
Bella Hadid, en la edición 77 del Festival de Cannes. Gtres
El código de vestimenta del Festival de Cannes se endurece: la desnudez ya está vetada de la alfombra roja
La organización del evento ha establecido nuevos límites para el 'dress code', que vuelven a poner sobre la mesa el debate sobre la libertad y la creatividad.
Más información: Festival de Cannes 2025: los mejores looks de la alfombra roja inaugural, de Irina Shayk a Eva Longoria
Este 13 de mayo ha arrancado la 78.ª edición del Festival de Cannes. El evento reunirá durante casi dos semanas a algunos de los profesionales más punteros del sector cinematográfico, además de estrellas del sector de la moda, entre otros. Si bien el encuentro pone, año tras año, el foco sobre el panorama audiovisual, se suele convertir en una suerte de pasarela de moda y este año, promete no fallar a la regla. Eso sí, con algunas (nuevas) condiciones.
Por primera vez, la organización del festival ha establecido un dress code claro, que limita ciertas apuestas estilísticas. En su charte, ha indicado en el apartado relativo a la vestimenta de los participantes que "por razones de decencia, la desnudez está prohibida en la alfombra roja, así como en cualquier otra parte del Festival. No se permiten vestidos, especialmente con colas largas, cuyo volumen dificulte el movimiento de los invitados y el asiento en la sala".
A su vez, estipula que se requiere "vestimenta de noche (vestido largo o esmoquin). Como alternativa, también se permiten 'un pequeño vestido negro', un vestido de cóctel, un traje de pantalón de color oscuro o una blusa elegante con pantalones negros; zapatos elegantes y sandalias con o sin tacón; un traje negro o azul marino con pajarita o corbata oscura", añade la organización.
El comunicado, que precisa que los miembros de la organización pueden vetar la entrada a quien no respete estas normas, podría poner fin a un largo historial de diseños atrevidos en la alfombra roja del evento.
En la edición anterior, en 2024, Bella Hadid lució un vestido transparente, en tono camel, de Saint Laurent, casi íntegramente transparente. En 2021, también arriesgó con un diseño de Schiaparelli, que dejaba a la vista su pecho. No fue la única. Ese mismo año, la modelo Irina Shayk causó sensación con un conjunto negro de Armani. Años antes, en 2018, Kendall Jenner arriesgó a su vez con un vestido blanco, también transparente.

Bella Hadid e Irina Shayk, en la alfombra roja del Festival de Cannes. Gtres
En 2023, el look de Heidi Klum, un vestido amarillo neón, también se hizo viral por sus sugerentes aperturas e imponente capa. Estos son solo algunos de los numerosos ejemplos de estilismos que llamaron la atención e incitaron al Festival a reconsiderar el dress code. Más allá del carácter osado de estas propuestas, la organización lamenta dificultades vinculadas a la complejidad de ciertos diseños, con colas kilométricas o dimensiones inesperadas.

Heidi Klum, en el Festival de Cannes, en 2023. Gtres
La decisión, tan inesperada como llamativa, relanza el debate global sobre la libertad y la creatividad en las alfombras rojas. ¿Regreso a una vestimenta más tradicional o restricción de libertades individuales?
Queda por ver si todas las estrellas invitadas respetarán estas nuevas normas o decidirán tomar partido de forma contundente. Dos miembros del jurado, Juliette Binoche y Halle Berry, han acogido positivamente la norma. La primera ha señalado que era "una gran idea", mientras que la segunda ha afirmado que era "una buena norma. Tenía un vestido para esta noche y no puedo llevarlo porque la cola es muy larga. Voy a seguir las normas”.