Novios bajo un paraguas el día de la boda.

Novios bajo un paraguas el día de la boda. iStock

Estilo de vida

Esto es lo que tienes que llevar a las monjas clarisas para evitar la lluvia en tu boda: una costumbre ancestral

Que el día que llevas soñando y preparando años haga buen tiempo es una de las mayores preocupaciones para los grandes protagonistas del evento.

18 mayo, 2024 17:43

Preparar una boda conlleva mucho esfuerzo físico, mental y económico. Pero, por desgracia, no todo está a nuestro alcance para que el gran día resulte tan perfecto como lo hemos soñado tantas veces. 

En este día tan señalado, repleto de tradiciones populares que a día de hoy continúan (algo prestado, algo azul, algo viejo...), ¿sabías que existe también una leyenda para que no llueva en tu boda?

Se estima que desde la Edad Media, los novios más tradicionales (y los que no también) han llevado huevos a las monjas de Santa Clara para que el día del enlace las precipitaciones no arruinen el evento. 

[¿Cuánto dinero es correcto regalar si me invitan a una boda? Esta es la cifra que deberás entregar]

Este ritual se ha mantenido a lo largo de los años y, aunque algunos opinen que se trata tan solo de una superstición, lo cierto es que son muchos los novios que deciden seguir con la tradición. 

No todo vale en este acto. Existe una manera concreta de realizar el ritual que, sin duda, es importante conocer porque, si vas a hacer algo, hazlo bien: el tiempo del día de tu boda está en juego. 

Huevos a Santa Clara

Hace siglos, que el día de tu boda lloviera era presagio de desgracias familiares que harían llorar a la novia durante toda su vida. Aunque otras supersticiones auguraban a la mujer una persona vaga, mala madre y un sinfín de características que preocupaban a la gran protagonista. 

La novia, ante tal presión, llevaba una docena de huevos al convento de clarisas más cercano con el fin de que, las monjas allí residentes, rezaran a Santa Clara para que el día de la boda el tiempo fuera excelente, sin lluvia. 

@sorluciacaram #santaclara #boda #lluvia #huevos #Rezar #monjas #Tradición #fyp #Parati #reel #tiktok ♬ sonido original - Maria Lucia Caram Pa

A día de hoy, las costumbres religiosas no son tan importantes para celebrar el sacramento del matrimonio y, mucho menos, para aquellos que contraen el enlace a través de una ceremonia civil. 

Pero lo cierto, es que hay muchos que siguen cumpliendo con la tradición y llevan al convento de clarisas más cercano una docena de huevos. ¡Todo vale para que el día de la boda todo salga perfecto!

Cómo cumplir con el ritual

Clara de Asís (1194-1253) fue la primera mujer en dictar una vida religiosa para las mujeres, alejándose de las reglas monásticas más tradicionales. Aunque a día de hoy esté considerada la santa que vela por el buen tiempo, en realidad es de la paz en el matrimonio.

Para cumplir con el ritual correctamente y que las plegarias de las monjas clarisas surta efecto, existen un par de requerimientos que debes conocer antes de llevarles los huevos. 

Huevos recién cogidos en un recipiente.

Huevos recién cogidos en un recipiente. iStock

La tradición manda con que sean 12 huevos, como mínimo, los que debes entregar a las religiosas a modo de ofrenda. Pero estos deben ser regalados, es decir, no es lo correcto si es la novia misma quien los compra y los entrega en el convento. 

Lo más común es que la novia los compre y sea la madrina, la novia o las amigas quienes los acerquen al monasterio, pidiendo a las monjas que recen por el matrimonio. En cambio, hay quiénes aseguran que debe ser la propia novia quien se encomiende a las clarisas.

Novios recién casados.

Novios recién casados. iStock

No pierdes nada por llevar una docena de huevos, o más, al convento de Santa Clara que tengas más próximo. Aunque son supersticiones y, como tal, no se puede probar su efectividad, es el tiempo del día de tu boda lo que te importa.