
Boticaria García advierte de los peligros del aloe vera.
Boticaria García advierte de los peligros del aloe vera: "Lo natural no tiene por qué ser mejor ni más sano"
Sus beneficios son muy populares, no tanto sus peligros. Descubre cuándo y cómo es conveniente incluirlo en tu rutina.
Más información: Cómo usar el retinol a partir de 2025: los límites que establece la Unión Europea al cosmético 'antiedad' por excelencia
El aloe vera se ha convertido en una de las plantas más utilizadas en medicina y cosmética, por lo que es muy probable que tengas una en casa. Es popular por calmar quemaduras e irritaciones, cicatrizar las heridas de forma efectiva, cuidar el cabello por sus propiedades hidratantes, y favorecer la salud digestiva, ya que tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
Sin embargo, no todos son ventajas, como recuerda Boticaria García. Sus efectos dependen, en gran medida, de su composición y de su manera de aplicarlo.
En efecto, tomar el extracto de esta planta de forma directa, sin tratar, puede suponer más riesgos que beneficios, ya que puede acarrear alguna complicación sanitaria.
El gel crudo contiene compuestos como la alúmina, que pueden ser irritantes y generar dermatitis alérgica por contacto, más aún si tu piel ya está dañada. Además, las posibilidades aumentan si te lo aplicas y luego te da el sol. Se llama fototoxicidad.
Además, en la hoja del aloe vera puede haber restos de tierra, bacterias o incluso humo que pueden contaminar la piel, además de irritarla.
Por último, puede existir una variabilidad de la concentración y calidad. No saber realmente qué cantidad de compuestos activos contiene y si está en buenas condiciones puede ser potencialmente peligroso.
Su ingesta también puede ser peligrosa: el uso oral del látex que contiene presenta ciertos problemas de seguridad porque tiene unos compuestos llamados antraquinonas. Estos pueden causar diarrea, hipopotasemia, insuficiencia renal, fototoxicidad o reacciones de hipersensibilidad.

Hojas de aloe vera.
Además, el extracto de hoja de aloe vera tiene una actividad cancerígena en ratitas y fue clasificado por la agencia internacional para la investigación del cáncer, la YARC, como posible carcinógeno humano grupo 2 b, recuerda la nutricionista.
En definitiva, sí al uso del aloe vera, pero solo si previamente ha sido tratado y ha pasado los controles para que no tenga contaminación ni sustancias irritantes.
Lo natural no tiene por qué ser mejor ni más sano. Recuerda que natural también es la cicuta, según la experta en nutrición y salud.