Vista de la Corniche de Alejandría desde el restaurante SeaSide, cercano a la ciudadela de Qaitbey.

Vista de la Corniche de Alejandría desde el restaurante SeaSide, cercano a la ciudadela de Qaitbey. Miguel Flores

Ocio y tiempo libre

48 horas en Alejandría, la 'novia del Mediterráneo' que une un pasado intacto y un Egipto desconocido

EL ESPAÑOL ofrece un recorrido de dos días por la fundación más famosa de Alejandro Magno, que desde el 331 a.C. ha sido una de las ciudades más cosmopolitas del Mare Nostrum.

22 mayo, 2024 16:30

Aunque el bullicioso Cairo suele acaparar la atención, la hermana menor de la capital de Egipto amenaza con consolidarse como destino turístico en los próximos años. Alejandría es una joya costera que, silenciosamente, atrae a los viajeros que buscan una experiencia egipcia más auténtica, la brisa del mar y el aroma de otras civilizaciones. EL ESPAÑOL ofrece en este recorrido un itinerario perfecto para pasar 48 horas en la 'novia del Mediterráneo' y la otrora ciudad más cosmopolita del Mare Nostrum.

En el corazón de Alejandría, donde la historia susurra a través de cada piedra, comienza un viaje de dos días por las joyas de la Antigüedad que la ciudad, con más o menos tesón, ha preservado durante siglos. La fundación más famosa de Alejandro Magno lleva habitada desde el año 331 a.C.. La ciudad se convirtió en un importante centro cultural, comercial y académico del mundo antiguo, destacándose especialmente por su famoso faro, una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, y por su legendaria biblioteca, que fue uno de los mayores depósitos de conocimiento de la antigüedad.

La primera parada es el Teatro Romano, una notable reliquia del siglo II d.C.. Esta maravilla semicircular, con sus asientos de mármol bien conservados y su elegante suelo de mosaico, ofrece una visión del entretenimiento de la antigua Roma. Cuando el sol de primera hora de la mañana proyecta un tono dorado sobre el anfiteatro, los ecos de las antiguas representaciones parecen casi audibles, evocando imágenes de una época pasada.

A poca distancia, la Columna de Pompeyo, una imponente columna de granito de 25 metros de altura, es un testimonio del pasado ptolemaico de la ciudad. Este imponente pilar de granito se alza orgulloso entre las ruinas del Serapeum. Erigida en honor del emperador Diocleciano, la impresionante altura de casi 27 metros de la columna empequeñece a los visitantes, evocando una sensación de asombro. Las ruinas circundantes contribuyen al misticismo, creando un telón de fondo perfecto para los entusiastas de la fotografía.

Para degustar la auténtica cocina egipcia, el restaurante Balbaa es una excelente opción, famoso por sus mariscos frescos y platos tradicionales como el ful medames. Más cerca del centro, Koshary Salsa es el mejor rincón de la ciudad para disfrutar del plato estrella egipcio: el koshari. El mejor colofón para una comida allí son los dulces de la pastelería Délices, donde se ofrecen exquisitas pastelerías francesas con un toque local.

Una esfinge de granito rosa al lado de la columna de Pompeyo de Alejandría.

Una esfinge de granito rosa al lado de la columna de Pompeyo de Alejandría. Miguel Flores

La tarde está dedicada a las catacumbas de Kom el-Shuqafa, una necrópolis subterránea que data del siglo II d.C.. Al descender por estos laberínticos pasadizos, los visitantes se encuentran con una fascinante mezcla de motivos artísticos egipcios, griegos y romanos. La atmósfera sombría, acentuada por una iluminación tenue, realza la sensación de exploración mientras se navega por las cámaras adornadas con intrincadas tallas y estatuas.

El segundo día en Alejandría comienza con una visita a la casa de Constantino Cavafis, el célebre poeta griego. Este modesto apartamento, hoy convertido en museo, capta la esencia de la vida y obra de Cavafis. Objetos personales, manuscritos y fotografías ofrecen una visión íntima de su mundo, mientras que la poesía que adorna las paredes invita a la contemplación. Para los aficionados a la literatura, esta visita es un viaje al alma de una de las figuras culturales más queridas de Alejandría.

Desde allí, el viaje continúa hacia la Biblioteca Alejandrina, el renacimiento moderno de la antigua Biblioteca de Alejandría. Esta impresionante obra maestra de la arquitectura, con sus salas de lectura iluminadas por el sol y sus extensas colecciones, sirve de centro neurálgico del conocimiento y la cultura. Los visitantes pueden explorar diversas exposiciones, desde manuscritos antiguos hasta arte contemporáneo, y dedicar un momento a apreciar la grandeza de este faro cultural. El ambiente sereno de la biblioteca ofrece una pausa perfecta en las exploraciones del día, permitiendo a los visitantes reflexionar sobre el compromiso histórico de Alejandría con el aprendizaje y la ilustración.

A medida que avanza el día, la aventura se traslada a la Ciudadela de Qaitbay, una fortaleza que se alza majestuosa en la costa mediterránea. Construida en el siglo XV en el emplazamiento del antiguo Faro de Alejandría, las robustas murallas y las estratégicas torres de la ciudadela hablan de siglos de defensa contra los invasores. Es esencial programar la visita para que coincida con la puesta de sol. Cuando el sol se oculta en el horizonte, la ciudadela queda bañada por un cálido resplandor dorado, y la vista panorámica del mar y la ciudad es sencillamente impresionante. La experiencia es una mezcla perfecta de historia y belleza natural, que ofrece un final sereno a un día activo.

[Descubiertas 16 tumbas y varias momias en una necrópolis de Egipto donde se busca a Cleopatra]

Para cerrar el viaje por todo lo alto, merece la pena cenar en SeaSide, una famosa marisquería junto a la Corniche. Con un ambiente acogedor y una ubicación privilegiada con vistas al Mediterráneo, el restaurante ofrece una variedad de mezze que tientan el paladar, desde hummus cremoso hasta calamares crujientes. El pescado fresco, asado a la perfección, destaca en el plato principal. Para terminar con un toque dulce, la knafa —un postre tradicional de Oriente Medio a base de hojaldre empapado en almíbar y cubierto de queso— es el broche perfecto para dos días lleno de exploración y descubrimientos.

Mientras se despide a regañadientes de Alejandría, considere la posibilidad de ampliar su viaje con una excursión al destino emergente de Marsa Matrouh, una impresionante localidad costera situada a sólo unas horas al oeste de la ciudad. Con sus inmaculadas playas de arena blanca, aguas cristalinas y relajado encanto, Marsa Matrouh ofrece un complemento perfecto a las ricas experiencias históricas y culturales de Alejandría.

Tanto si le cautivan las ruinas antiguas, como si se siente atraído por los vibrantes centros culturales o simplemente busca deleitarse con la belleza del Mediterráneo, Alejandría es un destino que permanecerá en su memoria mucho tiempo después de que haya regresado a casa. Así que haga las maletas, dé rienda suelta a su sentido de la aventura y prepárese para dejarse hechizar por las maravillas de esta ciudad egipcia atemporal y alejada de los circuitos turísticos convencionales.