Volkswagen T-Cross.

Volkswagen T-Cross. Itziar Echave-Sustaeta

Motor

Probamos el Volkswagen T-Cross: cinco claves que le hacen ser el segundo coche más vendido de la marca

El SUV alemán acumula este año 4.632 unidades vendidas, unos resultados solo superados por el Volkswagen T-Roc dentro de la gama.

26 mayo, 2024 03:29

El Volkswagen T-Cross es un SUV del segmento B -tamaño pequeño- que llegó en el año 2018. Desde entonces, se ha comercializado su primera generación, si bien hace unos meses pudimos tener una primera toma de contacto con su puesta al día. Esa actualización incluye principalmente cambios estéticos y tecnológicos.

Además de ser un modelo muy importante para la industria española, ya que se fabrica en la planta del Grupo Volkswagen de Landaben (Navarra), tiene un gran peso en las ventas de la firma alemana. En este sentido, es el segundo coche más vendido de Volkswagen, por detrás del exitoso Volkswagen T-Roc.

Si repasamos sus matriculaciones en lo que llevamos de año, se han vendido un total de 4.632 unidades, mientras que el Volkswagen T-Roc ha conseguido comercializar 5.151 unidades. De esta manera, la diferencia entre ambos se ha reducido, ya que al cierre de 2023 el B- SUV vendió 9.667 unidades y su hermano mayor 17.238 unidades.

Volkswagen T-Cross.

Volkswagen T-Cross.

¿Cuál es el secreto de sus buenos resultados? En este punto cabe destacar que el segmento de los SUV tiene un peso en el mercado de casi el 60%, por lo que es la categoría con más demanda. A esto hay que añadir que el Volkswagen T-Cross y el T-Roc tienen un tamaño reducido, unas dimensiones que permiten ser muy manejables y que su precio no sea excesivamente alto.

A continuación vamos a repasar las cinco claves de este rejuvenecido Volkswagen T-Cross:

1 | Imagen más juvenil

Con este restyling, el Volkswagen T-Cross tiene ahora un aire más fresco. En el frontal se puede apreciar un nuevo sistema de iluminación con tecnología IQ. Light, faros LED Matrix y proyección de luz desde los espejos retrovisores, así como menos presencia de plástico negro en el paragolpes.

Con estos elementos, el B-SUV está más acorde al resto de modelos de la marca. En la zaga también integra ciertos cambios, como los faros con diseño 3D en forma de X. Otro elemento que ha sido rediseñado es el paragolpes, con una estética más dinámica e incluso deportiva.

Volkswagen T-Cross.

Volkswagen T-Cross.

Un apartado que nos ha sorprendido mucho es la paleta de colores para la carrocería, como el Amarillo Chillooón que ha sido la tonalidad escogida para su lanzamiento. Y sí, no está mal escrito, la firma ha puesto nombres de lo más particulares como Blanco y punto, Tirando a beige, Azul Azulillo o Rojo Rojo, Rojo, hasta un total de ocho opciones.

En cuanto a sus dimensiones, el Volkswagen T-Cross comprende 4,13 metros de largo, 1,76 metros de ancho y 1,55 metros de alto, por lo que ha crecido ligeramente en longitud y, sin embargo, su altura se ha rebajado 3 centímetros. Si lo comparamos con su hermano mayor, el Volkswagen T-Roc, este último es 10 centímetros más largo.

2 | Interior mejorado

A bordo cuenta con el último sistema de infoentretenimiento y puede equipar una pantalla central multimedia de 8 pulgadas en el acabo de entrada o una de 9,2 pulgadas de manera opcional. Asimismo, todas las versiones tienen un cuadro de mandos digital de 8 pulgadas o 10,25 pulgadas con el acabado R-Line.

El salpicadero del Volkswagen T-Cross cuenta con un diseño nuevo, que al igual que los modelos más grandes de la firma, incorpora materiales más suaves y de mayor calidad para las superficies respecto a su antecesor. Lo mismo ocurre en los guarnecidos de las puertas delanteras de las versiones Style y R-Line.

Interior del Volkswagen T-Cross.

Interior del Volkswagen T-Cross.

Respecto al espacio interior, cuando todos los asientos están ocupados, el Volkswagen T-Cross ofrece una capacidad de maletero de entre 385 y 455 litros. Dicho volumen depende de la posición de la banqueta posterior, ya que se puede desplazar de manera longitudinal hasta 140 mm. Con los asientos plegados, almacenamiento llega a los 1.281 litros.

3 | Motores de hasta 150 CV

En cuanto a los motores, las opciones son las mismas que las del anterior modelo, con un motor de gasolina TSI 1.0 con dos niveles de potencia de 70 kW (95CV) y 85 kW (115 CV), así como una opción 1.5 de 110 kW (150 CV). Sin embargo, hay un pequeño matiz, y es que ahora pasa de los 110 a los 115 CV.

Volkswagen T-Cross.

Volkswagen T-Cross. Itziar Echave-Sustaeta

Con todo esto, el T-Cross no dispone de ninguna versión electrificada (ya que su plataforma no admite estos sistemas) y mantiene la etiqueta C de la DGT. En este sentido, se echa en falta alguna opción híbrida con el distintivo medioambiental eco de la DGT para poder circular sin restricciones por los núcleos urbanos.

4 | Precio desde 23.970 euros

El Volkswagen T-Cross tiene un precio de partida de 23.970 euros, concretamente con la versión T-Cross 1.0 TSI de 95 CV y cambio manual de cinco velocidades. Hay cuatro niveles de acabados, de menor a mayor equipamiento: T-Cross, Life, Más y R-Line. Así queda la gama:

Volkswagen T-Cross PVP
1.0 TSI 95 CV Manual 5 velocidades T-Cross 23.970 €
1.0 TSI 95 CV Manual 5 velocidades Life 26.060 €
1.0 TSI 95 CV Manual 5 velocidades Más 26.260 €
1.0 TSI 115 CV Manual 6 velocidades R-Line 30.340 €
1.5 TSI 150 CV DSG7 velocidades R-Line 33.840 €

Como se puede observar, el SUV alemán no tiene un precio excesivamente caro en su versión de entrada. Si lo comparamos con algunos de sus rivales, es de los modelos más asequibles, tal y como se muestra a continuación:

Modelo PVP
Skoda Kamiq Essence 1.0 TSI 95 CV 22.200 €
Volkswagen T-Cross 1.0 TSI 95 CV  23.970 €
Seat Arona 1.0 TSI 115 CV Style  24.640 €
Peugeot 2008 Active Puretech 100 CV 24.490 €
Nissan Juke DIG-T 114 CV Acenta 25.275 €

5 | Buen comportamiento dinámico

Durante una semana hemos podido disfrutar del Volkswagen T-Cross en la variante de 115 CV y cambio automático DSG de siete velocidades. Esta opción es muy interesante por su relación peso-potencia, ya que con un peso de 1.300 kg el B-SUV brinda una respuesta razonablemente ágil. Es sufiente para realizar adelantamientos con soltura y poder circular por carreteras de pendientes pronunciadas.

Su transmisión es rápida y efectiva gracias al empleo de un doble embrague que no altera los consumos. Además, tiene varios modos de conducción: Eco, Normal, Sport e Individual, para regular mejor la entrega de potencia de la mecánica.

Volkswagen T-Cross.

Volkswagen T-Cross. Itziar Echave-Sustaeta

De media, nuestra unidad de pruebas ha realizado unos consumos de entre 5,1 y 5,5 l/100 km, por lo que le ponemos muy buena nota. Además, con el depósito, lleno ofrece una generosa autonomía de 680 kilómetros para poder realizar trayectos de larga distancia.

No cabe duda de que el Volkswagen T-Cross es un coche cómodo, no solo por su carrocería de tipo SUV que ayuda a entrar y salir del habitáculo fácilmente, sino por la simplicidad de su manejo al tener unas reducidas dimensiones. Esta versión de 115 CV será la más vendida de la gama, ya que del anterior modelo fue el motor de 110 CV el que más éxito tuvo.