Imagen de archivo de Alfonso Rueda.

Imagen de archivo de Alfonso Rueda. DAVID CABEZON @ XUNTA

Galicia

La Xunta de Galicia anuncia las primeras medidas tras la cesión de competencias del litoral

La comunidad contará este año con el primer Catálogo del patrimonio cultural del litoral y aprobará en el último trimestre las directrices de ordenación 

Más información: Galicia asume la gestión del litoral, primera transferencia de competencias a la Xunta en 17 años

Publicada
Actualizada

Cinco días después de la formalización del acuerdo para ceder a Galicia el traspaso de las competencias de ordenación y gestión del litoral, la Xunta ha anunciado la hoja de ruta a seguir. En una rueda de prensa celebrada tras la reunión del Consello, el presidente gallego Alfonso Rueda ha adelantado que en el último trimestre de este 2025 se aprobará el Catálogo del patrimonio cultural del litoral de Galicia y el decreto regulador del Foro do Litoral así como las directrices de ordenación.

La ley del litoral contempla la costa desde una perspectiva ambiental, social y económica. En este sentido, la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático presentó un calendario de medidas para este año, así como los pasos a seguir desde la administración y en cuanto a la participación.

La titular de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, indicó que los trabajos técnicos para la aprobación del primer Catálogo del patrimonio litoral de Galicia ya están iniciados. Para ello, se parte de un inventario de la Xunta del año 2019 que recoge 459 bienes, elementos etnográficos y edificaciones públicas y privadas que se analizarán desde la perspectiva de la Ley de ordenación y gestión integrada del litoral de Galicia (Loxilga) con informe de la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural.

El objetivo de este Catálogo, que deberá ser aprobado por el Consello, es dignificar el patrimonio litoral y protegerlo.

Por otra parte, la Xunta desarrollará los órganos administrativos de organización y coordinación previstos en la norma junto con los instrumentos de ordenación para la toma de decisiones.

De esta forma, impulsará un pacto galego polo litoral para que Galicia sea ejemplo de "dinamismo económico sostible" en palabras de la conselleira. En este pacto se prevé la participación de fuerzas políticas, sector productivo, ámbito académico y la sociedad gallega en general.

Una vez finalizado en marzo el período de consulta pública de las Directrices de ordenación del litoral, se está redactando el documento inicial que estará listo previsiblemente en el último trimestre de 2025. Será entonces cuando se aborden los planes de ordenación costera y marina.

Paralelamente, este verano se aprobará el decreto regulador del Foro do Litoral de Galicia con un órgano de participación, asesoramiento y consulta en el que formen parte las administraciones públicas, universidades, organismos científicos, sectores productivos y entidades ambientales.

También por esas fechas se convocará la Comisión interdepartamental de coordinación del litoral para aplicar los instrumentos de ordenación de la Loxilga.

Por último, la Xunta regulará un nuevo procedimiento integrado y único para todas las autroizaciones administrativas y los títulos habilitantes del litoral modificando el decreto que regula las autorizaciones en la zona de protección para adaptarlo a la norma.

Más de un millón de euros anuales

El acuerdo no será efectivo hasta el próximo 1 de julio. Mientras, el Gobierno central irá transfiriendo recursos y medios a Galicia. Según recordó Rueda, el traspaso implica que el Estado ceda a Galicia "36 postos de traballo, 11 vehículos y 1,2 millones de euros anuales".

Además, a esto se une la documentación y expedientes de esta área todavía no cuantificados.

Los medios y el personal permitirán, tal y como apunta el Gobierno gallego, cumplir con la concesión de títulos para la ocupación y uso del dominio público marítimo-terrestre (DPMT), una de las funciones ejecutivas que están estatutariamente atribuidas a Galicia.