Christian Costaganna (CEO de Nissan España).

Christian Costaganna (CEO de Nissan España).

Motor

Christian Costaganna (Nissan España): "Vamos a crecer en ventas, electrificación y en calidad de servicio"

El directivo de la firma japonesa en España señala que espera llegar a las 37.000 unidades en España.

22 mayo, 2024 18:42

Primera intervención de Christian Costaganna como CEO de Nissan en España. Un encuentro con los medios celebrado con motivo del Madrid Car Experience, que se celebra estos días en Madrid del 22 al 26 de Mayo.

En concreto, el nuevo CEO de Nissan en España ha comentado que el "crecimiento, será la estrategia básica para Nissan en este año fiscal 2024 en España".

"Un crecimiento en volúmenes hasta superar las 37.000 unidades, además de crecer también en electrificación con nuestros sistema e-Power y Nissan Ariya y crecimiento en calidad de servicio al cliente para acercarnos a la excelencia", ha dicho.

El consejero director general de Nissan en España comenzó su intervención diciendo que "teniendo en cuenta mi etapa previa en el mercado español y la última como CEO de Nissan para mercados como Noruega, líder mundial en vehículo eléctrico, estoy seguro de contribuir de manera positiva a la electrificación en España, en un momento de profunda transformación de este sector".

Christian Costaganna hizo referencia a la sostenibilidad concebida para satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer las futuras, manteniendo un equilibrio entre el crecimiento económico de la empresa, el cuidado del medio ambiente, el bienestar social y la inclusividad.

La sostenibilidad es una pieza clave para afrontar tres grandes retos: la electrificación, la conducción autónoma y la conectividad. Conseguir estos retos permitirá la integración del vehículo en el ecosistema energético, social y económico en España, frenando el cambio climático y reduciendo los accidentes.

Planes de crecimiento

El CEO de Nissan se refirió a los Planes de Nissan, Plan ARC y Plan Ambition 2030 para avanzar las palancas de crecimiento de la marca a nivel mundial, empezando con la visión a largo plazo, el plan estratégico Ambition 2030, soportado con 15.000 M€ en inversión y con el lanzamiento de 27 nuevos modelos, 19 de ellos 100% eléctricos y con el lanzamiento de las nuevas baterías de estado sólido en 2028, que permitirán doblar la autonomía de los vehículos eléctricos.

Además, recientemente Nissan ha presentado el plan de negocio global a medio plazo, 2024-2026, el Plan ARC, como puente para sentar las bases de los objetivos de 2030 y la descarbonización de la compañía en 2050.

En este marco Nissan intensificará sus planes de electrificación y crecimiento para la región europea, a través de una amplia ofensiva de producto, con 5 nuevos modelos eléctricos y desarrollando la tercera generación de la tecnología híbrida de Nissan, e-POWER, la puerta a la experiencia de conducción totalmente eléctrica y para facilitar la transición hacia un futuro totalmente sostenible.

Los nuevos vehículos eléctricos que llegarán primero son el nuevo LEAF, el JUKE y el Micra, para construir una nueva gama y aumentar las ventas en Europa un 40 %, lo que supone la venta de más de 170.000 unidades en Europa respecto a hoy.

España

Christian Costaganna comentó que "España es un mercado clave para Nissan en Europa y el objetivo para 2024 es seguir creciendo de manera rentable y aportando valor para el cliente. Destacó algunas fortalezas de Nissan en España:

  • España es uno de los cinco mercados más importantes de Nissan en Europa

  • Desde su lanzamiento en 2007, hemos matriculado en España más de 378.000 del pionero Nissan Qashqai

  • El 6% de los vehículos eléctricos que circulan en España son Nissan, también pioneros desde 2011

  • Hoy, 1 de cada 3 Nissan Qashqai e X-Trail vendidos en España son ya con tecnología e-POWER, confirmando que los usuarios confían en este sistema hibrido único para facilitar la transición hacia un futuro totalmente eléctrico

  • Y, gracias a la red de concesionarios, con más de 150 puntos de venta, atienden a los clientes y usuarios aportando el valor de nuestros expertos y profesionales

 

En cuanto al mercado, se refiere, el CEO de Nissan destacó las cifras de la marca este año:

  • Arrancamos 2024 creciendo más de un 56%, con más de 12.500 unidades vendidas en este primer cuatrimestre, frente a un 7,8% del mercado español

  • Gracias al fuerte incremento del segmento crossovers, con el Nissan Juke que crece un 211,6% con 3.786 unidades, el Nissan Qashqai, aumenta un 43,5% con un total de 7.344 unidades y el Nissan X-trail creciendo un 96,2% en el mismo período, totalizando 1.242 matriculaciones

  • Asimismo, el crecimiento del canal renting duplica el crecimiento del mercado nacional, con un 15,6% y ya tiene un peso en las matriculaciones totales cercano al 30%. En este segmento, hay un líder claro de este primer cuatrimestre, el Nissan Qashqai, siendo el cuarto modelo más vendido en el total de canales en el mercado español.

Costaganna hizo referencia a todas las novedades de producto de la marca. Con la renovación del Juke, con un nuevo interior y recuperando el color amarillo que lo hizo distinguirse como líder del segmento B-SUV.

También, con el renovado Nissan Qashqai que, con tal cambio en su diseño y en las mejoras tecnológicas, que podemos decir que es un nuevo Qashqai.

Un modelo que reinterpreta la idea del lujo y concebido para aquellos clientes que buscan marcar la tendencia.

Más recientemente hemos presentado el Nissan X-Trail Adventure, una versión más deportiva de nuestro SUV familiar, para redescubrir las aventuras en familia. Y, por último, la nueva furgoneta Interstar 100% eléctrica, con la que electrificamos la movilidad profesional más sostenible, para completar una oferta Nissan en España un 90% electrificada.

Christian Costaganna, resalto que "...es una gama que se diferencia por tecnologías exclusivas de Nissan, al mismo precio."

Taambién se refirió a las nuevas tecnologías qe se incoporran a toda esta gama: El sistema híbrido e-POWER; el sistema de tracción total e-4ORCE; el asistente de conducción autónoma Pro-PILOT, la conducción con pedal único e-Pedal step, para una conducción más segura y eficiente y la llegada del entorno Google a la conectividad de nuestros vehículos Crossover.

Por último, también se refirió a tres claves para crecer en la electrificación. El CEO de Nissan en España dijo que "España es el país con mayor oportunidad de crecimiento y por mi experiencia en los países nórdicos, que lideran la electrificación del mercado en Europa, hay un tema clave que permitirá su aceleración: un plan de incentivos claros, accesibles y estables a la compra, a través de medidas fiscales como la reducción del IVA o del IRPF en la compra del vehículo eléctrico, como ya han lo han hecho los países nórdicos hace años".

Además, añadió, "Para seguir creciendo en la electrificación en España hacen falta tecnologías que contribuyan a la transición hacia el vehículo eléctrico, como el sistema híbrido exclusivo de Nissan, el e-POWER, con el que el usuario puede conducir de manera totalmente eléctrica sin la ansiedad por cargar. Asimismo, se hace necesario disponer de una oferta de vehículos eléctricos con los que iniciar ya la transición a la movilidad sostenible y Nissan es el pionero en este segmento.". En resumen, "en Nissan estamos preparados para crecer en el presente actual y en el futuro inmediato.".