ilusion-doce-puntos-negros

ilusion-doce-puntos-negros

Tecnología

¿Eres capaz de ver los 12 puntos negros a la vez? La ilusión óptica de moda

Seguramente os habréis encontrado por internet en las últimas horas la ilusión de los doce puntos negros. Hoy os contamos en qué consiste.

12 septiembre, 2016 12:44

Noticias relacionadas

Ya se está convirtiendo en una tradición que cada cierto tiempo arrase en internet algún acertijo de lógica o ilusión óptica casi imposible de resolver.

En este caso le ha tocado a la ilusión de los doce puntos negros, compuesta por un entramado de líneas; en el que, según se afirma, se deben poder ver doce puntos de color negro. Por mucho que nos fijemos, sólo conseguimos ver unos cuántos que aparecen y desaparecen burlones antes nuestros ojos, ¿pero a qué se debe?

La respuesta está en la visión periférica, un fenómeno muy desarrollado en animales como la oveja o la gacela, pero que resulta bastante débil en los pobres seres humanos, que nos obcecamos en girar la cabeza, acercar y alejar la vista y desarrollar todo tipo de argucias con el fin de ver unos puntos que se empeñan en esconderse.

La ilusión de los doce puntos negros, el nuevo fenómeno viral en internet

internet

internet

Aunque se publicó por primera vez en el año 2000 y recientemente  fue compartida hace ya unos días por el profesor de psicología Akiyoshi Kitaoka, ha sido en las últimas horas cuando esta imagen  ha comenzado a convertirse en un fenómeno viral, después de que miles de usuarios de internet se vuelvan locos intentando dar con doce puntos negros que se pueden ver poco a poco, pero nunca a la vez.

Existen otras muchas ilusiones ópticas similares, en las que el jugador tiene que intentar encontrar líneas o puntos que se supone que se encuentran ahí, pero aparecen y desaparecen a su vista, y todas ellas responden a un mismo fenómeno, muy poco desarrollado en la especie humana: la visión periférica.

La visión periférica, la respuesta a la ilusión de los doce puntos negros

Eyeglasses and eye chart

Eyeglasses and eye chart

La definición exacta de la visión periférica responde a la capacidad para ver objetos que reflejan ondas de luz proyectadas en zonas de la retina alejadas de la mácula, pero explicado para todos los públicos se podría decir que este tipo de visión consiste en abarcar con la mirada un campo de 180º.

Normalmente los seres humanos utilizamos la visión central, por la que nos centramos en un campo de visión muy pequeño, de unos 30º, de modo que podemos ver lo que hay alrededor, pero de una forma difuminada, mucho menos clara que la imagen central.

En humanos la visión periférica está muy poco desarrollada, aunque se dice que existen, o han existido, algunas personas capaces de utilizarla de forma muy eficaz, como Bruce Lee, que se anticipaba a los movimientos de sus adversarios ampliando su campo de visión.

Sea como sea, aunque es cierto que tenemos algo de esta visión y, por lo tanto, la podemos desarrollar más con el debido entrenamiento, somos como somos, y no podemos compararnos con otros animales, como las ovejas, cuya posición de los ojos les permite ver a su alrededor con mucha más nitidez.

Y aquí es dónde está el quid de la cuestión de la ilusión de los doce puntos negros, pues sólo conseguiremos ver aquéllos en los que centremos la mirada, viendo cómo se difuminan los que quedan en los márgenes de nuestro campo de visión.

Ahora podéis seguir intentando verlos todos a la vez, pero no nos hacemos responsables de los posibles dolores de cabeza que os ocasiones la búsqueda.