El paseo junto a la ría de O Burgo, en el municipio de Culleredo (A Coruña).

El paseo junto a la ría de O Burgo, en el municipio de Culleredo (A Coruña). López.

Ofrecido por:

A Coruña

El siguiente paso tras el dragado de la ría de O Burgo: A Coruña se prepara para mejorar su entorno

El Gobierno de España ejecutará en próximas fechas varias actuaciones para mejorar el entorno tras las consecuencias de las obras de descontaminación

Te puede interesar: Un año del fin del dragado de la ría de O Burgo de A Coruña: "La situación es aún más preocupante"

Publicada

El Gobierno de España va a invertir un total de cinco millones de euros para llevar a cabo varias actuaciones, varias de ellas reclamadas por los diferentes ayuntamientos, para seguir avanzando en la modernización de la ría de O Burgo tras la obra de Dragado, que durante los últimos meses ha descontaminado este entorno y que poco a poco empezará a recuperar también su actividad de faena.

Estas actuaciones se enfocan no solo en la actualización de esta zona para corregir incluso daños colaterales del propio proceso de obras, sino también en algunas mejoras necesarias que permitirán a la ciudadanía ganar más espacios de ocio o lúdicos con el mar como elemento contextualizador.

Los paseos marítimos son la principal zona de actuación. Con una dotación presupuestaria de cinco millones de euros, el Gobierno renovará y acondicionará de forma uniforme el paseo que transcurre por el área metropolitana de A Coruña y, en concreto, por los ayuntamientos de A Coruña, Cambre, Oleiros y Culleredo. De esta forma se va a humanizar la ría y mejorar la calidad de vida de los vecinos, generando nuevos espacios y reacondicionando los ya existentes, algunos de ellos dañados por las consecuencias colaterales de las obras como son el paso de maquinaria pesada o el depósito de elementos de la misma.

De hecho, se va a recuperar y conservar el trayecto peatonal en todo el borde de la ría, uniendo la conexión de Cambre en 453 metros para formar un paisaje unísono y mejorando también el muro del paseo de Culleredo, la construcción y reparación del pavimento así como la sustitución de los barrotes por elementos impermeables como un tramo de granito que permita ver incrementos del nivel del mar sin riesgo para los viandantes.

En paralelo, las actuaciones también incorporan una prolongación del borde marítimo en la zona del Puente del Pasaje, con pavimento peatonal y un carril bici similar a los ya existentes. Se hará en el terreno ganado a la antigua conservera Celta. Además, el Concello de Oleiros ganará también nuevos espacios con la construcción de la nueva pasarela peatonal en Santa Cruz y el tratamiento del borde litoral en el parque del Paraíso, dos viejas reivindicaciones de la localidad gobernada por Ángel García Seoane, que ha estado durante el último año trabajando a destajo para conseguir que estos trabajos viesen la luz.

Los plazos para que sea una realidad dependerán del avance del proceso de licitación, que todavía están en una fase inicial. La idea de la Delegación del Gobierno es que puedan iniciarse este año 2025 y que vean la luz en el año 2026, para que la ciudadanía pueda disfrutarlos en ese margen temporal.

En total, estas actuaciones se dividen en dos proyectos. Uno de ellos se denomina actuaciones en el borde litoral para mitigar los efectos del cambio climático que abarca los municipios de Cambre, Culleredo, Oleiros y A Coruña y que empieza en O Graxal y acaba al final del asentamiento de A Pasaxe, y el otro se denomina tratamiento ambiental del borde litoral en el parque El Paraíso, exclusivamente en el ayuntamiento de Oleiros.