
Calle de la Sagrada Familia donde una mujer fue presuntamente asesinada a manos de su pareja.
Ofrecido por:
Crimen machista en A Coruña: la autopsia revela que la víctima sufrió "decenas de puñaladas"
El detenido y la víctima se habían casado el pasado mes de mayo. El 27 de ese mismo mes fue condenado por un episodio cometido en septiembre, una sentencia que incluía una orden de alejamiento que aún no estaba en vigor
Más información: La expareja del presunto agresor de la mujer asesinada en A Coruña fue quien dio aviso del crimen
El asesinato de una mujer perpetrado este domingo en el barrio coruñés de la Sagrada Familia será declarado como violencia de género. Así lo ha confirmado este lunes la subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, que ha adelantado que la declaración se producirá "en las próximas horas".
En una intervención ante los medios, Rivas tuvo unas palabras para condenar "este nuevo caso de violencia machista". "Es insoportable. Nos matan por ser mujeres", afirmó en esa comparecencia justo antes de detallar los hechos que desde ayer tienen consternada a la ciudad herculina en la que trasladó sus condolencias "a familiares, amistades y allegados".
En concreto, la víctima, de 49 años y nacionalidad peruana, recibió "decenas de puñaladas, que hasta cuesta verbalizarlo". La autopsia indica un apuñalamiento con "bastante ensañamiento".
Los hechos sucedieron a última hora de la madrugada. Tras apuñalar, presuntamente, a la víctima, el agresor, de origen peruano pero nacionalidad española y de 61 años, llamó a su expajera, y madre de dos hijos en común con él, para contarle los hechos.
Inmediatamente, esta persona dio parte el 112, que movilizó al 091. Los agentes de la Policía Nacional acudieron de inmediato al domicilio, donde todavía se encontraba el presunto autor y procedieron a su detención.
La víctima se encontraba incorporada al sistema VioGen por un episodio con su ahora presunto asesino en septiembre del 2024. En concreto, su nivel era el de "protocolo 0" o "riesgo no apreciado", procediendo los responsables a informarle de los recursos que la administración pone a su servicio.
La fallecida, y el presunto asesino, contrajeron matrimonio en el mes de mayo del 2025, justo el mismo mes donde un juzgado coruñés condenó al hombre por los hechos sucedidos en septiembre.
La sentencia, del 27 de mayo, incluía una orden de alejamiento todavía sin vigencia porque estaba "en fase de ejecución", tal y como confirmó la subdelegada. No tenían hijos en común, sino hijos de matrimonios distintos.
Paso a disposición judicial
Fuentes oficiales insisten en que la previsión es que el detenido pase a disposición judicial "esta tarde" o "mañana", según avance el proceso de investigación.
El sistema VioGen, una herramienta para proteger a las mujeres
El sistema VioGen es una herramienta que la administración ha dispuesto para proteger a las mujeres víctimas de violencia de género. En concreto, consta en la actualidad de cinco niveles que van desde el riesgo más bajo al riesgo más elevado.
Este sistema trata de generar espacios seguros para las víctimas, tratando de que puedan dar un paso adelante y denunciar su situación, en la que pesa la dependencia "económica y emocional" de sus agresores.
Concentración en repulsa del crimen
Para esta tarde el Concello ha convocado una concentración a las 20:00 horas en la plaza de María Pita para condenar la violencia machista.