Imagen del Hospital Regional de Málaga.

Imagen del Hospital Regional de Málaga.

Salud

Denuncian que una auxiliar se quedó sola en la recuperación de quirófanos del Materno de Málaga: "No es un caso aislado"

Desde el hospital lamentan lo ocurrido y aseguran que debido a una serie de circunstancias puntuales, no pudieron activar el protocolo habitual previsto para estas situaciones.

Satse asegura que esta situación se debe a que en el complejo hospitalario faltan enfermeras y es un "escenario del todo inaceptable".

Más información: Denuncian el cierre de 244 camas en el Hospital Regional de Málaga: "Los últimos veranos han sido una pesadilla".

Publicada

El Hospital Materno Infantil de Málaga, según el Sindicato Médico de Enfermería (Satse), fue el protagonista de un “preocupante incidente” el pasado sábado por la falta de enfermeras.

Al parecer, se quedó sola una técnica de cuidados auxiliares de enfermería (TCAEs) encargada de la recuperación de los quirófanos de urgencias y emergencias de tocoginecología con una paciente a su cargo.

“Este escenario es del todo inaceptable, ya que si esa mujer hubiese tenido algún problema una de las enfermeras de los quirófanos hubiera tenido que abandonar el mismo para ir a asistir a la paciente dejando descubierto su puesto”, aseguran desde el Sindicato a través de un comunicado.

Esta área, según explican, consta de dos quirófanos para urgencias y emergencias obstétricas ginecológicas, con tan solo cuatro enfermeras disponibles. Esta situación se produce en un contexto donde pueden ingresar dos mujeres a la vez, cada una en un quirófano, y donde solo hay cuatro enfermeras disponibles para atender esos dos quirófanos.

“Esto no es un caso aislado”. Satse explica que la noche del pasado 21 de mayo, solo había tres enfermeras que estaban disponibles para unos quirófanos que requieren un mínimo de cinco profesionales.

En esa jornada sostienen que se abrieron dos quirófanos de urgencias simultáneamente, y una única enfermera tuvo que instrumentar sola, con el apoyo de los anestesistas, tras la movilización de la supervisora de guardia para intentar cubrir el déficit con un profesional de hospitalización de pediatría que no estaba habituado a estos cuidados.

“Es inadmisible que el único Hospital Materno Infantil de Málaga atraviese una carencia tan alarmante de personal de enfermería, poniendo en riesgo tanto la seguridad de las pacientes como la calidad de la atención prestada”, remarcan.

Además, aseguran que “la situación es tan crítica que ni la supervisora de guardia pudo hacerse cargo de la recuperación, ya que en ese momento estaba realizando ella misma un TAC con contraste”.

Asimismo, inciden en que “los supervisores están obligados a asumir tareas asistenciales, como la realización de TACs urgentes, además de gestionar un hospital que diariamente se enfrenta ante la falta de enfermeras en todos los turnos”.

Por ello exigen “una solución inmediata por parte del SAS y de la gerencia de este hospital con la contratación urgente de personal de enfermería. No podemos permitir que la falta de recursos humanos comprometa la salud y seguridad de nuestros pacientes y profesionales”.

Respuesta del hospital

El pasado sábado 21 de junio, debido a una intervención quirúrgica de urgencia que coincidió en el tiempo con una serie de circunstancias puntuales y adversas, no fue posible activar el protocolo habitual previsto para estas situaciones. Como consecuencia, durante un breve periodo de tiempo, una técnico en cuidados auxiliares de enfermería quedó al cuidado de una paciente.

La situación fue monitorizada en todo momento por el cargo intermedio correspondiente, y se tomaron las medidas necesarias para revertirla tan pronto como fue posible.

Desde el hospital lamentamos lo sucedido y reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad y la calidad asistencial, reforzando los mecanismos de actuación para evitar que este tipo de situaciones puedan repetirse.