sorpresa_pirateria

sorpresa_pirateria

Software

¿Y si los juegos piratas se pagasen con minería de Bitcoin?

2 junio, 2014 21:26

Noticias relacionadas

WatchDogs ha supuesto un juegazo en toda regla para algunos y una colisión del tren del hype para otros, pero lo que está claro es que no ha dejado indiferente a ninguno de los jugadores que han tenido oportunidad de probarlo. Muchos de ellos han utilizado la vía dudosamente legal para hacerlo, pero como ya os comentamos aquí y como ya pasó de forma parecida con aplicaciones de Android, se encontraron con una pequeña sorpresa que debió de dar unos cuantos bitcoins al creador de una idea tan intrincada a la vez que ingeniosa.

Sin embargo, y como se llegan a plantear en TorrentFreak, con esto se abre una vía curiosa con la que los desarrollos indie (y no tan indie en realidad) podrían empezar a monetizar sus juegos de esta forma: ¿y si, con nuestro permiso, un juego incluye herramientas con las que minar bitcoins que irían a parar a las manos de los desarrolladores? ¿Puede ser una forma viable de que nosotros consigamos los juegos gratis y que los desarrolladores del juego puedan vivir de su arduo trabajo?

Idea bonita pero no viable

No es tan sencillo como parece, algo que podemos ver repetidas veces en el artículo de Andy, todo depende de las piezas que utilice nuestro equipo además de la conexión de internet y el notable gasto en electricidad que esto tendría. Pero quizás por lo que es del todo inviable es porque la competencia es voraz: con miles de usuarios intentando hacerse con el mercado con máquinas dedicadas a minar, no sale muy rentable dejar un ordenador normal y corriente minando para obtener un beneficio mínimo con demasiadas pérdidas de por medio, y mas habiendo antecedentes que han llegado a fracasar. Y si no que se lo digan a Dave Carlson y su gigantesca granja de BitFury y Raspberry Pi.