Elsa Pataky en la alfombra roja de los Premios Woman.

Elsa Pataky en la alfombra roja de los Premios Woman. Gtres

Belleza

Elsa Pataky (48 años): "Esta es la única manera de evitar la flacidez del cuerpo cuando vamos envejeciendo"

El secreto de la actriz no es un producto milagroso ni una cirugía, sino el trabajo diario con el cuerpo y la mente.

Más información: Xabi Rodrigues, maquillador: "Solo necesitas máscara de pestañas para rejuvenecer y tener 'buena cara'"

Publicada

A sus 48 años, Elsa Pataky no solo sigue siendo uno de los rostros más reconocidos del cine y la moda, sino también un referente mundial de salud, fuerza y vitalidad.

La actriz española ha logrado algo que para muchas parece inalcanzable: mantener un cuerpo tonificado, joven y fuerte sin recurrir a fórmulas mágicas.

El secreto no es otro que un enfoque realista, disciplinado y, sobre todo, alcanzable para cualquiera que quiera verse (y sentirse) mejor con el paso del tiempo.

"Todo empieza a caerse, salvo si tienes músculo", afirma Pataky. Y es que la celebrity tiene que claro que el músculo es el verdadero antídoto contra el envejecimiento.

Así lo confesaba en una entrevista reciente con el medio australiano Body and Soul, donde explicó que, con los años, mantener la masa muscular se convierte en una necesidad, no solo estética, sino también funcional.

El secreto del físico de Pataky

"Cuando envejeces, todo empieza a caerse. La única manera de mantenerlo es la musculatura", asegura la actriz de 48 años y madre de tres hijos.

Lejos de promover un ideal de cuerpo delgado y frágil, Elsa apuesta por un físico fuerte, ágil y resistente. No lo hace por vanidad, sino por salud, autonomía y calidad de vida.

Muchas mujeres creen (erróneamente) que trabajar el cuerpo a base de ejercicios con pesas las hará "demasiado musculosas" o "grandes". Pero Pataky lo desmonta sin rodeos. Las pesas y el boga es el combo ganador de Elsa Pataky.

"Cuanto más aprendo, menos miedo me da levantar pesas. Uso cada vez más peso y menos repeticiones para desarrollar músculo", afirma.

Su rutina no se basa en repeticiones infinitas ni en cardio agotador, sino en un entrenamiento efectivo y estratégico que combina dos pilares clave:

  • Entrenamiento de fuerza con pesas: tonifica, define, previene la flacidez y ayuda a mantener la densidad ósea (clave en mujeres a partir de los 40).
  • Yoga: aporta flexibilidad, estiramiento, control corporal y relajación, además de estilizar la figura.

"El yoga marca una gran diferencia en mi cuerpo. Puedo desarrollar músculo con pesas, pero el yoga lo estiliza y lo alarga", añade.

¿Qué ejercicios incluye Elsa Pataky en su rutina?

Aunque no ha revelado su entrenamiento al detalle cada día, sí ha compartido en redes sociales y entrevistas que su enfoque es full body.

Trabaja todo el cuerpo en sesiones de una hora, combinando fuerza y movilidad. Algunos de los ejercicios que suele incluir son:

  • Sentadillas y peso muerto: fortalecen piernas y glúteos.
  • Flexiones y dominadas asistidas: trabajan el tren superior.
  • Plancha y core: esenciales para la zona abdominal.
  • Posturas de yoga como el perro boca abajo, guerrero o cobra: mejoran la elasticidad y tonifican sin impacto.

Además, Elsa es fiel defensora del movimiento diario, aunque sea en sesiones cortas: "Si solo tienes 20 minutos, haz 20. Todo suma", ha dicho en varias ocasiones.

La mentalidad lo cambia todo

Uno de los aspectos más inspiradores del enfoque de Elsa Pataky es su mentalidad positiva y realista frente al paso del tiempo. No se trata de negar los años, sino de aceptarlos y cuidarse con consciencia.

"Al principio parecerá que estás subiendo de peso, pero eso cambiará poco a poco. Simplemente, aguanta", recomienda a quienes empiezan con pesas.

La actriz sabe que los resultados no llegan de un día para otro, pero también insiste en que la constancia da sus frutos.

Su figura actual no es el resultado de una dieta exprés ni de una operación milagrosa, sino de años de movimiento, disciplina y amor propio.

Pero Elsa no entrena solo para tener abdominales marcados o glúteos firmes. Su motivación va mucho más allá:

  • Sentirse fuerte al levantar a sus hijos.
  • Prevenir dolores musculares y de espalda.
  • Mantener su energía alta durante las largas jornadas de rodaje.
  • Disfrutar de un cuerpo ágil, flexible y funcional.
  • Y lo más importante, para sentirse bien consigo misma. Porque cuando el cuerpo responde, la mente también se equilibra.

El ejercicio no solo transforma el físico, también mejora el estado de ánimo, la concentración y la seguridad en uno mismo.

Sobre todo, no te obsesiones con el resultado físico inmediato. Disfruta del proceso y de cómo te vas sintiendo mejor por dentro cada semana.