- COCHES NUEVOS
- COCHES DE SEGUNDA MANO
de coches en

de segunda mano

BMW X7
Puntuación de El Español
Destaca: Habitabilidad, tres filas de asientos, 7 plazas, acabados
A mejorar: Ausencia de versiones PHEV, precio elevado
Versiones
- GASOLINA
- OTROS
-
xDrive40i
Desde 109.900 €
-
xDrive40i
Desde 111.550 €
-
M60i xDrive
Desde 140.200 €
-
M60i xDrive
Desde 142.350 €
Datos generales
Introducción
Desde el año 2019, BMW tiene a la venta este BMW X7. Se trata del todocamino más grande, de mayores dimensiones de BMW en su gama X. Este nuevo BMW X7 es lo más parecido a un Serie 7 pero en formato SUV. Además, se caracteriza por tener tres filas de asientos y hasta siete asientos.
Estas siete plazas están distribuidas en tres filas de asientos. Además, el cliente puede pedir que la segunda fila, la central, pueda equipar sólo dos asientos, en lugar de tres asientos.
Este BMW X7 está a la venta con motores de gasolina y con versiones diésel.
Qué tipo de coche es
Fabricado en la planta de Spartanburg (Estados Unidos) bajo el código interno de G07 este nuevo BMW X7 se suma al X5 y el X6. Nace, en principio, para convertirse en un competidor de modelos como el Audi Q8, Audi Q7, Mercedes-Benz GLS, Land Rover Range Rover o incluso del Bentley Bentayga o Lamborghini Urus, entre otros.
Este nuevo BMW X7 comparte algunos elementos con el Serie 7, la berlina de representación de BMW. Entre los elementos que son comunes destacan la estructura híbrida de acero, aluminio y fibra de carbono.
A continuación señalamos algunos de los modelos que compiten en este segmento::
Imágenes
Dimensiones
Continuando con las medidas del BMW X7 este SUV tiene una longitud de 5,15 metros de largo, una anchura de 2 metros y una altura de 1,80 metros. Su distancia entre ejes es de 3,10 metros.
Con estas dimensiones el BMW X7 es uno de los SUV más grandes que existen en el mercado. De hecho, tan sólo le superan el Range Rover (con batalla extendida o LWB) y la versión AMG del Mercedes-Benz GLS. El resto de modelos son todos más pequeños.
Motores
En cuanto a la gama de motores inicialmente es reducida. Tan sólo estarán disponibles dos motores diésel y uno de gasolina, todos ellos de seis cilindros. Son los siguientes:
BMW X7 xDrive40i
Motor: de gasolina de 6 cilindros en línea, cambio automático de 8 marchas.
Cilindrada: 2.998 cm3.
Potencia: 250 kW/ 340 CV de 5.500 a 6.500 rpm.
Par máximo: 450 Nm de 1.500 a 5.200 rpm.
Aceleración 0 – 100 km/h: 6,1 s.
Velocidad máxima: 245 km/h.
Consumo: 9,0 – 8,7 l/100 km.
CO2: 205 – 198 g/km, EU6d-TEMP.
BMW X7 xDrive30d
Motor: diésel de 6 cilindros en línea, cambio automático de 8 marchas.
Cilindrada: 2.993 cm3.
Potencia: 195 kW/ 265 CV a 4.000 rpm.
Par máximo: 620 Nm de 2.000 a 2.500 rpm.
Aceleración 0 – 100 km/h: 7,0 s.
Velocidad máxima: 227 km/h.
Consumo combinado: 6,8 – 6,5 l/100 km.
CO2: 178 – 171 g/km 6EU6d-TEMP.
BMW X7 M50d
Motor: diésel de 6 cilindros en línea, cambio automático de 8 marchas.
Cilindrada: 2.993 cm3.
Potencia: 294 kW/ 400 CV a 4.400 rpm.
Par máximo: 760 Nm de 2.000 a 3.000 rpm.
Aceleración 0 – 100 km/h: 5,4 s. V
Velocidad máxima: 250 km/h.
Consumo combinado: 7,4 – 7,0 l/100 km.
CO2: 193 – 185 g/km, EU6d-TEMP.
Equipamiento
Es quizás uno de los apartados más llamativos puesto que este modelo puede llevar prácticamente de todo. Entre los elementos más llamativos llama la atención:
- Climatizador de cuatro zonas
- Techo panorámico con tres secciones
- Sistema de entretenimiento profesional en las plazas traseras
- Suspensión adaptativa con control electrónico de la amortiguación
- Control de crucero activo con
- Sistema de advertencia ante cambio de carril involuntario
- Alerta de dirección contraria
- Cámara de visión trasera
- Sistema operativo 7.0
- Pantalla digital de 12,3 pulgadas
Otra de las características de este modelo es que todas las plazas cuentan con ajustes eléctricos, con reposabrazos, soporte para bebidas, puertos USB y tapicería de cuero.
Conclusión
El BMW X7 es el SUV de mayor tamaño de la gama de todocaminos de BMW. Un modelo destinado principalmente a otros países que hace que sean muy pocos los usuarios particulares que opten por este modelo (apenas se han comercializado 500 unidades en tres años, la mayoría, además, a empresas). ¿Aspectos a mejorar? Pues el elevado precio y su enorme volumen que hacen que sea también muy pesado.