
Hugo Prado, director de Marketing de Grupo Uma y portavoz de Bajaj Auto en España
Bajaj Auto, el socio indio que salvó a KTM de la quiebra: "España marca el camino para crecer en Europa"
La firma india prevé finalizar junio con un total de 28 concesionarios en España y da sus últimos pasos para aterrizar en el mercado portugués.
Más información: Las motos cambian para siempre: las pantallas táctiles con Android Automotive llegan a las KTM
Bajaj Auto, el cuarto mayor fabricante de motocicletas del mundo, inició sus operaciones en España hace ocho meses. En este tiempo también se ha convertido en la tabla de salvación del fabricante austriaco KTM.
Dicho fabricante, sumido en una crisis financiera, evitó la quiebra gracias a Bajaj Auto, quien acudió a su salvación con una inyección de capital que le permitirá seguir adelante.
La compañía inició su actividad en Europa a través de España gracias a un acuerdo alcanzado con el Grupo Uma. Esta decisión se debe a que "España sirve como ejemplo de lo que puede suponer en el resto de Europa", asegura Hugo Prado, director de Marketing de Grupo Uma y portavoz de Bajaj Auto en España en una entrevista con EL ESPAÑOL-Invertia.
Prado también avanza la entrada de Bajaj Auto en el mercado portugués. "Ahora desembarcamos en Portugal donde, al igual que sucede en España con el mercado latino, no somos una marca desconocida gracias al mercado angoleño y brasileño".
El directivo asegura que la llegada de Bajaj Auto a España y Portugal "nos sirve para aprender y luego poder exportar ese modelo de negocio de una manera eficaz a otros países y ser mucho más rápidos".
"Es decir, aquí hemos tardado año y medio desde que entramos y abrimos el primer punto de venta, si en el futuro entramos en otros países europeos, esperamos hacer un despliegue en mucho menos tiempo", asevera Prado.
Preguntado por qué mercados considera atractivos Bajaj Auto para iniciar operaciones en el mercado europeo, Prado explica que "sí hay planes de expansión en Europa dentro de pocos meses", aunque prefiere esperar a ultimar los detalles.
Electrificación
La transformación hacia la electrificación no sólo afecta a los vehículos de cuatro ruedas. En el caso de las dos ruedas, la electrificación avanza de la misma forma: lento.
Solo por poner los datos en contexto, en los cinco primeros meses del año se han matriculado en España un total de 2.599 motos eléctricas, lo que supone una cuota de mercado del 3%, según datos de la patronal Anesdor.
No obstante, en el segmento en el que se están produciendo más matriculaciones de modelos eléctricos es en el de los ciclomotores, es decir, aquellas unidades con menos de 50 centímetros cúbicos.
En este segmento, se han matriculado 934 unidades eléctricas entre enero y mayo, lo que equivale al 26,3% del total de ciclomotores comercializados.
Bajaj no contará en España con ciclomotores, pero sí evalúa llegar a España con su moto eléctrica Chetak. El directivo explica que están analizando la forma en la que llega, dado que depende de la regulación.
"Estamos haciendo el trabajo de entender cuál es la regulación y luego juntarlo con la necesidad del consumidor", apunta Prado.
El directivo asegura que "ha habido muchos actores europeos que han creído en la batería extraíble. Nosotros no creemos en ello. Creemos en una tecnología propia en la que la batería va dentro del propio chasis de la moto".
"Por eso estamos viendo que somos una marca de motos que hacemos las cosas de forma distinta. Y es como queremos identificarnos también", añade.

Bajaj Dominar 400 Euro 5+
Pero Prado también apunta a las soluciones de gas licuado del petróleo (GLP) en el caso de las motos. El directivo comenta que están evaluando si tiene sentido traer a Europa el modelo Freedom. Dicho modelo tiene una autonomía de 400 kilómetros.
La gama con la que cuenta Bajaj en España se resume, por ahora, en dos modelos: Dominar 400, destinada a usuarios con el carnet A2, y la Pulsar NS 125, una naked dirigida a un público más joven.
Concesionarios
El aterrizaje del grupo indio en España se llevó a cabo el pasado mes de febrero con la apertura de la primera tienda oficial en Barcelona.
En la actualidad, la compañía cuenta con 22 "y para finales de junio tendremos 28", vaticina Prado. Estos concesionarios contarán con talleres, lo que garantiza la posventa para estos modelos.
Preguntado por si teme que la Comisión Europea imponga aranceles a las importaciones de productos indios, Prado asegura que "India no está en el punto de mira".
El directivo reconoce que Bajaj ha sido la empresa india "que más se ha caracterizado por su expansión internacional". Y es que "pese a que hay empresas muy grandes en la India, nunca se han caracterizado por expandir su producto".
Futuro de KTM
En cuanto al futuro de KTM, Prado afirma que pasa por "estabilizar la empresa". De hecho, el directivo explica que "actualmente la idea es mantener las empresas separadas, dado que van dirigidas a dos perfiles de clientes totalmente distintos".
Cabe recordar que Bajaj Auto opera en más de 100 países en cuatro continentes y exporta más de un millón de motocicletas al año a través de su red de 70 distribuidores, el Grupo UMA entre otros.
La compañía tiene una capitalización bursátil de 24.636 millones de euros en la bolsa de la India. En cuanto al grupo, su capitalización alcanza los 105.456 millones de euros.
Así las cosas, la división de motocicletas representan el 40% de los ingresos totales de Bajaj, quien registró una cifra de negocio de 4.900 millones de euros en el ejercicio fiscal 2024. Su beneficio neto en el periodo fue de 820 millones de euros.