Imagen de unas piezas de salmón.

Imagen de unas piezas de salmón.

Salud y Bienestar

Mario Sánchez, tecnólogo de los alimentos: "El boquerón es el pescado más barato que puede sustituir al salmón"

A pesar del perfil nutricional del salmón, su alta demanda ha disparado su precio de compra.

Más información: Magda Carlas, nutricionista: "Comer el postre a media tarde en lugar de en la comida puede ayudarte a adelgazar"

Publicada

El salmón es uno de los pescados más consumidos en España. En 2023, el consumo per cápita fue de aproximadamente 1,2 kilogramos por persona, lo que representa un total de alrededor de 55,3 millones de kilogramos en el país.

Más allá de su sabor, estas cifras también se justifican debido al increíble perfil nutricional del salmón. Este pescado rosa cuenta con un alto contenido de ácidos grasos omega-3, proteínas, vitaminas y minerales; sin embargo, su mayor inconveniente es el precio.

El proceso de producción, la demanda y, en algunos casos, la escasez, ha hecho que el precio del salmón se haya disparado en los últimos años. Por este motivo, los expertos como Mario Sánchez han ofrecido otras alternativas, como el boquerón, la sardina, la caballa o los jureles.

Los pescados que pueden sustituir al salmón

El salmón es uno de los pescados más saludables, junto a las sardinas. Esto es, precisamente, uno de los motivos por los que este pescado de carne anaranjada es el centro de la gran mayoría de las dietas.

Sin embargo, este perfil nutricional podemos encontrarlo también en otros pescados que, además, son mucho más baratos que el salmón. Así lo ha explicado el tecnólogo Mario Sánchez a La Sexta.

La principal característica del salmón es que es considerado un pescado azul o graso debido a su alta concentración de ácidos grasos omega-3, un tipo de grasa poliinsaturada esencial para el organismo.

Estos ácidos grasos son fundamentales en la prevención de enfermedades cardiovasculares, la regulación del colesterol, el mantenimiento de la salud cerebral y el desarrollo cognitivo. Sin embargo, este perfil lípido no es exclusivo del salmón.

Según el experto, los boquerones, las sardinas, caballas y jureles también son pescados azules que contienen niveles elevados de Omega 3, vitaminas liposolubles como la D y la A y minerales esenciales como el yodo, el fósforo o el selenio.

Estos pescados también suelen contener proteínas de alto valor biológico, necesarias para el mantenimiento de la masa muscular y diferentes funciones metabólicas.

Imagen de unos boquerones.

Imagen de unos boquerones.

Además, estos pescados pueden incluso superar al salmón en ciertos aspectos, como su menor contenido en contaminantes o metales tóxicos como el mercurio. Debido a su menor tamaño y vida más corta, su acumulación es mucho menor.

La gran diferencia entre estos pescados, según Sánchez, es el precio. "Un kilo de salmón son 10 euros, mientras que un kilo de sardinas o de boquerones "cuesta la mitad", indica al medio citado.

Esta gran diferencia está justificada debido a que el salmón ha sufrido una alta demanda. Además, requiere una producción más cara y algunas especies, como el salmón real, tienen menor disponibilidad.