
Wayne Griffiths junto con el nuevo Cupra Terramar.
Seat dejará de fabricar 100.000 coches si abandona el Cupra Tavascan al no ser rentable por los aranceles a China
El consejero delegado de Seat y Cupra, Wayne Griffiths, espera que todavía haya opciones de bajar los aranceles.
Más información. Wayne Griffiths avisa de 1.500 despidos si cae el Cupra Tavascan
El consejero delegado de Seat y Cupra, Wayne Griffiths, asegura que, si Seat renunciase a producir el Cupra Tavascan que se fabrica en China porque los aranceles europeos lo hacen insostenible, "se dejarían de producir hasta 100.000 coches de combustión al año para compensarlo".
En una entrevista que este martes publica La Vanguardia, Griffiths ofrece esta estimación acerca del impacto potencial que puede llegar a tener el problema de los aranceles con el Cupra Tavascan en términos de producción.
Estos aranceles de la UE a la importación del Cupra Tavascan suman actualmente un 30,7 %, del cual un 10 % ya estaba previsto anteriormente y un 20,7 % se ha fijado de forma adicional.
Preguntado por si todavía hay opciones de rebajar estos aranceles, Griffiths afirma: "Tiene que haber, porque si no, no podemos seguir con este coche. Es insostenible para nosotros. Estaremos perdiendo cientos de millones de euros este año por estos aranceles. Y la única manera de evitarlo sería parar esas ventas".
"Pero si lo hacemos, nos falta una gran parte de compensación del CO2 de los coches de combustible que estamos haciendo en Martorell. Entonces habrá que bajar la producción de coches de combustible en Martorell", añade.
A finales de enero, el comité de empresa de Seat cifró el impacto en la producción de la planta de Martorell del problema derivado de los aranceles en unos 50.000 coches, es decir, en torno al 10 % de la producción total de Seat, ya que el año pasado, por ejemplo, la fábrica produjo unos 481.000 vehículos.
Sin embargo, Griffiths comenta que esa cifra resulta "conservadora para compensarlo todo" y argumenta que la pérdida de un vehículo eléctrico supondría "compensar con dos o tres coches de combustión menos".
"Si dejamos de producir todos los (Cupra) Tavascan, se dejarían de fabricar hasta 100.000 coches de combustión al año para compensarlo", añade.
Por otra parte, Griffiths reitera la advertencia que hizo el viernes pasado de que están en riesgo unos 1.500 empleos en la compañía y otros 10.000 empleos indirectos en el caso de que no se rebajen los actuales aranceles europeos al Cupra Tavascan, e insiste en que debe hallarse una solución con la UE durante el primer trimestre de este año.