni en otra empresa prestó, en realidad, actividad profesional o laboral de ninguna naturaleza, sin asistir nunca siquiera a su puesto de trabajo, más allá de la realización de un curso de riesgos laborales, aunque percibiendo puntualmente los correspondientes salarios durante, aproximadamente y unidos ambos periodos, dos años y medio".

Asimismo, el instructor da este paso después de recibir la documentación de ambas empresas sobre la contratación y el desempeño de Rodríguez. De Tragsatec, el magistrado destaca que "no consta se realizara entrevista alguna con la candidata, pese a lo cual resultó escogida entre las 177 personas que concurrieron inicialmente al proceso, cumpliendo 8 de ellas las condiciones exigidas para la plaza".

Sobre este contrato, que estuvo vigente entre el 2 de marzo y el 1 de septiembre de 2021, Puente recalca que Rodríguez estaba "adscrita" directamente a la Presidencia de ADIF, entonces ejercida por Pardo de Vera.

"Igualmente", Puente observa que Pardo de Vera "habría tenido también una decisiva participación en la contratación previa, aparentemente irregular", de Rodríguez en Ineco, donde se la contrató en el marco de dos encargos de ADIF a esa empresa dependiente de Transportes entre el 1 de marzo de 2019 y el 28 de febrero de 2021.

A su vez, el instructor también destaca el hecho de que la ex de Ábalos fue contratada "sin apenas solución de continuidad" por Tragsatec, valiéndose para ello, precisamente, de su experiencia anterior en Ineco.