Señales V.

Señales V.

Motor

Qué son las señales V y qué tipo de vehículos están obligados a llevarlas

La mayoría de estas señales se colocan en forma de placa y el reglamento establece las características que debe tener cada una de ellas.

26 mayo, 2024 14:30

La Dirección General de Tráfico (DGT) incluye en su Reglamento General de Vehículos un total de 27 señales para determinados vehículos destinadas a informar al resto de conductores del tipo de vehículo con el que comparten la vía. Se trata de las señales V, nombradas por esta letra, seguida de un número que identifica su categoría.

Estas 27 señales están recogidas en el Anexo XI del Reglamento General de Vehículos y hacen referencia a una cualidad diferencial del vehículo que las porta, como la longitud, el peso, las características de la carga, la velocidad a la que pueden circular o incluso una condición especial del conductor.

La mayoría de estas señales se colocan en el vehículo en forma de placa y el propio Reglamento General de Vehículos establece las características que debe tener cada una de ellas: dimensiones, material, colocación o uso, entre otras. 

Conductor novel

Conductor novel

El usuario debe tener en cuenta que la señal esté colocada de forma correcta en el vehículo y de que se trate de un distintivo homologado, ya que, en caso contrario, puede poner en riesgo al resto de conductores y enfrentarse a sanciones administrativas.

En total, existen 27 señales tipo V. A continuación, le mostramos el listado completo y el tipo de vehículos para el cual están indicadas:

  • Señal V-1: Vehículo prioritario (extinción de incendios, policía, protección civil, salvamento o asistencia sanitaria).
  • Señal V-2: Vehículo u obstáculo en la vía.
  • Señal V-3: Vehículo de policía. 
  • Señal V-4: Limitación de velocidad para determinados vehículos.
  • Señal V-5: Vehículo lento para vehículos a motor que no puedan superar los 40 kilómetros hora.
  • Señal V-6: Vehículo largo, para vehículos que superen los 12 metros de longitud.
  • Señal V-7: Distintivo de nacionalidad española. 
  • Señal V-8: Distintivo de nacionalidad extranjera. 
  • Señal V-9: Servicio público. 
  • Señal V-10: Transporte escolar. 
  • Señal V-11: Transporte de mercancías peligrosas. 
  • Señal V-12: Ensayo o investigación, para vehículos en pruebas.
  • Señal V-13: Conductor novel. 
  • Señal V-14: Aprendizaje de la conducción, para vehículos con conductores en prácticas.
  • Señal V-15: Personas con discapacidad. 
  • Señal V-16: Distintivo de señalización de peligro, para vehículos inmovilizados en la calzada.
  • Señal V-17: Alumbrado indicador de libre, para taxis.
  • Señal V-18: Alumbrado de taxímetro.
  • Señal V-19: Distintivo de Inspección Técnica Periódica del Vehículo (ITV).
  • Señal V-20: Panel de cargas que sobresalen.
  • Señal V-21: Avisador de acompañamiento de transporte especial. Indica la próxima circulación de un vehículo en régimen de transporte especial.
  • Señal V-22: Cartel avisador de acompañamiento de ciclistas. Indica la próxima circulación de ciclistas.
  • Señal V-23: Distintivo de vehículos de transporte de mercancías, para vehículos especialmente grandes.
  • Señal V-24: Servicio de grúa de servicio de auxilio en carretera. 
  • Señal V-25: Distintivo ambiental, para vehículos especialmente contaminantes.
  • Señal V-26: Distintivo de uso compartido.
  • Señal V-27: Luz de emergencia para vehículos en situación de emergencia.

Características especiales del vehículo o conductor

La mayoría de estas señales, tal y como informa la DGT, hacen referencia a una característica especial del vehículo que la porta. Tan solo la V-13 (conductor novel) y la V-15 (conductor con discapacidad) aportan datos sobre las personas que conducen, sometidas a determinadas condiciones y, en el caso de los segundos, con preferencias en el aparcamiento.

Existe una señal V reservada al servicio de grúa: la V-24, que indica que se trata de un vehículo de servicio de auxilio en vías públicas. Esta señal sufrió una última modificación por el Real Decreto 1030/22 por la que se cambió la imagen que debía aparecer insertada en la placa, junto con los datos del registro del vehículo.

[Atento si ves esta nueva señal de peligro de la DGT: conocer su significado es importante para tu seguridad]

En cuanto al traslado de personas, destaca la señal V-10, que identifica los transportes escolares. También hay señales que son propias de los taxis, ambas de alumbrado: la V-17 para indicar libre y la V-18, que ilumina el taxímetro desde el momento de la bajada de bandera.

Los "coches de acompañamiento", por otro lado, deben identificarse con la señal V-21 si se trata de acompañar un transporte especial o la V-22 cuando se hace a ciclistas. Ambas deben ir colocadas en la parte superior de los vehículos que realizan estas tareas. Además, pueden ir acompañadas de una señal V-2.