Imagen de archivo de un padre e hijo.

Imagen de archivo de un padre e hijo.

Estilo de vida

Alejandra de Pedro, psicóloga: "Estos son los indicios que muestran que estás siendo un padre o madre narcisista"

Los hijos de padres narcisistas suelen sufrir abuso emocional y psicológico que puede dejarles secuelas a lo largo de toda su vida.

Más información: Silvia Llop, psicóloga del amor: "Si quieres que tu relación de pareja dure, tienes que tener unos estándares mínimos"

Publicada

El narcisismo, o trastorno narcisista de la personalidad (TNP), es un rasgo de personalidad que se caracteriza por una excesiva preocupación por uno mismo, una visión grandiosa de las propias capacidades y un aire irrazonable de superioridad.

De acuerdo con Mayo Clinic, el trastorno de la personalidad narcisista "causa problemas en muchas áreas de la vida" y, aunque sea más evidente en las relaciones de pareja, también está presente en otros sectores, como la familia.

En el ámbito de la paternidad, este trastorno se manifiesta principalmente en los padres y, según la psicóloga Alejandra de Pedro, implica una serie de características que pueden afectar a la educación, maduración, relación y crecimiento de los hijos.

Las características de los padres narcisistas

Un padre narcisista puede definirse como alguien que vive a través de, es posesivo con, y/o se involucra en una competencia con sus hijos.

Este tipo de padres tienden a percibir la independencia de un hijo como una amenaza, y los coaccionan a existir en su sombra, pero con expectativas irracionales.

De acuerdo con la psicóloga, "estos padres no gestionan bien las emociones y proyectan su propio malestar en sus hijos".

Como consecuencia, y tal y como pasa en la gran mayoría de las relaciones interpersonales, esa conducta afecta a las personas que la soportan. No solo en el momento, sino que puede llegar a dejar secuelas en el comportamiento.

"Los hijos de padres narcisistas a menudo sienten que no son suficientes. Es posible que tiendan a ir con mucho cuidado, al estar acostumbrados a las reacciones de ira desmesurada que vieron en casa", indica Alejandra de Pedro.

Los más pequeños pueden sentirse inadecuados e incapaces de satisfacer las expectativas de sus padres, lo que puede tener un efecto duradero en su autoestima.

Imagen de ilustración de un padre e hijo.

Imagen de ilustración de un padre e hijo.

Por este motivo, es fundamental ser conscientes de ciertos tipos de comportamiento que podrían mostrar que estamos ante una crianza narcisista.

Según la experta, los padres narcisistas tienen estas características:

  • Se victimizan a menudo
  • Constantemente demandan gratitud
  • Emplean la culpa para manipular
  • Tienen comportamientos inmaduros y egocéntricos
  • Se jactan de los logros de sus hijos, pero realmente nunca los apoyan
  • Se muestran agradables de cara afuera, pero cuando hay gente delante son crueles
  • Hacen comentarios hirientes y se ofenden cuando alguien se lo reprocha
  • Se sienten amenazados cuando sus hijos salen de su esfera de control
  • Puede que tengan un hijo favorito o uno a quien menosprecian en particular
  • No se responsabilizan de sus actos ni del daño que hacen

Debido a que este tipo de conductas inician en los más pequeños, es muy difícil parar o entender por qué los padres tienen este comportamiento.

De acuerdo con la experta, "uno de los pasos más difíciles y dolorosos para un hijo de un padre o una madre narcisista es el darse cuenta de que no merece la pena seguir buscando amor incondicional en un sitio que les hace daño".

Para lidiar con ello, es crucial establecer límites claros, evitar la competencia, mantener la calma y, en el caso de que sea posible, buscar a un profesional que pueda guiar la situación.