Ivonne Reyes.

Ivonne Reyes.

Mujer

La vida actual de Ivonne Reyes: arruinada, en tratamiento psiquiátrico y luchando por recuperarse tras el éxito

La presentadora y actriz confiesa su drama económico y emocional: perdió su patrimonio, recurre la Ley de Segunda Oportunidad y se esfuerza en recuperar la salud mental con terapia.

Más información: La vida actual de Pepa Rus: de ser Macu en 'Aída' a su vida familiar con dos hijos y un marido policía

Publicada

Ivonne Reyes, ícono televisivo de los 90, atraviesa un momento crítico. Tras haber amasado gran fortuna, confiesa estar arruinada y en tratamiento psiquiátrico. Su historia es un ejemplo de cómo el éxito puede desvanecerse por malas decisiones y crisis personales.

En una entrevista en Lecturas, Ivonne revela que perdió tres casas y más de 10 millones de euros por inversiones fallidas y problemas con Hacienda. Se ha acogido a la Ley de la Segunda Oportunidad, un mecanismo legal para comenzar de cero y salir de la insolvencia.

Además, tras una septicemia en 2020 y el fallecimiento de su hermano, se sumergió en una grave depresión. Hoy combina tratamiento psiquiátrico y psicológico con el apoyo fundamental de su hijo Alejandro, a quien cita como su razón máxima para seguir adelante.

Ivonne invirtió en proyectos fallidos – televisión, perfumes, negocios– recomendados por malos asesores. Perdió tres propiedades. La presentadora admite que se dejó “tanto dinero en tan malas gestiones” y que la falta de planificación fiscal la llevó a solicitar la Ley de la Segunda Oportunidad

Confiesa estar en un “tratamiento psiquiátrico con medicamentos y psicológico en terapia”. La salud mental se vio afectada por la septicemia, que casi le cuesta la vida, y sucesos traumáticos posteriores. Ahora busca reencaminar su vida con ayuda especializada y la compañía terapéutica adecuada

En 2020, Ivonne estuvo al borde de la muerte por septicemia: se despidió de su entorno y pasó 10 días en UCI. Este episodio desencadenó una profunda debacle personal, en la que su identidad y energía se resintieron seriamente, sumiendo a la presentadora en una profunda crisis emocional.

La presentadora reconoce que sin su hijo Alejandro no seguiría. El joven ha trabajado para apoyar a su madre y sigue siendo su mayor sostén psicológico. Ivonne confiesa que el vínculo materno le da fuerza para avanzar, aunque sabe que depende de un proceso largo y doloroso.

Ivonne ha iniciado el trámite para acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad, lo que le permite cancelar las deudas y liberarse legalmente. Por ahora, no puede poseer bienes ni embargos. Parte de lo que gane con este reportaje irá destinado a sus antiguos acreedores.

Su situación también ha provocado reacciones mediáticas, con críticas por “viviendo por encima de sus posibilidades” y acusaciones de irresponsabilidad financiera. Sin embargo, también ha recibido muestras de apoyo por ser honesta y visibilizar los problemas de salud mental tras el fracaso.

Pese a haber tocado fondo, Ivonne está determinada: “empiezo de cero”. Apariciones en pódcast como En La Mirada de Ivonne confirman su deseo de reconstruirse. Por ahora, mantiene una actitud introspectiva y resiliente, en busca de reivindicarse como persona y profesional.

Ivonne Reyes es más que un nombre televisivo: su caída y lucha demuestran la fragilidad del éxito cuando fallan los pilares financiero y emocional. Sin embargo, con él apoyo de su hijo y ayuda médica, pelea por salir. Su historia recuerda que detrás de una gran caída puede renacer una vida nueva.

La valentía de Ivonne al compartir su situación personal no solo visibiliza una realidad común entre muchas figuras públicas, sino que también ofrece un testimonio útil y empático para quienes atraviesan problemas similares. Su caso da voz al sufrimiento silencioso tras las cámaras.

Lejos del foco televisivo, Ivonne Reyes busca reconstruirse como mujer, madre y profesional. Acepta su vulnerabilidad y lucha por recuperarse sin disfraces ni filtros. Su historia es un recordatorio de que la fama no protege del fracaso, pero tampoco impide la posibilidad de volver a empezar.