Imagen de autocaravanas.

Imagen de autocaravanas. Getty Imagenes

Motor

Atención conductores: estos son los puntos negros para autocaravanas este verano en España

Aquí verás los mejores y peores lugares para ir de vacaciones con tu autocaravana. Se esperan más de 300.000 vehículos en circulación durante los próximos meses.

Más información: "Te apuesto lo que quieras a que no conocías este truco": la recomendación de Julián Cruz, experto en automoción

Publicada

Con el precio de las vacaciones en constante aumento, muchos están optando por una nueva forma en la que pasar sus días de descanso, las famosas autocaravanas.

Un estudio realizado por la Asociación Española de la Industria y el Comercio Caravaning ha determinado cuáles son los puntos negros donde son más multados, al igual que discriminados. Además, por otro lado, los lugares donde son bien recibidos.

Los resultados son fuente de la participación de casi mil 'autocaravanistas', determinando todos aquellos puntos negros. La mayoría de los destacados se encuentran principalmente en las costas españolas.

Puntos negros para autocaravanas en España.

Puntos negros para autocaravanas en España. Aseicar

A nivel legal, la propia Dirección General de Tráfico establece que: "Ninguna autocaravana puede ser discriminada por sus características o tamaño, o los nuevos decretos de camping y áreas de pernocta de algunas CCAA, que reconocen la realidad del 'autocaravanismo' como una nueva forma de turismo".

Puntos negros

Comenzando por el norte, encontramos a Cantabria, donde se destacan: Santander, Oyambre, Noja, Alto Campoo, San Vicente de la Barquera, Santoña y Suances. En Guipúzcoa se localiza a: Hondarribia, Deba y Zumaya.

Respecto al País Vasco, despuntan Vizcaya con: Lekeitio y Mundaka. En Pontevedra: Sanxenxo, Baiona, Cambados, Nigrán, Cangas de Morrazo, O Grove. Además, destacan a Barcelona.

En cuanto a Asturias, las encuestas determinan que entre los peores lugares se encuentran: Gijón, Llanes, Castro-Urdiales, Cudillero, Villaviciosa, Arriondas, Potes, Comillas, Luanco y Ribadesella. Con relación a Zamora, destaca Puebla de Sanabria.

En Girona encontramos a Cadaqués, L'Escala, Tossa del Mar, Playa D'Aro y Sant Pere Pescador. Bajando para Alicante, el reconocimiento de punto negro es para: La Marina, Elche, Santa Pola, Benidorm, Calpe y finalizan con Torrevieja.

Entrando en Andalucía destaca Cádiz, en concreto: Tarifa, Conil, Chiclana, Chipiona, Puerto de Sta. María, Zahara de los Atunes o Vejer. También, sobresale Almería, más específicamente en Cabo de Gata, Mojácar y Níjar.

Papa de puntos negros para autocaravanas en Canarias

Papa de puntos negros para autocaravanas en Canarias Aseicar

Málaga, una de las ciudades más concurridas, en ella recalcan: Nerja, Estepona, Benalmádena y Torre del Mar. En cuanto a Huelva, el lugar que tiene el punto negro es Isla Cristina. Respecto a Granada, destacan La Herradura y Almuñécar.

En Murcia, la ubicación que se distingue es Águilas. Entrando en el espacio de las islas, encontramos a Canarias con Tenerife (Arona, Isora, Teide...), Las Palmas, Gran Canaria (San Bartolomé de Tirajana) y Lanzarote.

Puntos verdes

Entre las ubicaciones donde recomiendan parar se encuentra la comunidad de Castilla y León, destacando a León, Almanza, La Bañeza y Ponferrada, Soria (Ágreda) y Zamora, Burgos, Palencia.

Respecto a Castilla-La Mancha, en ella sobresalen: Ciudad Real (Alcázar de San Juan), Albacete y Cuenca.

Puntos verdes para las autocaravanas.

Puntos verdes para las autocaravanas. Aseicar

En Aragón subrayan como buenos lugares para las caravanas a Huesca con Panticosa y Ainsa. Además, de en Zaragoza a Daroca. En cuanto a Andalucía, sólo hacen referencia a Jaén con Baeza y Cazorla. Asimismo, en Lugo sobresalen Baralla y Foz.

Si entramos en Extremadura, las mejores opciones se encuentran en Cáceres y dentro de Badajoz, Mérida. Con relación a Navarra, el lugar donde deberías parar es Tudela. Y para terminar, encontramos a La Rioja con Logroño, además de a Castellón con Peñíscola y Benicarló.