Playa del Orzán en la tarde de San Juan con el comienzo del reparto de madera.

Playa del Orzán en la tarde de San Juan con el comienzo del reparto de madera. Quincemil

Ofrecido por:

A Coruña

El San Juan comienza en A Coruña con un comportamiento "ejemplar"

La alcaldesa Inés Rey descarta que el próximo año el Concello intervenga para regular las parcelas

Te puede interesar: A Coruña ya huele a sardina: el San Juan empieza a desplegar las hogueras en la playa de Orzán

Publicada
Actualizada

En esta noche de San Juan más de 120 efectivos de las fuerzas y cuerpos de seguridad trabajarán para garantizar el buen desarrollo de la noite meiga en A Coruña. Con la coraza como epicentro albergando el Puesto de Mando Avanzado el servicio está coordinado por la Policía Local.

El operativo, que en total suma cerca de mil personas sumando las tareas de limpieza y actividades culturales, trabajará hasta las 06:00 horas del 24 de junio. En las primeras horas del San Juan el comportamiento está siendo, en palabras de la alcaldesa Inés Rey, "ejemplar".

La regidora y la subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, visitaron esta tarde el Puesto de Mando Avanzado. Aquí se vigilan una docena de cámaras térmicas que controlarán la zona del paseo marítimo donde se espera una afluencia de unas 150.000 personas.

"En una noche como esta podemos llegar a las 200.000 personas en la calle porque en los barrios cada vez hay más gente", puntualizó la alcaldesa.

Además de la Local, participan en el dispositivo unidades de la Policía Nacional como TEDAX, guías caninos, equipo de subsuelo, brigadas móviles y drones y embarcaciones de la Guardia Civil.

También habrá tres puntos violetas en la zona de Esclavas, en la fuente de los Surfistas y en la zona central entre Hacienda y el ambulatorio San José. Su horario de atención será de 22:00 a 04:00 horas.

Una autoorganización "perfecta"

La posibilidad de que el próximo San Juan sea el Concello quien regule las parcelas en las playas, tal y como valoró la propia alcaldesa el pasado martes, parece haberse esfumado temporalmente después de unas primeras horas de comportamiento ejemplar.

"Ha sido una idea que lanzamos el otro día. Pero la verdad es que tengo que decir que como se autorregulan y no ha habido ningún tipo de conflicto, hay una autoorganización perfecta, a lo mejor no hace falta que el año que viene tengamos que intervenir en este sentido", afirmó esta tarde Inés Rey.

Por eso mismo, "si dejan todo recogido esta noche, el año que viene no habrá ningún problema con las parcelas".

Preguntada por quienes trasnocharon en la playa en tiendas de campaña, Inés Rey afirmó que "somos muy comprensivos con los jóvenes".

Para la regidora el aspecto más preocupante, después de la seguridad, es la contaminación. "Esta generación es la más concienciada con el medioambiente, la sostenibilidad, el cuidado de los océanos y demás. Creo que tienen una ocasión magnífica para demostrar que esto es así y que la foto de mañana no sea igual ni parecida a la de los últimos años. Vamos a dar un voto de confianza", declaró.

Como incentivo, este año se sortean 3.000 entradas al aquapark de Cerceda entre quienes reciclen.