El presidente del Grupo Volkswagen en España, Paco Pérez Botello.

El presidente del Grupo Volkswagen en España, Paco Pérez Botello.

Motor

El Grupo Volkswagen crece un 8% en España y consigue un 2,5% de rentabilidad en sus concesionarios

El presidente de VW España, Francisco Pérez Botello, afirma que España tiene potencial para llegar al 10% de cuota de eléctricos.

Más información. Llegan los coches eléctricos de 20.000 euros, así será el Volkswagen ID.1

Publicada

El Grupo Volkswagen España Distribución, que incluye las marcas Volkswagen, Audi, Skoda y Volkswagen Vehículos Comerciales, está experimentando un buen crecimiento en España. En concreto, durante el pasado año, comercializó un total de 161.000 unidades en nuestro país entre todas sus marcas, lo que significa un 8% más que el año anterior.

Además, los concesionarios de Volkswagen España Distribución consiguieron una rentabilidad media del 2,5%, lo que supone 1,5 puntos más que la media del sector que ha cerrado aproximadamente en el 1%. Así lo ha destacado Francisco Pérez Botello, presidente del Grupo Volkswagen España Distribución, en el XI Foro Económico de Volkswagen Group España.

Por marcas automovilísticas del grupo en España (que son Volkswagen, Audi, Skoda y Volkswagen Vehículos Comerciales), Skoda batió su récord con un crecimiento del 20%, que triplicó el alza del mercado en su conjunto hasta superar las 38.000 matriculaciones en 2024.

En los tres últimos meses del año, la marca checa se situó entre las 10 marcas más vendidas en España, con una cuota de penetración del 4,6%, según ha destacado el grupo en la presentación.

Con la marca Volkswagen sumó 67.000 matriculaciones en 2024, un 5% más que el año anterior, lo que le permitió situarse en la segunda posición del mercado nacional y liderar en el canal de empresas. Por otro lado, con Audi comercializó 39.000 automóviles, un 4,7% menos en un año de renovación de su gama, consiguiendo así una cuota de mercado del 4% en España.

Respecto a Volkswagen Vehículos Comerciales, sus matriculaciones superaron las 17.000 unidades en 2024, lo que representa un incremento del 31,5% en comparación con el ejercicio anterior, situando su cuota de mercado por encima del 10%.

10.000 coches con cable

En cuanto a la venta de coches con cable o vehículos electrificados (híbridos enchufables y 100% eléctricos) el grupo ha detallado que comercializó en España alrededor de 10.000 unidades.

Y también, Pérez Botello tuvo palabras para la nueva marca de Ducati, en su primer año integrada en Volkswagen Group España Distribución, ya sus ventas crecieron un 10% en España y Portugal (sin incluir a las Islas Canarias).

Potencial de España en los eléctricos

"Tenemos mucha oferta nueva para incrementar la rentabilidad del mercado de los eléctricos en España. Un buen ejemplo es el Skoda Elroq (100% eléctrico)", ha dicho. "Unos coches eléctricos tienen el potencial de llegar al objetivo del 10% de cuota este año", ha dicho.

El directivo ha señalado que el mercado de los coches eléctricos en España tiene mucho potencial de crecimiento. "Hay 7,5 millones de clientes potenciales de automóviles eléctricos y solo 220.000 coches en el parque. El potencial de crecimiento es enorme", ha reiterado.

Fin de los bulos

Si bien Pérez Botello ha querido lanzar un mensaje optimista señalando que el coche eléctrico tiene una gran demanda y que "un crecimiento exponencial"; este directivo también ha eñalado que hay "muchos mensajes que no son verdad del coche eléctrico, por lo que hay que ayudar a desmitificar los bulos", ha dicho.

En este sentido, Pérez Botello ha señalado que en cuota un coche eléctrico ya puede ser más accesible que un coche de combustión y que existen coches que ya superan los 700 kilómetros.

"También se dice que no hay puntos de recarga y en realidad hay un un punto por cada 5 coches, mientras que en los coches de combustión hay una manguera por cada 250 coches", ha dicho. "Es cierto que la infraestructura de recarga hay que seguir ampliándola pero hay 220.000  coches eléctricos en España, así que hay un cargador de alta potencia por cada 60 coches", ha señalado. 

"Por tanto, no podemos decir que la infraestructura de recarga esté completa pero sí que  hay que invertir más pero hoy la infraestructura no es motivo para no comprarse un coche eléctrico. Pero hay que darle más visibilidad", ha señalado.

"También hay que despejar incertidumbre de las baterías, ya que tenemos estudios que las baterías pueden alcanzar entre 200.000 y 300.000 de kilometraje manteniendo el 87% de capacidad. Por tanto, las baterías duran más que la vida de un coche", ha dicho.

Lo cierto, según señala este directivo es que "es absurdo tener que dejar de hacer coches de combustión y que haya más paro, si no hay una respuesta del Gobierno; en este sentido Cataluña ha reaccionado y desde el Gobierno no se ha dado ningún mensaje negativo de que no se quiera hacer nada", ha dicho.