Thierry Koskas, es el CEO Citroën desde 2023.

Thierry Koskas, es el CEO Citroën desde 2023.

Motor

El CEO de Citroën: "Somos una marca popular, pero no ‘low cost’; Dacia es un rival y no nos avergüenza decirlo"

Thierry Koskas, que lleva ya un año como CEO de Citroën (Stellantis), tiene como objetivo lograr un 5% de cuota de mercado en Europa.

27 mayo, 2024 02:36

Thierry Koskas es el CEO de Citroën desde el pasado mes de febrero de 2023. Entre sus principales objetivos se encuentra el crecimiento de la marca francesa en Europa para llegar al 5% de cuota de mercado y el incremento de las ventas globales con un aumento de su presencia en India y Latinoamérica.

EL ESPAÑOL acude a un encuentro de este directivo con los medios con motivo de la presentación de la cuarta generación del Citroën C3, un coche clave para la marca. 

Koskas, en perfecto español, nos cuenta en esta animada charla el reposicionamiento de Citroën y su estrategia para conseguir que esta marca sea accesible a todo el mundo. Así ha sido nuestra conversación...

El Citroën C3 estrena el nuevo emblema de la marca francesa.

El Citroën C3 estrena el nuevo emblema de la marca francesa.

¿Cómo ha conseguido Citroën un precio tan ajustado con el nuevo C3? ¿Dónde está el secreto?

En realidad no hay ningún secreto. Es el resultado de muchas acciones. Por ejemplo, la primera de ellas que es fundamental es el hecho de utilizar una nueva plataforma que está muy optimizada. También hemos podido reducir costes al plantear solo dos opciones en la configuración del coche. No hay una gran diversidad de opciones. Y esto hace que fabricar este coche sea más sencillo. En concreto, ahora con el C3 hay que fabricar un 25% menos de partes.

También el hecho de que la batería cuente con la tecnología LFP otorga una ventaja. Y, por último, también hemos pensado mucho en el equipamiento, ya que no ofrece nada que sobre, que no sea necesario. Un buen ejemplo de ello es, por ejemplo, el cuadro de instrumentos, que cuenta con una solución muy interesante con un proyector sobre una pantalla. 

Nuevo Citroën C3 de 2024.

Nuevo Citroën C3 de 2024.

¿Cómo es la fábrica donde se ensambla el C3? ¿Qué capacidad tiene?

La fábrica donde se fabrica el nuevo C3 está en Trnava, Eslovaquia. Es una fábrica que conoce bien el producto de Citroën ya que la anterior generación del C3 se ha fabricado en esta planta. Y ahora llega el nuevo C3, que se fabricará junto al C3 Aircross y el nuevo Opel Frontera. Esta planta tiene solo una línea y en ella se pueden fabricar hasta 60 coches a la hora, 350.000 coches en total al año, con tres turnos más el turno de los fines de semana.

¿Cuántos pedidos llevan ya del Citroën C3 nuevo?

Empezamos los pedidos a principios de año en algunos países como Francia. Y hemos empezado solo con la versión eléctrica. Ahora hemos aumentado la posibilidad de hacer pedidos también con las variantes de combustión.

Hasta ahora el número de pedidos es de 20.000 unidades, principalmente del C3 eléctrico en Europa. De estos 20.000 pedidos, la mitad son en Francia aproximadamente, país donde hemos tenido una muy buena respuesta junto a Italia.

Del anterior Citroën C3 se han vendido cerca de 200.000 unidades al año… ¿Con este nuevo Citroën C3 se batirá esta cifra?

Sí, sin duda. Entre otras razones porque ahora el nuevo Citroën C3 tiene más versiones que el anterior C3. Ahora ofrece versiones híbridas y también eléctricas que se suman a la versión de combustión. Por todo ello esperamos superar las 200.000 unidades al año.

Interior del nuevo Citroën C3.

Interior del nuevo Citroën C3.

¿Del total de las ventas de Citroën C3… qué porcentaje tendrá la versión eléctrica?

En Europa, la versión eléctrica supondrá un tercio de las ventas, en torno al 30%. Sin embargo, en algunos países como Francia esperamos que el 50% de las ventas sean de la versión eléctrica. En España, en cambio, el porcentaje será inferior. Aun así me gustaría que el nuevo Citroën C3 ayudara a despegar las ventas de coches eléctricos en España.

¿Cómo es el nuevo C3 eléctrico? ¿Qué tiene de diferente?

Ahora el Citroën C3 eléctrico es un nuevo coche de conquista. Esto le hace algo muy diferente. Además, es un coche completamente distinto al que se vende en otros mercados como India o Latinoamérica, ya que el coche que se vende en Europa no tiene ningún elemento de chapa igual que el de otros países. Y respecto a los competidores, por ejemplo, nosotros incluimos la carga rápida en el C3 eléctrico desde la versión inicial, mientras que otros rivales no lo hacen.

El hecho de que el anterior Citroën C3 tenga un precio más bajo que este nuevo Citroën C3… ¿no es un mensaje complicado decir que lo nuevo es más barato? Ningún coche nuevo es más barato que el anterior…

Es cierto que el precio de lista del C3 anterior es más caro. Pero también hay que tener en cuenta que existen promociones actuales con precios muy ajustados. Lo que queremos transmitir con el nuevo Citroën C3 es que somos una marca popular con productos accesibles a los clientes. De ahí que lo que decimos es que cualquier persona, con nuestros precios, pueden comprar un Citroën.

¿De dónde procede la plataforma, el motor y la batería en el nuevo Citroën C3 eléctrico?

La plataforma es la nueva plataforma conocida como ‘Smart Car’, el motor eléctrico está desarrollado por Emotors, la alianza entre Stellantis y Nidec. La batería proviene actualmente de nuestro proveedor CATL. Sin embargo, hay planes para que el nuevo C3 tenga baterías desarrolladas por Stellantis en los próximos años. De esta manera, podemos ser más competitivos evitando el transporte y reduciendo las emisiones.

¿Cree que con las nuevas elecciones europeas puede cambiar la prohibición del motor que expulsa emisiones en 2035?

No soy político. Pero sí puedo decir que en 2025 todos los fabricantes debemos cumplir un objetivo de emisiones de CO2 de 93 gramos. Y esto es una cifra muy pequeña ya que supone vender un coche eléctrico por cada cuatro coches vendidos de combustión, es decir, el 25% debe ser eléctrico. Actualmente estamos por encima de los 100 gramos de CO2. Así que tenemos mucho trabajo para llegar hasta los 93 gramos, porque desde luego no queremos pagar multas.

¿Esto en cifras qué puede suponer?

Es muy sencillo. Estimamos como previsiones que en Europa se venderán 15 millones de coches en 2025. Y nosotros para 2025 tenemos el objetivo de conseguir el 5% de cuota de mercado. Por tanto, el 5% de 15 millones son 750.000 coches. Este es nuestro objetivo para 2025 en Europa. Y si tenemos que vender el 25% eléctrico, esto significa que deberemos rozar los 200.000 coches eléctricos el próximo año en Europa.

¿Tienen claro su posicionamiento como marca? 

Sí, nuestro posicionamiento está totalmente claro. Fue una de las primeras cosas que hicimos hace un año: aclarar el posicionamiento de Citroën porque no estaba claro. Y se decidió que Citroën fuera una marca popular, pero hay que dejar claro que no somos una marca low cost. Citroën ofrece vehículos para todo tipo de clientes que buscan una movilidad accesible.

Somos una marca que apuesta principalmente por los clientes particulares y por las familias, para que todos puedan comprarse un coche. Citroën realiza coches sencillos, que no es lo mismo que básicos. Lo que hacemos es ofrecer lo que se necesita, no se echa nada de menos.

Y también Citroën deja claro que es una marca que ofrece coches sostenibles, que apuesta por la combustión, pero también por la hibridación y la electrificación. Además, tampoco tenemos miedo a proponer ideas o conceptos diferentes. Un buen ejemplo es el Citroën Ami del que ya hemos recibido 50.000 pedidos.

¿Dacia es un competidor de Citroën?

Sí, Dacia es una marca a la que nos enfrentamos. Nuestros coches competirán. Por ejemplo hablo del Citroën C3 con el Dacia Sandero o el Citroën C3 Aircross con el Dacia Duster. No nos avergüenza decir que Dacia es un competidor, tenemos gran respeto por lo que está haciendo Dacia.

El hecho de haber lanzado un Citroën C3 más barato… ¿Significa que los próximos lanzamientos del C4 y de otros modelos también serán más baratos?

Hay que tener en cuenta que un C4 no es el mismo segmento que el C3. Además, con el C3 hemos querido romper el mercado ya que los eléctricos de esta categoría rondan los 30.000 euros. Este nuevo C3, además, tendrá en 2025 una versión más accesible de 20.000 euros con una batería que rondará los 30 kWh para tener 200 kilómetros de autonomía.

¿Está contento con la fabricación del Citroën C4 en Madrid?

Estamos muy contentos con la fábrica de Madrid y con la calidad del coste de la fabricación del C4 y del C4x. Madrid es un socio muy interesante para trabajar y queremos que sigan participando en la vida de la marca.

¿Qué opina de que haya países que hayan retirado las ayudas a los eléctricos en Europa?

Es cierto que el coche eléctrico es una responsabilidad de los gobiernos y se necesita que las diferentes administraciones lo empujen, que se fomente desde el punto de vista político y de los diferentes Gobiernos. Pero también sabemos que la retirada de las ayudas es algo previsible y llegará en algún momento a todos los países.

De ahí que sea clave que los fabricantes trabajemos para poder vender coches eléctricos a precios asequibles. En Citroën pensamos que un eléctrico por 23.000 euros sin incentivos es una cifra atractiva.

Además, no solo hay que pensar en esta cifra total, sino en el coste de uso. Hay que tener en cuenta que conducir un eléctrico es mucho más barato, porque te ahorras mucho dinero si comparas el precio del combustible con el de la electricidad.

¿La llegada de los chinos les está afectando mucho?

Nosotros en Citroën, no hemos notado un impacto directo con la llegada de los chinos. Pero hay que reconocer que poco a poco van ganando cuota de mercado. Así que nos afectarán a todas las marcas. 

¿Qué objetivo tiene con Citroën?

Queremos llegar al 5% de cuota de mercado en Europa. Actualmente en el primer cuatrimestre de 2024 estamos en el 4% de cuota de mercado. Y en los últimos dos meses ya estamos por encima de los resultados de 2023.

¿En qué novedades está trabajando Citroën?

El año 2024 es muy importante para Citroën por la llegada del C3. Pero también tendremos más novedades. Ahora mostraremos el Citroën C3 Aircross y en el Salón de París enseñaremos los nuevos C4 y C4X, que reciben una gran actualización. Y también contaremos con algunas primicias que no podemos desvelar ahora.