La alcaldesa, Inés Rey, durante un Pleno en una foto de archivo.

La alcaldesa, Inés Rey, durante un Pleno en una foto de archivo.

Ofrecido por:

A Coruña

Inés Rey sobre las viviendas de uso turístico en A Coruña: "La Xunta autorizó sin control"

Consumo ha indicado que el 61,3% de los pisos anunciados como turísticos en Galicia no cuentan con licencia, sumando 9.647 en situación de ilegalidad de un total de 15.740. En A Coruña, el número de casos de este tipo asciende a 3.538 pisos turísticos

Más información: Los dueños de pisos turísticos de A Coruña alegan contra su regulación: "Agravará los problemas"

Publicada
Actualizada

El Ministerio de Consumo cifra en más de 9.500 las Viviendas de Uso Turístico (VUT) existentes actualmente en Galicia, según ha confirmado en un documento remitido este lunes a la Xunta en el que recopila anuncios que incumplen la normativa.

En A Coruña, el número de casos de este tipo asciende a 3.538 pisos turísticos, siendo Pontevedra la provincia con la cifra más alta, 4.560 y ambas seguidas de Lugo con 1.135 y Ourense con 414. Sobre esta cuestión se ha pronunciado esta mañana a preguntas de los medios la alcaldesa herculina Inés Rey, donde reiteró que su gobierno ha impulsado una ordenanza de viviendas de uso turístico.

Consumo ha indicado que el 61,3% de los pisos anunciados como turísticos en Galicia no cuentan con licencia, sumando 9.647 en situación de ilegalidad de un total de 15.740. A su vez, a finales de abril el ministro Pablo Bustinduy ya adelantaba que se entregaría a la Xunta un archivo digital con más de 9.000 pisos turísticos sin licencia.

Inés Rey fue crítica a este respecto con el PP, sobre quien dijo que se opuso a la ordenanza impulsada por el Concello de A Coruña y aseguró que "ahora el Gobierno da un tirón de orejas a la Xunta por autorizar sin control y sin licencia pisos turísticos".

Sobre esto, la alcaldesa matizó que esas concesiones por parte de la Xunta se realizaron "sin cumplir los más mínimos requisitos", por lo que argumentó que desde el Concello "nos vimos en la obligación de cumplir con esa situación limitando esas VUT a edificios completos, bajos y primeros".

Para terminar su intervención como respuesta a los periodistas esta mañana en la ciudad cerulina, la alcaldesa emplazó a "empezar a regularizar los pisos turísticos que no son legales", para lo que dejóclaro que considera necesario que la Xunta pare de dar licencias "y cumpla la ley".

Registro de Empresas y Actividades Turísticas (REAT)

En España, la legislación obliga a que los anuncios muestren el número de inscripción en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas (REAT) o en el código acreditativo de la presentación de la declaración responsable, lo que no cumplen estos pisos. De no hacerlo, se incurre en una infracción grave de la Ley 7/2011, de 27 de octubre, del Turismo de Galicia.

En un comunicado, Consumo ha explicado que a esto se podrían sumar otras irregularidades, ya que las viviendas de uso turístico y su publicidad tienen obligaciones dentro de las normativas municipales.

Junto a la documentación remitida a la Xunta de Galicia, el ministerio dirigido por Bustinduy ofrece al Gobierno gallego toda la colaboración de Consumo en esta materia y se insta a que este colabore con el Ministerio y los concellos gallegos.

En una visita reciente a Santiago de Compostela, el titular de Consumo recordó que se ofrece información de los anuncios de viviendas turísticas que hay en diferentes autonomías españolas, especialmente aquellas más afectadas por esta problemática, "para acabar con el descontrol de los pisos turísticos y para perseguir su oferta ilegal".