
Uber Omicrono
Ofrecido por:
Uber opera sin autorización municipal en A Coruña y podría recibir sanciones de hasta 6.000 euros
La compañía estaría incurriendo en una infracción muy grave al operar sin permiso municipal. Las sanciones previstas contemplan multas de entre 2.001 y 6.000 euros
Más información: Uber regresa a A Coruña: la aplicación ya permite realizar viajes en la ciudad
Esta mañana Uber ha comenzado a operar en A Coruña y a través de la aplicación oficial los usuarios pueden disfrutar de servicio de taxi o UberX, es decir, viajes privados para hasta cuatro personas.
Este inicio de la actividad llega acompañado de polémica dado que la que está considerada como la plataforma de movilidad con más vehículos eléctricos del mundo con 200.000 conductores en 120 ciudades no tiene autorización municipal, por lo que podría enfrentarse a sanciones (de entre 2.001 y 6.000 euros).
Así lo han confirmado fuentes municipales, que alegan que la nueva ordenanza ya recoge (aunque aún no ha entrado en vigor) que necesitan permiso municipal. Desde el Palacio de María Pita apuntan que "ni lo tienen ni está en agenda que lo tengan", sobre lo que han matizado que si la policía local los detecta sin ese permiso se exponen a una sanción.
Por su parte, desde la Xunta han trasladado al respecto que desde el gobierno autonómico se tramitan las autorizaciones de licencias de VTC domiciliadas en Galicia, por delegación de competencias del Estado. Estas licencias tienen carácter autonómico e interurbano y no habilitan la realización de recorridos urbanos.
En cambio, se permiten que operen en toda la comunidad haciendo recorridos entre diferentes municipios. Sobre esto, fuentes de la Xunta recuerdan que la legislación estatal se modificó en 2023, limitando la concesión de licencias VTC en base a criterios ambientales y de congestión de tráfico.
Todo ello excepto en el caso de que los coches para los que se solicite autorización sean eléctricos cero emisiones de batería, de célula de combustible o de combustión de hidrógeno. Desde el gobierno gallego, remarcan que la persona física o jurídica que solicita la licencia debe cumplir con todos los requisitos que establece la normativa para su obtención (sede, coches, conductores y seguros).
Asimismo, subrayan que una vez obtenida una licencia para operar en Galicia, los medios y la plataforma de explotación es una decisión ajena a la Xunta. Actualmente la Xunta está tramitando licencias VTC según esta normativa.
Infracción muy grave
La normativa vigente, regulada por la Ley 4/2013, de 30 de mayo, sobre transporte público de personas en vehículos de turismo en Galicia, la compañía estaría incurriendo en una infracción muy grave al operar sin permiso municipal.
Las sanciones previstas contemplan multas de entre 2.001 y 6.000 euros. Además, se considerará reincidencia la "comisión de más de una infracción administrativa de la misma naturaleza en el plazo de un año, siempre que así haya sido declarado mediante resolución firme en vía administrativa".
También en Ferrol, Vigo y Pontevedra
Desde hoy a las 11:00 horas, también los usuarios de Ferrol, Vigo y Pontevedra pueden solicitar viajes de Taxi y UberX.
El lanzamiento está centrado en ofrecer soluciones de transporte cero emisiones y su flota estará inicialmente conformada íntegramente por vehículos 100% eléctricos, como parte del compromiso global de la compañía con una movilidad sostenible.
El lanzamiento, según la compañía, refuerza el compromiso de Uber con el sector del taxi, un servicio que ofrece integrado en su plataforma en 14 ciudades en España a las que ahora se suma la
región gallega.
En toda España ya son 5.000 los taxis que operan con la plataforma, generando el doble de ingresos en comparación con aquellos que solo realizan servicios de mano alzada.
Requisitos de los VTC
Entre los requisitos que deben cumplir los VTC se encuentran: que el coche debe ser en propiedad, un contrato financiero u otro a largo plazo (mínimo de tres meses en un periodo de 12); no se pueden superar los 10 años desde la primera matriculación (salvo coches históricos o con potencia fiscal igual o superior a 28 CVF).
Tampoco se pueden superar las nueve plazas incluido el conductor, deben llevar una placa de SP, deben llevar una etiqueta identificativa, autoadhesiva, de vinilo colocada en la parte delantera del coche; no pueden mostrar publicidad y deben tener dos conductores cada tres coches (con permiso de conducir adecuado, de alta en la Seguridad Social a jornada completa t con dedicación exclusiva).