
Imagen del centro cultural La Térmica de Málaga.
Vino, cocina y música: así será el gran festival que llenará de sabor La Térmica de Málaga
La Diputación de Málaga impulsa un evento con el que poner en valor la importancia de los vinos y los productos propios de la provincia.
Más información: De casa de acogida a referente cultural de Málaga: así quiere crecer La Térmica, el gran centro de la Diputación
La apuesta de la Diputación de Málaga por exhibir la riqueza gastronómica y enológica de la provincia se verá claramente reflejada en el festival que se celebrará a finales de este año en las instalaciones de La Térmica.
Aunque habrá que esperar aún unos meses, ya es posible hacerse una idea fiel del contenido de este evento, que se alargará durante tres días en el último trimestre del ejercicio. Con el objetivo de adecuar las instalaciones a las necesidades previstas, la institución supramunicipal ha activado el concurso mediante el que va a adjudicar a una empresa externa el diseño, la producción, la organización, la gestión, la coordinación, el desarrollo, la ejecución y la promoción.
Las empresas interesadas en este proceso tienen hasta el 27 de mayo para presentar sus ofertas. El precio de licitación se aproxima a los 121.000 euros (IVA incluido). El pliego de condiciones que rige este procedimiento detalla todos y cada uno de los espacios que se habilitarán en esta especie de feria:
Espacio bodegas de la provincia de Málaga
Todas las bodegas malagueñas participantes se ubicarían en el pasillo central de La Térmica, ofreciendo sus vinos de la mano de sus bodegueros. Este año se valorará la posibilidad, según estado de espacios y climatología prevista, de realizarlo en patios exteriores. Igualmente, dichas bodegas participarán en diversas actividades paralelas, asociadas a catas, charlas y presentaciones, integrándose en acciones culturales y artísticas como talleres y conciertos de música.
Espacio restaurantes y productores de la provincia de Málaga
Los restaurantes ofrecerán una representación de sus elaboraciones con las que maridar los vinos de la provincia de Málaga. Todo ello junto a una propuesta de productores de la provincia de Málaga. De igual modo, se dispondrá de una zona con propuestas ofrecidas por productores locales que permitan el maridaje con los vinos de la provincia representados en el festival. Esta propuesta culinaria y gastronómica se convierte en imprescindible en un evento en el que el vino es el protagonista. Siempre definida desde la presencia de productos y elaboraciones locales y tradicionales que permiten valorar la convivencia gustativa de nuestros vinos.
Actividades en torno al vino
-
Catas: Actividad que ocupará una parte importante en la programación del citado festival enogastronómico, por ser de las más valoradas, tanto por el público asistente, como por las bodegas participantes. En esta ocasión se prevé la realización de diferentes catas que irán destinadas a unas 800 personas. Las mismas se desarrollarán en diversos espacios de La Térmica y tendrán dinámicas diferenciadas.
-
Talleres y masterclass: Desde actividades para disfrutar en familia, como aprender a venenciar, pasando por interpretar el vino a través de la pintura y la música, los talleres son una pieza indispensable en el festival.
-
Charlas y debates: Disfrutar de manera distendida y colaborativa de los conocimientos de profesionales del sector, mientras se degusta un vino de la tierra, aportarán al festival un componente diferenciador.
-
Proyección de documentales: Películas en torno al vino, tanto en formato cortometraje como de larga duración, también tiene cabida en el programa de actividades del festival enogastronómico.
-
Presentaciones asociadas a la literatura y el arte del vino: profesionales y artistas mostrarán sus creaciones artísticas y literarias relacionadas con el mundo del vino.
-
El oficio en torno al mundo del vino: El vino no es sólo vendimia y bodega, se mostrará a aquellas personas y oficios que también son indispensables para desarrollar todos los procesos que conviven en este mundo. Para todas estas actividades, deberá contarse con profesionales de reconocido prestigio.
Actividades musicales
La música en directo como acompañamiento en el festival enogastronómico. Los conciertos de artistas y grupos musicales y las sesiones de Dj´s como elementos cohesionadores. Con al menos 18 horas de música ininterrumpida durante los tres días, se deberá contar con ambientación musical de la mano de reconocidos/as DJ locales y artistas o grupos musicales locales diferentes cada día, con poder de convocatoria y quienes deberán tener experiencia en la participación previa en al menos 5 eventos de similar naturaleza, debiendo cotejarse dicha experiencia ante el responsable del contrato en el plazo de 7 días naturales tras la formalización del contrato. Los artistas contratados deberán estar presentes en los espacios y momentos establecidos durante la duración de todo el evento. El estilo musical deberá encajar con la filosofía del Festival, igualmente potenciarán los vinos de Málaga.
'Wine market'
Espacio innovador y atractivo en el que el visitante puede adquirir los vinos de Málaga presentes en el evento, además se plantea la posibilidad de que haya diferentes elementos de merchandising como, por ejemplo, bolsas de tela orgánica y/o camisetas. Como consecuencia de la idoneidad, competencia, capacidad y disposición de esta actividad, la contratista del evento será la responsable de diseñar, alquilar, instalar, producir, organizar, coordinar, contratar, promover y llevar a cabo todas las actividades y acciones vinculadas a este festival enogastronómico.
Para atender las necesidades de espacio, se establece, entre otras, la creación de 17 stands para zona bodegas; 9 stands para zonas de gastronomía; 6 stands para productores; despacho de copas con 9 mostradores más 9 taburetes más estanterías madera compartidas para la zona market; 12 mesas de madera con 72 sillas de madera para el patio.