La tripulación del 'Madleen' en el interior del yate con las manos en alto justo antes de la intervención de los soldados israelíes.

La tripulación del 'Madleen' en el interior del yate con las manos en alto justo antes de la intervención de los soldados israelíes. Reuters

Oriente Próximo

El Ejército israelí "intercepta" el barco de la 'Flotilla Libertad' que llevaba ayuda a Gaza y en el que viajaba Greta Thunberg

Los 12 tripulantes, entre los que se encuentra el español Sergio Toribio, están a salvo y el Ministerio de Exteriores israelí espera que vuelvan a sus países. 

Más información: El ejército de Israel recupera el cuerpo sin vida de un rehén tailandés en una operación especial en Gaza

Publicada
Actualizada

El Ejército israelí interceptó en la madrugada del lunes el 'Madleen', el barco de la 'Coalición Flotilla Libertad' que se dirigía a Gaza para intentar romper el bloqueo y entregar ayuda humanitaria y en el que viaja la activista Greta Thunberg. Todos los miembros de la tripulación se encuentran a salvo y se espera que regresen a sus países, según informó el ministro de Exteriores israelí, Israel Katz.

El Gobierno de Israel ordenó el domingo a su ejército que tomase "todas las medidas necesarias" para frenar el barco, que después de haber hecho su última escala en Egipto, se encontraba a menos de 300 kilómetros de la Franja.

Horas más tarde, debido a "su aproximación a una zona restringida", la Armada israelí ordenó al Madleen que cambiase de rumbo mediante un sistema de comunicación civil internacional.

"Ante los recientes informes sobre un 'yate de celebridades' que se dirige a Gaza, el Ministerio de Asuntos Exteriores desea aclarar lo siguiente: La zona marítima frente a la costa de Gaza está cerrada a embarcaciones no autorizadas debido a un bloqueo naval legal, de conformidad con el derecho internacional", expresó el Ministerio de Exteriores israelí en X.

El Madleen, embarcación en la que viajan 12 activistas de varios países, incluido el español Sergio Toribio, y rebautizado por el Ministerio israelí como "yate selfie", continuó su ruta hacia Gaza.

Ante la orden de intervención israelí, el grupo publicó en redes sociales una petición de protección y más tarde se cortaron las comunicaciones entre el barco y la Coalición. Poco a poco, ya caída la noche, empezaron a llegar las "lanchas rápidas israelíes" que rodeaban y hostigaban la nave.

La relatora de la ONU para los Territorios Palestinos, Francesca Albanese, que se comunicaba de forma directa con la embarcación, fue narrando todo lo que ocurría en el barco a través de su cuenta de X. 

Un soldado israelí entrega un bocadillo a Greta Thunberg.

Un soldado israelí entrega un bocadillo a Greta Thunberg. Ministerio de Exteriores de Israel

Aunque en un primer momento informó de que "todo parece tranquilo y seguro", rápidamente alertó de que las fuerzas israelíes estaban abordando la embarcación.  

Primero aseguró que dos drones vertieron pintura blanca sobre el barco -luego otros medios dijeron que era gas lacrimógeno- y que la tripulación se mantenía a cubierto. "Estas máquinas están hechas para matar, no solo para vigilar", añadió Albanese.

Después adelantó que se había producido la intervención israelí sin que nadie resultase herido, tal y como luego confirmó Israel Katz. "Escuché a los soldados hablando mientras el capitán hablaba conmigo por teléfono. Perdí la comunicación con el capitán porque me decía que 'se acercaba otra lancha'". 

Ya bajo custodia israelí, la Coalición Flotilla Libertad empezó a publicar vídeos de los miembros de la tripulación denunciando que se trata de un secuestro y pidiendo a los ministros de Exteriores de sus respectivos países que presionen al Gobierno israelí para liberarles.

Por su parte, el Ministerio de Exteriores israelí publicó un vídeo en X en el que se muestra a los miembros del Madleen siendo transportados a otro barco y en el que les reparten botellas de agua y sandwiches. "El show ha terminado", sentencia el mensaje.

Israel defiende su reparto de ayuda

El Ministerio de Exteriores israelí ha calificado esta acción del Madleen como "una maniobra publicitaria" y ha defendido que se está entregando la ayuda humanitaria en Gaza -pese a que la Franja ha sufrido tres meses de bloqueo y durante los caóticos repartos se han asesinado a decenas de personas-.

"La ayuda humanitaria se entrega de forma regular y eficaz a través de diferentes canales y rutas, y se transfiere mediante los mecanismos de distribución establecidos", asegura el comunicado oficial israelí.

Agrega además que "en las últimas dos semanas, más de 1.200 camiones de ayuda han entrado en Gaza desde Israel. La Fundación Humanitaria de Gaza ha distribuido cerca de 11 millones de comidas directamente a la población civil de Gaza".

Miembros de la tripulación del Madleen antes de iniciar su travesía a Gaza.

Miembros de la tripulación del Madleen antes de iniciar su travesía a Gaza. Reuters

En el mismo mensaje advierten que la zona marítima de Gaza "sigue siendo una zona de conflicto activa, y Hamás ha utilizado anteriormente las rutas marítimas para perpetrar ataques terroristas, incluida la masacre del 7 de octubre".

Crisis humanitaria en Gaza

La ayuda humanitaria volvió a entrar en Gaza el pasado 27 de mayo después de tres meses de bloqueo. Una semana antes, la ONU había alertado de que 14.000 niños estaban en riesgo de morir si Israel no permitía la entrada de alimentos. También el Comité de Emergencia Español advirtió de que la población gazatí se encontraba en "grave riesgo de hambruna".

Durante el reparto se han producido escenas de caos y horror y decenas de personas han muerto por los disparos del Ejército israelí. La semana pasada, los puntos de distribución que gestiona la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés), permanecieron cerrados más de un día "con fines de modernización, organización y mejoras" para "hacer que la distribución de las cajas de comida sea lo más segura posible a pesar de las condiciones".